José Manuel Fernández Alvariño en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Según el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia

“Hay sectores en los que se puede aumentar los salarios”

Patrocinado por      

A CORUÑA, 30 de septiembre. El presidente de los empresarios gallegos (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que ya “hay sectores en los que se puede aumentar los salarios”, al menos de forma “moderada”, entre un 0,5 y 1,5 por ciento. Además Fernández Alvariño vaticinó un “2015 espectacular”.

Durante su intervención en este encuentro informativo organizado en A Coruña por Nueva Economía Fórum, el presidente de la patronal gallega indicó que el rostro del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es ahora más “tranquilo” y “sosegado” porque “empieza a haber dinero en caja” producto de la recuperación económica. “A los empresarios nos toca liderar un crecimiento” que puede estimarse en 1,2 puntos para España y en 1,4 para Galicia el año que viene, comentó Alvariño.

Otra consecuencia de la mejora económica es que “la banca está dando crédito” o que ya pueden “aumentar los salarios” en ciertos sectores. “En otros no, porque aún no han salido de la recesión”, afirmó el empresario vigués, que no entró en especificar cuáles han salido de la crisis y cuáles no. El presidente de la Confederación de los Empresarios de Galicia (CEG) también abogó por “un diálogo constante con los sindicatos”.

Fernández Alvariño afirmó que “sin reformas no hay futuro”, y se mostró partidario de “aumentar la reforma laboral” y acometer las de tipo fiscal y administrativo, esta última con el propósito de evitar duplicidades, fusionar entes públicos, incluidos los ayuntamientos, y ahorrar gastos.

Por otra parte, el presidente de los empresarios gallegos comentó que la convocatoria de la consulta sobre el futuro de Cataluña constituye una “clara ilegalidad” y apostó por fortalecer una “España común”.

Fórum Europa Tribuna Galicia con José Manuel Fernández Alvariño

La patronal gallega exige coordinación en los aeropuertos frente a los “localismos exacerbados”

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

A CORUÑA, 30 de septiembre. El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, exigió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ “coordinación aeroportuaria” para los tres aeródromos gallegos frente a los “localismos exacerbados”.

“Tenemos que ofertar un territorio vertebrado que especializa sus recursos”, aseveró el presidente de la patronal gallega durante su intervención en el citado encuentro informativo organizado en A Coruña por Nueva Economía Fórum tras admitir que “estamos cansados de ser pesimistas: quiero ver a Galicia con vocación de liderazgo”.

El presidente de la CEG considera que ha llegado “el momento del AVE gallego” y le consta que el Ministerio de Fomento, cuyo titular es la gallega Ana Pastor “se ha volcado en las inversiones” para rematar esta infraestructura. Alvariño también elogió la capacidad negociadora del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo: “Hace unos meses estaba hablando mexicano y ahora habla francés”, dijo. El mandatario de la CEG también calificó de “preocupante” y “criticable al cien por cien” el desvío a Cádiz de parte del flotel (hotel flotante) que Navantia construye en Ferrol: “No se puede conseguir trabajo y después llevarlo a otro sitio”, precisó.

”Hay un mundo de oportunidades”, manifestó el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), quien puso como ejemplo las infraestructuras portuarias gallegas, las exportaciones, la apuesta por el desarrollo tecnológico o el potencial del sector forestal. En el debe, Alvariño alertó de la baja natalidad y del abandono del rural gallego.

El presidente de los empresarios gallegos señaló que uno de los objetivos que se ha fijado para la CEG es “vivir de nuestros propios recursos” sin ningún tipo de subvención. Para Alvariño, que ha contado con la oposición del presidente de la patronal coruñesa y anterior dirigente de la CEG, Antonio Fontenla, “la unión empresarial” debe estar “por encima de los personalismos”.

Alvariño fue presentado por el presidente del Real Club Deportivo, Tino Fernández, quien le deseó “suerte” durante su etapa al frente de la patronal gallega. Al término de la conferencia, la consejera de Hacienda de la Xunta, Elena Muñoz, se refirió a las previsiones de crecimiento que baraja el presidente de la patronal gallega, al que demandó “prudencia” para consolidar el crecimiento económico.

4