Monseñor Luis Argüello
Monseñor Luis Argüello
Desayuno-informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum bajo el mecenazgo de Asisa y Cabify. Plazas Limitadas
Monseñor Luis Argüello

Don Luis Javier Argüello García nació el 16 de mayo de 1953 en Meneses de Campos (Palencia). Fue bautizado el 23 de ese mismo mes. Estudia en la Escuela Unitaria de su pueblo la Enseñanza primaria. El Bachillerato elemental y superior lo realiza como alumno interno en el Colegio de Nuestra Señora de Lourdes de los Hermanos de la Salle, en Valladolid y obtuvo el Premio Nacional de Bachillerato.
Estudia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Allí es Delegado de Facultad en el curso 1974/75. Licenciado en 1976 con Premio Extraordinario fin de carrera. Profesor de Derecho Administrativo en la misma Facultad desde 1976 a 1981.
Ejerce como profesor del Colegio de Nuestra Señora de Lourdes desde 1981 a 1984. Miembro del Equipo de Pastoral de la Provincia La Salle del Noroeste de España.
Es nombrado primer Presidente de la Comisión Justicia y Paz de Valladolid. En colaboración con Cáritas diocesana trabaja en la atención a toxicómanos.
En 1983 ingresa en el Seminario Diocesano de Valladolid. Realiza los Estudios Eclesiásticos en el Centro de los PP. Agustinos en Valladolid, centro actualmente agregado a la Facultad de Teología de Burgos.
Es ordenado sacerdote por D. José Delicado Baeza el 27 de septiembre de 1986 para la
Archidiócesis de Valladolid, donde ha desempeñado los siguientes cargos:
- 1986-1997: Formador en el Seminario Diocesano;
- 1993-1997: Vicario Episcopal de la Ciudad; Miembro del Consejo Episcopal;
- 1997-2012: Delegado de Pastoral Vocacional;
- 1997-2011: Moderador de la Capellanía del Monasterio de la Concepción del Carmen”;
- 1997-2011: Rector del Seminario Diocesano;
- 2003-2008: Miembro electo de la Comisión permanente del C. Presbiteral;
- 2003-2009: Vicario Episcopal de la Ciudad; Miembro del Consejo Episcopal;
- 2010-2011: Vicario Episcopal de la Ciudad; Miembro del Consejo Episcopal;
- 2011—: Vicario General y Moderador de Curia;
- 2016—: Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Valladolid;
- 2018–: Secretario general y portavoz de la CEE;
El 14 de abril de 2016, el papa Francisco le nombró obispo auxiliar de la archidiócesis de Valladolid y titular de Ipagro. Fue ordenado obispo en la S.I. Catedral de Valladolid, el 3 de junio de 2016, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Actualmente es, además de obispo auxiliar (2016), Vicario General y Moderador de la Curia diocesana de Valladolid (desde 2011), Miembro del Colegio de Consultores (2000), Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Presbiteral (2010), Miembro del Consejo de Asuntos Económicos (2011), Miembro del Consejo Episcopal (2011), Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Pastoral (2013) y Miembro de la Comisión para el Diaconado Permanente (2014).
En la Comisión Episcopal Española (CEE) es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral y de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades desde 2017. La Asamblea Plenaria de la CEE le eligió el 21 de noviembre de 2018 como secretario general, cargo que compagina con el de la portavocía de la institución. Según lo previsto en los estatutos de la CEE ocupará el cargo durante cinco años, hasta noviembre de 2023.
Fuente: archivalladolid.org
Manuel Bretón

Militar de carrera, Manuel Bretón es teniente general retirado. Nacido en 1946 en Madrid, ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en 1964, donde cuatro años más tarde obtendría el despacho de teniente de Artillería.
A lo largo de su trayectoria en las Fuerzas Armadas ha desempeñado diversas responsabilidades, entre las que cabe destacar su etapa como ayudante de campo, primero, y posteriormente como secretario personal de S.M. El Rey. Ha sido, asimismo, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono.
Ha desarrollado también una intensa actividad profesional en el exterior, donde ha participado en el Eurocuerpo y ejercido como agregado de Defensa en las Embajadas de España en Alemania, Austria y Suiza. En la actualidad continúa ligado al mundo de la seguridad y la defensa como miembro de EuroDefense-España.
Al finalizar su último destino como profesional, Manuel Bretón decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable a través de su participación, en estrecha colaboración con el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río, en la gestación de la Cáritas castrense, que finalmente vería la luz en 2013 y de la que ha sido hasta la fecha su director general.
En estos cuatro años de existencia, Cáritas Castrense, liderada por un grupo de voluntarios, ha dado grandes pasos en su organización y puesta en marcha de diversos proyectos que intentan acercar su actividad a los objetivos de desarrollar una labor de naturaleza socio-caritativa en aquellos lugares donde exista una necesidad en el ámbito castrense o en las misiones internacionales donde están involucradas nuestras Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional.
Casado, con cinco hijos y diez nietos, el nuevo presidente de Cáritas habla varios idiomas y está en posesión de diversas distinciones tanto civiles como militares.
Fuente: alfayomega.es
Manuel Bretón

Militar de carrera, Manuel Bretón es teniente general retirado. Nacido en 1946 en Madrid, ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en 1964, donde cuatro años más tarde obtendría el despacho de teniente de Artillería.
A lo largo de su trayectoria en las Fuerzas Armadas ha desempeñado diversas responsabilidades, entre las que cabe destacar su etapa como ayudante de campo, primero, y posteriormente como secretario personal de S.M. El Rey. Ha sido, asimismo, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono.
Ha desarrollado también una intensa actividad profesional en el exterior, donde ha participado en el Eurocuerpo y ejercido como agregado de Defensa en las Embajadas de España en Alemania, Austria y Suiza. En la actualidad continúa ligado al mundo de la seguridad y la defensa como miembro de EuroDefense-España.
Al finalizar su último destino como profesional, Manuel Bretón decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable a través de su participación, en estrecha colaboración con el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río, en la gestación de la Cáritas castrense, que finalmente vería la luz en 2013 y de la que ha sido hasta la fecha su director general.
En estos cuatro años de existencia, Cáritas Castrense, liderada por un grupo de voluntarios, ha dado grandes pasos en su organización y puesta en marcha de diversos proyectos que intentan acercar su actividad a los objetivos de desarrollar una labor de naturaleza socio-caritativa en aquellos lugares donde exista una necesidad en el ámbito castrense o en las misiones internacionales donde están involucradas nuestras Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional.
Casado, con cinco hijos y diez nietos, el nuevo presidente de Cáritas habla varios idiomas y está en posesión de diversas distinciones tanto civiles como militares.
Fuente: alfayomega.es