Sabadell descarta fusiones con bancos medianos “a corto plazo”

Josep Oliu y César González-Bueno en el Foro de la Nueva Economía

Sabadell descarta fusiones con bancos medianos “a corto plazo”

Mecenas

MADRID, 19 de septiembre. El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó en el Foro de la Nueva Economía que, aunque son “posibles” las fusiones entre bancos regionales, no las ve “a corto plazo” y que su entidad tiene como prioridad cumplir sus previsiones, aunque “lo demás puede ser, pero supeditado a esto”.

Así lo aseguró en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum que protagonizó junto al consejero delegado del banco, César González-Bueno. Oliu señaló que la primera misión del banco es cumplir con sus previsiones de resultados y de remuneración al accionista y “lo demás puede ser, pero será supeditado a esto”.

González-Bueno agregó que “tendrían sentido” industrial esas fusiones porque no tienen impacto en competencia y generan sinergias de costes y de ingresos “clarísimas”. “No solo del Sabadell con cualquier otro, sino cualquier otro entre sí, pero eso no está maduro ni de lejos” porque “todos vamos bien” y “nadie siente esa necesidad”, justificó para descartar una posible fusión del Sabadell con un banco mediano.

Oliu se refirió a las fusiones transfronterizas y el argumento de BBVA para la opa sobre la necesidad de ganar escala en Europa. Señaló que esas fusiones transfronterizas “no han acabado de cuajar” y solo un par de bancos “tienen una consistencia transfronteriza”, citando Unicredit.

Se preguntó qué sistema financiero puede haber en Europa a futuro y respondió que, “en el terreno de las fantasías”, en cada país europeo puede acabar habiendo dos bancos y en ese caso, los ciudadanos y las empresas “no van a recibir el trato adecuado”. Citó la posibilidad de que haya bancos regionales “importantes, fuertes, con foco en su propia región”, poniendo de ejemplo Sabadell en España.