El consejero de Universidad de Andalucía sostiene que la privada “no hace competencia” a la pública

Fórum Europa Tribuna Andalucía en Sevilla con el consejero de Universidad de Andalucía

El consejero de Universidad de Andalucía sostiene que la privada “no hace competencia” a la pública

Mecenas    

MÁLAGA, 29 de abril. El consejero de Universidad de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, defendió en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que la red de universidades privadas “no hace competencia” a la pública “en ningún caso”, porque en la región prima “un sistema de calidad “que el “mismo” para todas.

Así lo señaló durante este encuentro celebrado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, en el que afeó el “proteccionismo” por parte del Gobierno central a las universidades públicas. “No hay que protegerlas, hay que darles herramientas. Los que hablan de la protección de la universidad pública son los que generaron 800 millones de euros de deuda de la universidad pública y no dejaron que nuestras universidades ofertaran títulos desde 2010, más que protección era proteccionismo”, señaló.

Gómez Villamandos aseguró que el proceso de supervisión para aprobar una nueva universidad es “muy exhaustivo” y defendió que las privadas no compiten con las públicas, como muestra la convivencia entre ambos sistemas en otras comunidades autónomas. Puso de ejemplo a Valencia, Madrid, Cataluña y, especialmente, el País Vasco, “donde hay más privadas que públicas, donde no hay competitividad, sino un grado de madurez de colaboración”.

A renglón seguido, el consejero indicó que el Ejecutivo andaluz ha rechazado cinco proyectos de creación de nuevas universidades privadas en lo que va de legislatura.

Respecto a la financiación de la red pública, indicó que “Andalucía es la comunidad autónoma que mejor financia su sistema”, que a la vez es el “mayor” de España, por lo que requiere “un esfuerzo económico importante”. En cifras, concretó que este 2025 percibirá 1.750 millones de euros, cifra que está “cerca” del 1% del PIB, aunque matizó que “por suerte” ese indicador “crece mucho en Andalucía y es más difícil acercarse”.

El responsable de la política universitaria explicó que, en relación con esa financiación, se acordó con los rectores respetar la cláusula de salvaguarda (“ninguna universidad va a percibir menos dinero que el anterior”) y la mejora salarial. Par Gómez Villamandos, el andaluz es un sistema “más justo y equilibrado”. “No significa que haya menos dinero, sino que se distribuye mejor”, con 380 millones más que en 2018.