El consejero vasco de Empleo aboga por un modelo económico que “contribuya al desarrollo de las personas”

Durante su participación en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Aburto afirmó que es necesario “colocar a las personas y sus necesidades en el centro de la actividad política y que sus prioridades sean las nuestras” porque, si no, son capaces de llevar adelante sus proyectos posibles, “no hay sociedad posible”. En este sentido opina que es “un problema serio” ya que está en juego nuestra pervivencia como sociedad y comunidad”.
Aburto aseguró no entender que, con la situación tan dramática “por la que muchas personas están pasando, los que nos tenemos que entender no nos sentemos a discutir en materia de política socio-laboral y llegar a acuerdos”. Propuso un “nuevo modelo de relaciones laborales y transitar hacia un modelo basado en el diálogo y la información, la transparencia y mayor participación e inclusión de los trabajadores en las empresas”.
Según Aburto, la economía ha ejercido una supremacía casi absoluta sobre la política, pero también la economía “nos ha mostrado su estupidez” por lo que ve necesario recuperar formas de dirección y de control.
“Necesitamos desarrollar soluciones que sean integradoras a los problemas sociales, donde se conjuguen la innovación tecnológica, la innovación económica y social y que sea esta la que oriente a las dos primeras” dijo.
Para el Consejero vasco, es necesario hacer una “apuesta seria” para situar en el centro de la preocupación la dimensión “estrictamente social de la innovación”.
SOLIDARIDAD
Para el Consejero Juan María Aburto, la solidaridad debe “materializarse” en políticas sociales que garanticen la cohesión social.”Estamos donde estamos porque tenemos las mejores políticas sociales del Estado y de Europa” aseguró.
También lamentó que el descrédito de la política sigue en aumento y “ha cambiado a peor”. Asimismo se mostró optimista ante la mejora a la que apuntan los datos macroeconómicos, y mostró su expectativa de que el PIB para el año que viene sea del 1,7%. Esto tendrá también un efecto positivo sobre el empleo pero “también será limitado”.
Aburto cree que el debate “populista” sobre la RGI puede producir fractura social
Patrocinado por Grupo Santander

Durante el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Aburto dijo que “no esperaba que se produjese” ya que “habíamos hecho de la solidaridad nuestra seña de identidad” porque se trata de una red “que no deja caer a las personas más vulnerables”. Sin embargo, añadió: “Noto cuando camino por la calle que la gente a veces mira con miradas aviesas o cuando me reúno con determinados colectivos y noto como está calando el mensaje”.
Durante el turno de preguntas, el consejero vasco, se mostró determinante a la hora de defender el actual modelo de protección social, y se preguntó cuál sería el coste si la RGI no existiera. “Estamos haciendo que la situación no sea mucho peor” y adelantó que próximamente se harán públicos las datos sobre situaciones de pobreza en Euskadi. Además tacha de “populista” el debate suscitado que solo persigue conseguir “un puñado de votos”.
En alusión a las declaraciones realizadas por el alcalde de Vitoria, Javier Maroto donde se ponía en duda la efectividad de la RGI y de los posibles fraudes.
Para Aburto el mensaje de “ayudas sí, abusos no” le sugiere que “estamos engañando a la sociedad” y que tras este eslogan está la pretensión de algunos por sacar réditos electorales.
“Yo esos votos se los cedo porque creo que son votos que no merecen la pena y lo importante es mirar a largo plazo y siendo más honestos vamos a conseguir un mayor alineamiento de la sociedad”.
Aburto opina que es necesario “recuperar el consenso social y político” y volver a ser capaces de asumir la marginación como un problema de toda la sociedad por lo que es “responsabilidad de todos”.
El consejero de Empleo y Asuntos Sociales también pidió abordar el debate de la financiación de las políticas sociales porque “hasta ahora hemos hecho las cosas mal” ya que “hemos desarrollado derechos subjetivos, pero no hemos establecido un modelo de financiación que no genere tensiones al sistema”.
Aburto apuesta por el diálogo y el consenso en las relaciones laborales
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su participación en este encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, se lamentó del “penoso” clima laboral que impera en Euskadi y pidió colaboración y diálogo además de voluntad para “sentarse a hablar de los problemas que nos afectan a todos”. “Nos vamos a sentar los que de verdad queramos abordar los problemas” añadió.
Aburto abogó por promover un nuevo modelo de relaciones sociolaborales ya que “el que tenemos se ha quedado, probablemente, obsoleto” y transitar hacia un modelo basado en el acuerdo, en la información, en la transparencia y en una mayor cada vez inclusión del trabajador en la empresa.
Preguntado por la posibilidad de que exista un acuerdo con los dos sindicatos abertzales, Aburto ironizó diciendo como “parece curioso que para algunos somos el adalid del neoliberalismo, y para otros, como para Pablo Iglesias, representamos el modelo de referencia, alguien miente, o ELA o Podemos, yo lo tengo claro” añadió.
Aburto criticó la reforma laboral emprendida por el Gobierno de Mariano Rajoy y afirmó que “el empleo no se crea por decreto ni por ley” y es el crecimiento de la actividad económica la que genera empleo. Además cree que se pueden hacer reformas laborales, pero no desde la “imposición más absoluta” y que esta reforma laboral no ha servido para generar empleo, y “no ha sido en absoluto positivo ya que ha precarizado las condiciones de trabajo, y el empleo generado no permitirá en muchos casos que nuestros jóvenes realicen sus proyectos vitales”.
En este sentido, Aburto dijo estar a favor de una pacto por el empleo juvenil, y mostró su deseo de que los políticos “fuéramos capaces de habilitar medidas para conseguir ese empleo juvenil” que “les de esperanza”.
También criticó el fraude fiscal que se produce al no pagar el IVA en las facturas y ve necesario interiorizar que “cuando no pagamos el IVA, estamos quitando recursos del sistema”.
Preguntado sobre su casi segura candidatura en las próximas elecciones municipales a la Alcaldía de Bilbao, Aburto dijo sentirse consejero y si sale elegido como candidato “seré también candidato” además no cree que sean incompatibles las dos condiciones.