EA defiende la “unilateralidad” como única vía para alcanzar la soberanía

Durante su intervención en el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Urizar sostuvo que la situación actual es “irreversible” tanto en materia de paz como de derechos políticos y que las medidas penitenciarias del gobierno español están “orientadas a ralentizar el proceso de normalización en Euskal Herria, buscan crear un escenario de vencedores y vencidos, no un escenario de superación del conflicto”.
En su conferencia, el secretario general de EA señaló la necesidad de la creación de una “mesa técnica”, compuesta por miembros de los gobiernos español y francés, por un lado, y representantes de ETA, por otro, para que “dé una solución democrática a los cientos de presos exiliados”.
Paralelamente, cree que se necesita abordar un proceso para el reconocimiento y reparación de “todas las víctimas originadas por todas las violencias que ha sufrido la sociedad vasca durante décadas”. “La reconciliación social es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos” añadió.
En este sentido, reconoció que existe en la sociedad vasca un deseo de avanzar en esa dirección y “los representantes de la misma tenemos que ayudar a que se convierta en realidad y no obstaculizarlo para evitar la raíz de conflicto vasco”.
DESARME DE ETA
Durante el turno de preguntas, Urizar dijo que no se debe restar importancia ni minimizar el acto simbólico de la entrega de armas por parte de ETA a los mediadores internacionales ya que se trata de un hecho de “gran trascendencia” y valoró que, en las circunstancias de “control y persecución policial” en las que se dio, “no era posible hacerlo de otra manera”. Además sostuvo que, como en el caso de Irlanda, el proceso de desarme no debería hacerse público sino de manera discreta.
Además apeló a la responsabilidad de los gobiernos español y francés para que sean “ellos los que hagan la comprobación del desarme”.
Urizar mira a Escocia y a Cataluña como referentes del soberanismo
Patrocinado por Grupo Santander

Urizar añadió que “cada vez son más los que asumen que el proceso de decisión es igual a democracia” y que la primera victoria de los abertzales ha sido poner el soberanismo en la agenda política de los estados, “pese a los esfuerzos de éstos por evitarlo”.
Durante su intervención en el citado encuentro organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, el dirigente de EA ironizó diciendo que “está claro que en la agenda política de Rajoy aparece marcado en rojo y subrayado” el día de la consulta de Cataluña e incluso el de Escocia.
Urizar reiteró su apuesta por el soberanismo y por el denominado “Principio Democrático” como fórmula de resolución del conflicto vasco. “EA es un partido claramente independentista, pero es el momento de defender la soberanía, es el momento de aplicar la democracia” puntualizó.
Urizar puso como ejemplo el compromiso de la exconsejera del Gobierno Vasco y socialista, Gemma Zabaleta con el derecho a decidir, algo que, a su juicio, “demuestra que también aquí el soberanismo está consiguiendo lograr adeptos fuera del ámbito estrictamente abertzale”.
El secretario general de EA también criticó el modelo federal por el que apuesta el PSOE y solo cree que es un “intento de tapar” el modelo autonómico ya superado.
En este sentido, dijo que “en Euskal Herria no hay demanda de federalismo y no me consta que la haya más allá de las ponencias del PSOE; son fórmulas sin apego en la sociedad”.
También criticó al lehendakari, Iñigo Urkullu, y, aunque reconoció que la fórmula de la transversalidad es “válida”, le advirtió de que “apostando por el PSOE lo que en realidad lo que está haciendo es renunciar al derecho que tiene este pueblo a decidir su futuro, porque el PSOE nunca irá más allá de los proyectos castrados de origen, bien se llamen reforma del estatuto, bien se llame federalismo” dijo.
Lamenta que el autogobierno vasco no sirva ya para responder a las necesidades del pueblo
Patrocinado por Grupo Santander

Para Urizar, desde muy pronto ya se pudo comprobar que el sistema estatutario no fue respetado “ni en el texto ni en el espíritu” y desde entonces el autogobierno vasco ha ido recibiendo constantes ataques en forma de leyes básicas o dictámenes jurídicos.
Durante su intervención en el encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, el líder de EA apeló a una reforma estatutaria para hacer frente a esos ataques “recentralizadores” como la LOMCE o la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Hablar de autonomía fiscal, dijo, es “querer engañar a la sociedad vasca”.
Además, sostuvo que el PNV ha decidido salvar de la quema lo imprescindible para ellos, aunque no sea suficiente para la sociedad vasca, “en vez de tratar de hacer frente a ese incendio neoliberal que asola toda Europa”.
También reclamó un marco propio de relaciones laborales, porque es “si apostamos porque las políticas se gestionen y se decidan desde aquí, también entendemos que es imprescindible que las relaciones laborales se gestionen desde aquí”.
Urizar lamentó que “todas las políticas que se diseñan en Madrid llegan aquí afectando de una manera que no es conveniente porque nuestra relación ni nuestra realidad ni ha sido ni será la misma que existe en el estado español”.
Según el líder de EA, para afrontar los recortes y medidas impuestas por el gobierno central, es necesario tener un “convencimiento de que son imposiciones injustas y que perjudican a la sociedad”. Por ello defendió la “posibilidad de realizar un ejercicio de acuerdo a nivel político, institucional y también social y sindical y tomar las decisiones desde aquí”. “La solución empieza con los acuerdos en Euskal Herria y para Euskal Herria” añadió.