Enrique González Macho en el Foro de la Nueva Comunicación

Foro de la Nueva Comunicación con Enrique González Macho

La Academia de Cine, “profundamente decepcionada” con las desgravaciones fiscales del Gobierno

Patrocinado por 

MADRID, 4 de julio. El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, manifestó hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que en su institución están “profundamente decepcionados” con las desgravaciones fiscales para el cine que ha aprobado el Gobierno, y esperan, aunque sin mucho optimismo, que el Congreso las revise al alza.

“Llevamos tres años peleando por una nueva ley del cine, y cuando se rumoreaba que iba a haber unas desgravaciones fiscales de en torno al 30%, el gran avance son unas desgravaciones que pasan del 18% al 20% solo para el primer millón de euros, penalizando así las películas de gran presupuesto, que son las que tienen más posibilidades”, dijo el productor y exhibidor durante su conferencia, organizada por Nueva Economía Fórum.

Respecto a la deducción del 15% para los rodajes en suelo español de producciones internacionales, la academia lamenta que sean “muy inferiores” a las que se dan en otros países líderes en cine.

González Macho dijo que acaba de iniciar un segundo mandato al frente de la Academia de Cine sin vislumbrar medidas positivas para el cine después de años de espera: la piratería en Internet dijo, sigue siendo “un problema grave” y no tiene claro que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual vaya a combatirla con eficacia. Respecto al aumento del IVA cultural que aprobó el Gobierno Rajoy cuando llegó a La Moncloa, se quejó de que lo que iba a ser una medida “transitoria” se haya dilatado en el tiempo.

Tras considerar que un pacto de Estado por el cine español ayudaría a paliar estas dificultades, el distribuidor y exhibidor cinematográfico opinó que el cine español vive un momento “espléndido” y, paradójicamente, “en su peor momento” normativo, “posiblemente cerrará el año con su mejor cuota de pantalla de los últimos 25 años”.

“¿Es que nos tienen que dar palos para que funcionemos? No, porque el cine es imprevisible, es como el vino, que con las mismas viñas y la misma tierra, unos años es mejor y otros peor”, afirmó.

Este año está siendo bueno, a su juicio, gracias a éxitos que están “conectando muy bien con el público” como “Ocho apellidos vascos”, que “ha sido la mejor medicina que ha podido tener este año la sociedad con una actividad cultural”. “De un tema tabú ha hecho que todos nos riamos y lo pasemos bien. Ha sido una cura general, como una ola de alegría, un revulsivo brutal”.

A la pregunta de si cree que el Gobierno y el PP la tienen tomada con el cine español, dijo que dentro del PP “hay gente que nos defiende y otros que no” y están “en su pleno derecho”. “No pedimos un pacto de amor por el cine español, pero es inaceptable que se diga que no les gusta el cine español y que no lo ven nunca”.

González-Sinde presentó el Foro de la Nueva Comunicación con el presidente de la Academia de Cine

“Es un momento delicado para la cultura”

Patrocinado por Vodafone

MADRID, 4 de julio. La exministra de Cultura Ángeles González-Sinde aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que son “tiempos difíciles” y un “momento delicado para toda nuestra sociedad, pero especialmente para las industrias de la cultura”.

La escritora y guionista presentó la conferencia que pronunció el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, en la tribuna organizada por Nueva Economía Fórum.

Según la exministra, “la transformación digital y tecnológica” que vive la cultura le ha dejado en una situación “vulnerable” frente a “desafíos novedosos”.

Por eso, consideró admirable que gente como Enrique González Macho decidan asumir el riesgo y ponerse al frente de aventuras como la Academia de Cine, “arrogándose la gran responsabilidad de representar a los muchos y variados oficios del cine”.

Para González-Sinde, el reelegido presidente de la academia, que ella también dirigió, “comprende mejor que nadie que el cine es un arte, pero un arte industrial”, y al mismo tiempo, ha sido capaz de traer a España cine de calidad pero diferenciado, “apostando por la lengua original y por producciones europeas e iberoamericanas”.

El presidente de la Academia de Cine en el Foro de la Nueva Comunicación

“Lamento muchísimo la fusión de La 2 con Teledeporte”

Patrocinado por Vodafone

MADRID, 4 de julio. El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que lamenta “muchísimo” la fusión que estudia RTVE de La 2 con Teledeporte, porque, de confirmarse, el cine español perdería “un canal indispensable”.

Durante una conferencia que pronunció en la tribuna de Nueva Economía Fórum, el distribuidor y exhibidor cinematográfico manifestó que España se merece una televisión pública fuerte y diversa, pero no paran de “rascarle medios”, ahora “recortándole canales”, en una decisión que “económicamente puede ser necesaria, pero que social y culturalmente es muy negativa”.

“Me pregunto qué hacen juntos Teledeporte y La 2. Al final será ‘La 2 del deporte’, un canal que era indispensable para el cine español. Lamento muchísimo la fusión”, añadió. “Me pregunto si no hay una mano negra detrás que lo que quiere es que tengamos una televisión pública cutre, con un 2% de audiencia, para que entonces digan que ya no vale para nada y se quita. Los resultados ya están ahí: TVE ha pasado de ser líder a tercera de audiencia”.

A su juicio, “para el cine español es muy malo lo que está pasando con TVE”, que “ha sido siempre garante de la independencia económica e incluso ideológica”. “Que pueda desaparecer”, advirtió, “sería muy terrible”.

Interpelado por las relaciones del cine con las televisiones, la definió como un “tira y afloja”. “Es una relación de amor-odio muy curiosa. Nos necesitamos los unos y los otros, y deseo que se lleguen a acuerdos favorables para ambas partes”.

5