El presidente de La Rioja propone reformar la ley electoral para enfrentar las propuestas soberanistas
El presidente de La Rioja propone reformar la ley electoral para enfrentar las propuestas soberanistas
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Sanz aseveró que el modelo autonómico vigente “no solo es viable, sino también necesario”, y advirtió de que “otra cosa es que se hayan producido abusos”, que, admitió, “hay que corregir, como hacer ajustes en el control del gasto”.
“Hay quien dice que sin financiación no hay autonomía”, señaló Sanz, quien advirtió, sin embargo, que “tampoco con más financiación es cierto que necesariamente haya más desarrollo”. “¿Por qué no administrar el dinero con más eficacia y eficiencia desde la responsabilidad?”, se preguntó.
ESFUERZO DE LA RIOJA
Pedro Sanz valoró que los ajustes en los últimos años y el “esfuerzo” de los riojanos ha dado sus resultados, de modo que La Rioja será una de las pocas comunidades autónomas que cumplirá el objetivo del déficit del 1,5% del PIB para 2012.
En este ámbito, enjuició que Rajoy está adoptando “decisiones duras pero necesarias, que combinan valentía con austeridad”. Por ello, valoró el “gran pacto de Estado” alcanzado en la reciente Conferencia de Presidentes de comunidades autónomas.
Para el presidente riojano, “es un alivio comprobar que el actual Gobierno de España cree en España, conoce España y sabe hacia dónde va” y, en este sentido, “solo puedo decirle a Rajoy que mantenga firme el timón de la agenda reformista”.
Y frente a propuestas “profundamente dañinas”, en alusión a Cataluña, aun sin citarla, Sanz aseveró que “ha llegado la hora de reivindicar la normalidad, de dar a cada uno lo que le corresponde; el lugar en el que la nación no sea una tragedia heroica, sino un acuerdo”.
MODELO FEDERALISTA
Pedro Sanz reconoció no entender el modelo federal en España por el que postula el PSOE, al estilo del alemán, y apostó por mantener el actual Estado de las Autonomías.
“Puedo entender el sistema federal de Alemania, pero aquí lo que hemos hecho es un país que hemos descentralizado, de modo que la soberanía recaiga en sus propios parlamentos y la soberanía central en las Cortes Generales”, dijo en el encuentro informativo.
Por ello, opinó, el Estado federal “no cabe con esa fórmula (la alemana) en este país”, y agregó que, “de alguna forma, estamos en un país totalmente simétrico”.
“A lo mejor tendríamos que hacer comunidades mucho más pequeñas. La Rioja”, se puso de ejemplo, “no ha pedido ningún dinero ni rescate, y vamos a cumplir con el déficit, porque tenemos las ideas claras de cómo administrar los recursos públicos y porque la capacidad de autogobierno está para mejorar los servicios y no para ensalzar al presidente. No tenemos ‘embajadas’ por ningún sitio, ni policía ni televisión autonómica. Hemos sido sensatos”, concluyó.