García-Margallo espera que no sea necesaria una "intervención militar" en Siria

Según dijo, “la posición que se plasmó (en la reunión del G-20) en San Petersburgo era evitar que se vuelvan a usar armas químicas en ningún supuesto”. En este sentido, el ministro valoró la iniciativa rusa de proponer la entrega del arsenal químico por las autoridades sirias a cambio de suspender una eventual intervención militar en el país liderada por Estados Unidos.
“El control y la destrucción de esas armas químicas es un paso que supondría la expresión material a ese deseo y podría, por tanto, ser objeto de una resolución del Consejo de Seguridad que España aplaudiría”.
Más concretamente, el titular de la diplomacia española aseguró que “todo lo que suponga eliminar la posibilidad de utilizar armas químicas, si es posible evitando una intervención militar, es bienvenido por el Gobierno español”. Respaldaba así, de manera implícita, la propuesta de Rusia para el aplazamiento de un ataque militar si Assad entrega su arsenal químico.
Durante su intervención el Foro, García-Margallo indicó que el Gobierno de Mariano Rajoy no se plantea “por ahora una intervención directa” en el conflicto de Siria y que estudiará prestar sus bases ante una eventual operación militar contra el régimen de Bashar al Assad si se produce una “petición” en este sentido por parte de Estados Unidos.
”No se ha producido petición alguna del uso de las bases”, dijo el ministro durante la inauguración del Foro España Internacional, si bien ha indicado que “cuando se produzca estudiaremos qué hacer”.
Margallo defendió que el Gobierno suscribiera el pasado viernes en San Petersburgo una declaración junto a Estados Unidos en la que se reclamaba una “respuesta” inmediata y contundente al uso de armas químicas en los alrededores de Damasco el pasado 21 de agosto y añadió que a día de hoy se ha sumado la práctica totalidad de los países europeos.
El jefe de la diplomacia ha recordado que para que España pudiera intervenir en Siria deberían darse dos supuestos, que el Gobierno sirio lo pidiera, “no creo que Al Assad nos lo pida”, o que lo autorice la ONU, algo que por el momento no ha ocurrido. Así las cosas, “España no se ha planteado por ahora intervención directa alguna en el conflicto de Siria”.
Ana Pastor defiende la “excelencia” del sector ferroviario español

Pastor acudió a un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en el que presentó al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, quien destacó las bondades de la nueva “diplomacia económica” que está llevando a cabo su departamento.
A poco más de mes y medio del accidente ferroviario del tren que viajaba a Santiago de Compostela, Pastor aseguró que “en España el sector ferroviario es un sector de excelencia. Hacemos muy bien la infraestructura, hacemos muy bien la parte tecnológica, todos los sistemas de operación ferroviaria, hacemos muy bien los trenes y, por lo tanto, tenemos fortalezas muy importantes”.
Argumentó que España tiene una “fuerte presencia internacional” porque ha demostrado que “lo hacemos bien, que lo hacemos muy bien” y el Gobierno está “ayudando tanto a las grandes empresas como a las pymes para que estos proyectos puedan obtener contratos internacionales”, apuntó.
Exteriores asegura que España no renuncia a negociar la soberanía de Gibraltar
Con el patrocinio de OHL y la colaboración institucional del ICEX

García-Margallo se refería con estas palabras en el acto organizado por Nueva Economía Fórum al vídeo grabado por Cameron para los gibraltareños con motivo de Día Nacional de La Roca, que se celebra hoy, y en el que les expresa su apoyo y garantiza que no hablará con España de soberanía sin consentimiento de su población.
Según el jefe de la diplomacia española, “eso es lo contrario de lo que dicen las resoluciones de Naciones Unidas, que establecen que Gibraltar es un territorio autónomo sujeto a descolonización, que no es objeto de autodeterminación y que es un proceso que debe resolverse por la vía de la negociación entre las dos partes, negociación que se empezó sin éxito en Lisboa y que continuó en Bruselas”.
Ahora, señaló el ministro, “el Gobierno español quiere retomar esas negociaciones sobre esa soberanía para cumplir las resoluciones de Naciones Unidas”.
El primer ministro británico, David Cameron, expresó este martes su solidaridad con los gibraltareños al celebrarse su día nacional y destacó la “enorme dignidad” de la población del Peñón a raíz de las recientes tensiones con España.
Cameron apuesta por el diálogo para resolver las diferencias entre las dos partes, aunque advierte que no hay posibilidades de hablar sobre la soberanía de Gibraltar sin el consentimiento de su población.
CONTENCIOSO DE YPF CON ARGENTINA
García-Margallo, aseguró hoy que el Gobierno “nunca ha tirado la toalla” en relación al contencioso de YPF con el Ejecutivo argentino, aunque advirtió de que no puede suplantar la capacidad de decisión de la empresa española.
El titular de la diplomacia española insistió en que siempre ha respaldado a Repsol, aunque puntualizó que el Ejecutivo “no puede sustituir las decisiones de la empresa”.
En este sentido, evitó pronunciarse sobre si es mejor un acuerdo con las autoridades argentinas o agotar la vía judicial. “El Gobierno está para apoyar” los intereses de las empresas españolas pero “no para suplirlas”, remachó.
Margallo apuesta por la Marca España para compensar el “fracaso relativo” de Madrid 2020
Con el patrocinio de OHL y la colaboración institucional del ICEX

