Isa Serra

Isa Serra

.

Madrid, Hotel Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7) 9:00 horas
13-05-2019 09:00

Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, bajo el mecenazgo de Asisa, Banco Sabadell y Cabify. Plazas Limitadas

Isa Serra

Candidata por Unidas Podemos-Izquierda Unida-Madrid en Pié a la Presidencia de la Comunidad de Madrid
Mostrar Biografía

Nació el 15 de agosto de 1989 en Madrid.
 
Estudió la carrera de filosofía y posteriormente decidió estudiar un máster de Economía.​ Participó en el movimiento estudiantil contra el  Proceso de Bolonia durante sus años de universidad y fue fundadora del colectivo Juventud Sin Futuro, además de participante en el 15M. Es militante de Anticapitalistas desde el año 2010.
 
Participó en Podemos desde sus inicios en 2014 en el Teatro del Barrio​ y fue firmante del manifiesto «Mover ficha» con el que se lanzó esta iniciativa en enero del año 2014. En ese mismo año fue integrante de la lista a las elecciones europeas del partido. Forma parte de la dirección política autonómica desde el 2015.
 
Candidata por Podemos en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2015, fue elegida diputada de la X legislatura de la cámara, en la que desempeña la vicepresidencia de la Comisión de Políticas Sociales y Familia y la portavocía de la Comisión de Juventud.
 
Abanderada en Madrid de la facción anticapitalista dentro del partido,​ fue candidata en las primarias a la secretaría general de Podemos Madrid de diciembre de 2017, donde fue derrotada por la candidatura oficialista del exJEMAD Julio Rodríguez.
 
En 2018 se le imputó un presunto delito de desórdenes públicos, como participante de una manifestación antidesahucios en 2014. En febrero de 2018 decidió, en una carta remitida al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, solicitar la revocación de su aforamiento, al que tiene derecho como diputada, de cara a afrontar el proceso judicial, si bien, al ser los hechos imputados anteriores a su condición de diputada, el aforamiento no tendría efecto.
 
El 27 de abril de 2018 anunció su baja de la formación Anticapitalistas por «discrepancias con algunas decisiones políticas y estratégicas».
 
En marzo de 2019 anunció en un acto celebrado en Vallecas su intención de concurrir a las primarias de Podemos para determinar la cabeza de la lista del partido de cara a las eleccioens a la Asamblea de Madrid de 2019.

Fuente: Wikipedia 
 
Estudió la carrera de filosofía y posteriormente decidió estudiar un máster de Economía.​ Participó en el movimiento estudiantil contra el  Proceso de Bolonia durante sus años de universidad y fue fundadora del colectivo Juventud Sin Futuro, además de participante en el 15M. Es militante de Anticapitalistas desde el año 2010.
 
Participó en Podemos desde sus inicios en 2014 en el Teatro del Barrio​ y fue firmante del manifiesto «Mover ficha» con el que se lanzó esta iniciativa en enero del año 2014. En ese mismo año fue integrante de la lista a las elecciones europeas del partido. Forma parte de la dirección política autonómica desde el 2015.
 
Candidata por Podemos en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2015, fue elegida diputada de la X legislatura de la cámara, en la que desempeña la vicepresidencia de la Comisión de Políticas Sociales y Familia y la portavocía de la Comisión de Juventud.
 
Abanderada en Madrid de la facción anticapitalista dentro del partido,​ fue candidata en las primarias a la secretaría general de Podemos Madrid de diciembre de 2017, donde fue derrotada por la candidatura oficialista del exJEMAD Julio Rodríguez.
 
En 2018 se le imputó un presunto delito de desórdenes públicos, como participante de una manifestación antidesahucios en 2014. En febrero de 2018 decidió, en una carta remitida al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, solicitar la revocación de su aforamiento, al que tiene derecho como diputada, de cara a afrontar el proceso judicial, si bien, al ser los hechos imputados anteriores a su condición de diputada, el aforamiento no tendría efecto.
 
El 27 de abril de 2018 anunció su baja de la formación Anticapitalistas por «discrepancias con algunas decisiones políticas y estratégicas».
 
En marzo de 2019 anunció en un acto celebrado en Vallecas su intención de concurrir a las primarias de Podemos para determinar la cabeza de la lista del partido de cara a las eleccioens a la Asamblea de Madrid de 2019.

Fuente: Wikipedia 

Pablo Iglesias

Secretario General de PODEMOS
Mostrar Biografía

Nací en Madrid hace 37 años, pero vivo en Madrid desde niño. Me licencié en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. En 2008 me doctoré con una tesis sobre la acción colectiva posnacional. Fui profesor titular interino de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2008 hasta 2014. Hace un año y medio, junto con otros compañeros y compañeras, fundamos Podemos con la convicción de que era necesario un proyecto político que tuviera el objetivo de ser una herramienta de cambio al servicio de la ciudadanía.
 
Fuente: https://transparencia.podemos.info

Presentador

Pablo Iglesias

Secretario General de PODEMOS
Mostrar Biografía

Nací en Madrid hace 37 años, pero vivo en Madrid desde niño. Me licencié en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. En 2008 me doctoré con una tesis sobre la acción colectiva posnacional. Fui profesor titular interino de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2008 hasta 2014. Hace un año y medio, junto con otros compañeros y compañeras, fundamos Podemos con la convicción de que era necesario un proyecto político que tuviera el objetivo de ser una herramienta de cambio al servicio de la ciudadanía.
 
Fuente: https://transparencia.podemos.info