La secretaria de Estado de Comercio asegura que el acuerdo con Mercosur es “fundamental e imprescindible”
La secretaria de Estado de Comercio asegura que el acuerdo con Mercosur es “fundamental e imprescindible”

“En un momento en el que unos vienen a cerrarse, nosotros tenemos que abrirnos”, comentó López Senovilla en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. La secretaria de Estado de Comercio aseguró que comparte el optimismo de los países sudamericanos ante la proximidad de esa ratificación, que creará un mercado de más de 700 millones de consumidores.
López Senovilla reconoció que existen obstáculos por parte de Francia, algo que “no es ninguna sorpresa” porque siempre han actuado para conseguir una “minoría de bloqueo”. No obstante, esta vez ve “muy difícil” que lo logren.
En un mundo que se cierra comercialmente, la ratificación del acuerdo permitirá acceder a productos del Mercosur con un descargo arancelario, menores aranceles de los que se imponen ahora, inversiones extranjeras, convenios, acuerdos y acceso a licitaciones públicas, como enumeró la secretaria de Estado de Comercio.
En su opinión, las reticencias hacia este acuerdo proceden de “una narrativa que no es correcta ni adecuada” y que parte, en concreto, de las preocupaciones agroalimentarias de Francia. López Senovilla aclaró que, al contrario de lo que sostiene Francia, no se va a permitir la entrada en la UE de productos que no cumplan con los estándares fitosanitarios. “Ni los controles en frontera van a cambiar, ni los de exigencias tampoco”, garantizó. Además, recordó que el bloque tiene a su disposición herramientas para protegerse.
Ante la imposición de los aranceles de Estados Unidos, la UE se ha enfocado en la búsqueda de nuevos mercados, si bien el estadounidense es “difícilmente sustituible”. Además del Mercosur, la UE también mira a otras regiones como África, Asia u Oceanía. “Frente a la incertidumbre, la respuesta no puede ser replegarnos”, defendió López Senovilla.
En este sentido, recalcó que España tiene un grado de apertura del 70%, superior al de otros países del entorno, y apuntó a la necesidad de seguir en ese camino, a la vez que se refuerza la imagen país.
López Senovilla destacó el papel del ICEX y de la presencia comercial española en más de 90 países, que están permitiendo que la economía del país “esté bien posicionada en estos momentos”. En estos procesos de internacionalización, la colaboración público-privada “es vital”, y para ello se cuenta con un acuerdo tripartito entre la Cámara de Comercio, la CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio. “Este tipo de fórmulas no se ven tanto, pero es nuestro día a día. Es una forma de trabajar y de generar oportunidades para nuestras empresas. Es algo que funciona, que merece ser reconocido y que da resultados”, agregó.
Explicó que en las misiones comerciales todos hablan “con una sola voz” y una misma estrategia para encontrar qué sectores son los más interesantes para las empresas españolas. “No podemos hacerlo solos. Tenemos que hacerlo de manera conjunta y esta colaboración público-privada es para conseguirlo (…). Los frutos de esta estrategia internacional no son inmediatos, son para medio y largo plazo”, comentó en su intervención.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, encargado de presentar a López Senovilla en este encuentro informativo, también resaltó la colaboración público-privada, que se refleja en “muchos casos reales” de internacionalización de empresas que llevan “la Marca España por todo el mundo”.
“Los empresarios necesitamos un Estado fuerte, eficaz… Hay que poner una pica en favor de los funcionarios del Estado, de los altos funcionarios del Estado, técnicos comerciales, diplomáticos, abogados del Estado… Todos los cuerpos de élite del Estado que podamos vivir en una democracia moderna”, señaló el presidente de la patronal. Garamendi también agradeció el trabajo de López Senovilla, tanto para abordar medidas para hacer frente al impacto de la dana como para buscar soluciones a los aranceles.