En su opinión, es una “contradicción” que los miembros del G-20 felicitaran a España en la cumbre de San Petersburgo (Rusia) por las reformas realizadas en el último año y la inminente salida de la crisis y que en Buenos Aires se justificara la elección de Tokio por la debilidad de la economía española.
García-Margallo puso en valor el “esfuerzo” hecho por toda la sociedad y por la delegación española y no entró a valorar cómo puede afectar este fracaso al futuro político de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
Ahora, dijo, “hay que poner en marcha el Plan B” y “compensar con una intervención brillante” de los deportistas españoles en los Juegos de Rio de Janeiro en 2016, para lo cual abogó por destinar parte de las inversiones previstas para los Juegos de 2020 a la promoción y apoyo de los deportistas.
Apuntó, asimismo, que a muchos países europeos que piensan optar a la organización de los Juegos Olímpicos de 2024 les perjudicaba la celebración en una ciudad europea de los Juegos dentro de ocho años. Descartó, sin embargo, que el conflicto de Gibraltar haya podido tener efectos negativos porque eso sería una muestra de “mezquindad y cicatería” que no espera de sus socios europeos.
CORRUPCIÓN
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García- Margallo, abogó hoy por “corregir de raíz” la corrupción porque “lastra” la Marca España en un momento clave de la recuperación económica.
García-Margallo reconoció que los casos de corrupción política no constituyen “algo de lo que tengamos que sentirnos particularmente orgullosos”.
Al contrario, dijo, se trata de “algo que hay que corregir de raíz porque lastra la Marca España y toda la percepción de la política, y desanima a la sociedad a la que se está pidiendo esfuerzos importantes para salir de la crisis”.
Margallo apuesta por “revisar” la organización territorial y la financiación ante el debate en Cataluña
Con el patrocinio de OHL y la colaboración institucional del ICEX

Margallo aseguró en el desayuno organizado por Nueva Economía Fórum que “no cabe una secesión pactada” de Cataluña en la Constitución y sólo se podría producir mediante “una declaración de independencia unilateral” con “consecuencias gravísimas” tanto para España como para Cataluña. “El adeu a España sería el adeu a la Unión Europea”, remachó.
Según explicó, la Constitución de 1978 sólo tiene “dos artículos y lo demás, es literatura”, dijo. Esos dos preceptos fundamentales son los que establecen que la soberanía recae sobre el pueblo y la indisolubilidad de la nación.
Por tanto, “no hay posibilidad de un referéndum pactado”, dijo para desmentir los rumores de que Mariano Rajoy y Artur Mas podrían haber pactado la consulta como una de las condiciones para reconducir el órdago soberanista de Cataluña.
En su intervención en la inauguración del Foro España Internacional, el ministro insistió en que la cadena humana a favor de la independencia convocada mañana, con motivo de la Diada, “es una manifestación clara de que en España existe la libertad de expresión”.
García-Margallo insistió en que el derecho de autodeterminación no está recogido en el derecho internacional más que en casos muy concretos que no son, dijo, los de esa comunidad autónoma, y añadió que una “eventual salida de Cataluña de España sería necesariamente una declaración unilateral de independencia”.
Con la convicción de que ese es “un camino cerrado”, admitió que hay que buscar “una fórmula que permita a Cataluña encajar en España” y que “satisfaga los deseos de los catalanes”.
En su opinión, habría que “revisar la organización territorial” del Estado que fue diseñada hace tres décadas y cuya remodelación tiene mucho que ver con resolver los problemas de financiación de Cataluña, algo que consideró “relativamente sencillo”, para acabar con el “clima de desafección”.
Margallo pide un cambio de “reglas” del Mecanismo Europeo de Estabilidad
Con el patrocinio de OHL y la colaboración institucional del ICEX

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el jefe de la diplomacia española insistió en que “el Mecanismo Europeo de Estabilidad no ha funcionado, no ha funcionado en Grecia ni ha funcionado en Chipre”.
A su juicio, este sistema “no puede funcionar” porque “no se puede combatir la especulación cuando se tasa la munición que uno puede utilizar, ni es posible que funcione cuando el procedimiento decisorio es de unanimidad, salvo en casos excepcionales”.
Por ello, indicó que “es importante que este mecanismo de estabilidad cambie sus reglas de funcionamiento” para que la toma de decisiones se produzca “al ritmo que marcan los mercados y que haya capacidad de respuesta adecuada a los ataques recibidos”.
García-Margallo dice que una reunión con Carromero “podría ser malinterpretada”
Con el patrocinio de OHL y la colaboración institucional del ICEX

Carromero se encuentra en España cumpliendo la condena que le impusieron los tribunales cubanos y reclama, con al apoyo de la familia del fallecido, una revisión de su caso que le permita salir de prisión.
En el primer desayuno organizado por Nueva Economía Forum tras las vacaciones, el titular de la diplomacia española recordó que el traslado de Carromero a España se produjo en virtud de un acuerdo internacional que “hay que cumplir”, y que tendría que ser “denunciado” en su totalidad si se procediera a la excarcelación del español.
García-Margallo recordó que Carromero, militante del Partido Popular, fue repatriado a España “en tiempo record” y que en Cuba hay aún otros tres españoles en situación similar que también pretenden acogerse al convenio que permite que cumplan la pena que se les imponga en su país de origen.
En ese sentido, el ministro reconoció que siente “cierta sensación de injusticia” ante las acusaciones de que ha sido objeto el Gobierno por parte de la familia Payá y de Carromero.
En cuanto a la posibilidad de que el Ejecutivo acuerde el indulto del joven del PP, García-Margallo insistió en que los informes de la Fiscalía y de la Audiencia Nacional son contrarios y que el Gobierno tiene por costumbre ser “exquisitamente respetuoso” en esos casos.