Apuesta por Obama para liderar el proceso de paz en Oriente Próximo

El Presidente del Consejo de Ministros del Líbano en el Foro de la Nueva Economía

Apuesta por Obama para liderar el proceso de paz en Oriente Próximo

Con la colaboración de

MADRID, 09 de abril. El primer ministro de Líbano, Saad Hariri, apostó hoy en el Foro de la Nueva Economía por Barack Obama como el "líder" necesario para conducir el proceso que lleve la paz definitiva a Oriente Próximo.

Durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Hariri abogó por un “liderazgo mundial” que sea capaz de obligar a que todas las partes “se sienten a la mesa” a dialogar.

Preguntado por si ese líder es el presidente de Estados Unidos, Hariri dijo que Obama es “la persona idónea”, pero “necesita” a la Unión Europea. Recordó que España asume actualmente la Presidencia de la UE e indicó que, por tanto, “tiene un papel muy importante que desempeñar en este proceso”.

Justificó su visión porque Obama ha dado una “señal inequívoca de que Estados Unidos se toma muy en serio esta realidad” cuando envió nada más llegar a la Casa Blanca a George Mitchell como enviado especial a Oriente Próximo.

”Esta administración verdaderamente se ha comprometido para con el proceso de paz. Tenemos la sensación de que Obama es la persona idónea, está dispuesto, decidido a seguir adelante en este proceso de paz, pero necesita a la Unión Europea”, añadió.

PRESIONAR A ISRAEL
El primer ministro libanés reclamó que se haga “algo más” contra Israel, porque sigue con los asentamientos. “Israel tiene que comprender todo esto” y “no podemos limitarnos a condenar a Israel. Habrá que hacer más que señalarles con el dedo. La comunidad internacional tendrá que decir basta ya”, manifestó.

”Hay que hacer algo importante para que Israel tenga la sensación de que hay una presión”, como “interrumpir ciertas ayudas” al país que lidera el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Hariri, en presencia del ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, dijo que “todos sabemos lo que tenemos que hacer para lograr la paz” y hay que ponerse a ello, porque “estos desafíos políticos y económicos, estas amenazas de seguridad, exigen esfuerzos comunes, conjuntos y cooperación, y también un liderazgo mundial”.

A su juicio, “no avanzar en el proceso de paz es una amenaza a largo plazo, incluso más que el uranio enriquecido”. Se trata, añadió, de “una bomba de relojería”. Es por ello que llamó a “soluciones globales y esfuerzos comunes y cooperación” a nivel internacional. “Hacen falta esfuerzos conjuntos”, como los que actualmente lidera Estados Unidos, opinó.

UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO
En el aspecto económico, subrayó la oportunidad que se presenta en la cumbre de la Unión por el Mediterráneo que se celebrará en Barcelona el 7 de junio. Se trata, manifestó, de una “cumbre de tremenda importancia”, que no debe centrarse sólo en Israel.

Agregó que “el mundo árabe tiene mucho que ofrecer” en el ámbito económico, por lo que si se refuerzan los lazos económicos entre europeos y árabes, “habrá más en juego e Israel se tendrá que pensar dos veces los pasos que toma”. Al fin y al cabo, añadió, Israel “es un pueblo muy práctico”.

Preguntado por la relación entre Líbano y Siria -país al que se acusó de estar detrás del asesinato de su padre-, Rafik Hariri, reconoció que había sido “muy delicada en los últimos cinco años”, pero explicó que ahora mantienen unas “conversaciones muy abiertas y muy francas”, que han restablecido nuevas relaciones entre ambos países.

Fruto de ello, anunció, próximamente visitará Damasco por segunda vez para firmar una serie de acuerdos en materia de comercio, industria, transporte, medio ambiente, educación y banca.

Por último, Hariri agradeció el apoyo de España para asegurar la estabilidad en el país y el trabajo de los militares españoles que participan en la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (Finul) y aseguró que su país trabajará estrechamente con el nuevo comandante de esta fuerza, el general español Alberto Asarta, a quien calificó de “profesional con mayúsculas”.