Eduardo Catroga en el Foro de la Nueva Energía

Eduardo Catroga en el Foro de la Nueva Energía

EDP considera que España es un “mal ejemplo” por los cambios retroactivos en energía

Patrocinado por     

MADRID, 4 de noviembre. El presidente de Energías de Portugal (EDP), Eduardo Catroga, criticó hoy en el Foro de la Nueva Energía que España es un “mal ejemplo” por los cambios retroactivos en la normativa del sector energético y advirtió de que ahuyentará las inversiones.

Así lo señaló Catroga durante su intervención en el desayuno informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que criticó al Gobierno español por la aprobación de recortes y cambios retroactivos en la normativa del sector, que a su juicio deberían ser “reprimidos” por la Comisión Europa.

Catroga defendió que la estabilidad regulatoria “debe ser un bien público europeo” y un “elemento fundamental” para la creación de un “clima de confianza” de los inversores, por lo que “ningún Gobierno nacional debe cambiar las reglas del juego”.

“La estabilidad regulatoria no significa que las reglas del futuro sean iguales a las del pasado, significa que no se puedan modificar hoy las reglas que eran del pasado”, apostilló Catroga, quien advirtió de que los cambios retroactivos en España fueron una “mala decisión” para los inversores ya que puede servir de “ejemplo” para no invertir en el futuro.

El presidente de EDP puso como ejemplo de la repercusión en las inversiones, que los chinos que adquirieron más del 20% de EDP se hicieron con activos en Portugal mientras que rehusaron adquirir parques eólicos en España por la inestabilidad regulatoria. “Los chinos se niegan a comprar en España porque no tienen confianza en la estabilidad regulatoria”, insistió.

A este respecto, Catroga matizó que en Portugal “no hubo imposición” ya que no siguió los pasos de España, sino que todo se consensuó con los inversores y a pesar de la “gran presión” de la Troika y de algunos “fundamentalistas” europeos.

A nivel europeo, Catroga criticó el actual mercado marginalista, ya que en su opinión perjudica a las centrales térmicas, al tiempo que sostuvo que la liberalización del mercado “no funciona” y apostó por “abandonar el fundamentalismo de mercado”.

En su opinión, Europa debe “inspirarse” en países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil o Sudáfrica puesto que llevan a cabo prácticas competenciales a largo plazo y realizan contratos bilaterales.

El exvicepresidente del Gobierno presentó el Foro de la Nueva Energía con Eduardo Catorga

Solbes cree que queda un “largo camino por recorrer” para conseguir un mercado eléctrico europeo más unificado

Patrocinado por Enresa y Unesa

MADRID, 4 de noviembre. El exvicepresidente del Gobierno y exministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Energía que todavía queda un “largo camino por recorrer” para conseguir un mercado eléctrico más unificado a nivel europeo.

Así lo señaló durante su intervención en el desayuno informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que indicó que “no era tan fácil como parecía aplicar a la energía algunos principios del mercado común”.

Solbes explicó que desde el inicio de la creación del mercado común europeo las naciones eran “conscientes” de las “diferentes posiciones” de cada país, así como de sus recursos, la distribución y la conexión.

“Se han conseguido cosas pero queda mucho por hacer”, apuntó el exvicepresidente del Gobierno quien se refirió al gas de esquisto, la dificultad de abastecimiento, las geopolíticas y los problemas de emisión de CO2 como retos a abordar.

Además, Solbes abogó por analizar los objetivos de la política energética europea por si “son o deben seguir siendo los mismos que en el pasado”.

Foro de la Nueva Energía con el presidente de EDP

Catroga pide dar mas peso a los “costes fijos” del sistema y que los contribuyentes sufraguen los “costes políticos”

Patrocinado por Enresa y Unesa

MADRID, 4 de noviembre. El presidente de Energías de Portugal (EDP), Eduardo Catroga, abogó hoy en el Foro de la Nueva Energía por dar un mayor peso a los “costes fijos” del sistema eléctrico para retribuir con los conceptos fijos, y apostó porque los “costes políticos” de la factura energética sean sufragados por los contribuyentes y no por los consumidores.

Durante su intervención en el desayuno informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Catroga señaló que hay “costes políticos muy diferentes de un país a otro”, lo que hace que la convergencia de precios sea un objetivo a largo plazo pero “no realizable a corto y medio”.

En este sentido, se postuló a favor de que estos costes sean sufragados por los contribuyentes vía impuestos en lugar de por los consumidores e insistió en la necesidad de no caer en “fundamentalismos de mercado”.

El presidente de EDP opinó que debería modificarse el mercado europeo de la energía, basado en el modelo marginalista, ya que “el precio marginal tiene al coste marginal” y cada vez estará más determinado por las tecnologías con costes “marginal nulo o muy bajo”, en referencia a las renovables. “Los precios marginales nulos no son adecuados para nuevas inversiones”, apostilló.

En este sentido, apuntó que los precios del ‘pool’ son “muy inferiores” al coste económico de sustituir una central por otra nueva lo que provoca la falta de inversiones.

Así, abogó por otorgar un mayor peso a los “costes fijos” del sistema con el fin de retribuir distintos conceptos fijos como las “necesarias” interconexiones, los pagos por capacidad o el almacenamiento de energía.

Por esta vía, se contribuiría a la inversión y la estabilidad, apuntó Catroga, quien marcó la importancia de adaptar los “instrumentos” para que los objetivos europeos respecto a emisión de CO2”, mercado mayorista y renovables puedan alcanzarse.

A su juicio, la necesidad de reforma del mercado eléctrico es “urgente” en Europa, que debe inspirarse en cambio en países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil o Sudáfrica, con contratos bilaterales y prácticas competenciales a largo plazo.

EDP, que cuenta con filiales en España, Brasil y Estados Unidos, es el cuarto operador eléctrico y el segundo gasista en España, donde cuenta con más de dos millones de clientes.

5