"Tenemos que bajar los costes de personal"

Esto no significa, matizó Galiano en su intervención en este encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, que haya que bajar los costes de personal en línea con el descenso de los ingresos, ya que, en el sector mediático, supondría reducirlos un 50%.
"Pero", prosiguió el presidente de Unidad Editorial, empresa que edita El Mundo, que "desde luego tenemos que bajar los costes de personal y esto lo tienen que entender todos, en nuestra empresa, en el sector y en el conjunto de los sectores".
No obstante, el todavía presidente también de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), quiso tranquilizar a su auditorio y aseguró que pretende "salvar todos los puestos de trabajo posibles", porque para desarrollar contenidos hay que mantener la actividad vigente.
En su opinión, la situación es muy sencilla: cuando los ingresos descienden hasta tal punto que los gastos quedan por encima, "hay un desequilibrio que hay que equilibrar".
Y este equilibrio, apuntó, puede hacerse de dos formas: o descendiendo los gastos, o incrementando los ingresos, "que es en lo que estamos trabajando".
Puesto que "el impacto que hasta ahora han tenido las medidas que hemos adoptado en las nóminas de los profesionales han sido bastante limitadas, en el grueso de la plantilla, mínimo o nulo (...), hay que bajar los costes de personal", insistió el presidente ejecutivo de Unidad Editorial.
Una fórmula válida para descender esos costes podría ser en su grupo mediático, la de un convenio único, que ahora están estudiando. "Es un buen momento para intentar simplificar y buscar un convenio único que ayude a gestionar mejor las cosas", declaró.
MURO DE PAGO
Otra medida que Unidad Editorial está analizando es la de empezar a cobrar tras el verano algunos de sus contenidos mediante un muro de pago que limitaría el número de artículos que podría ver gratis el lector.
A juicio de Galiano, sería una alternativa no tanto para compensar a corto plazo la pérdida de ingresos, como para conocer mejor al lector y ofrecerle un producto más acorde con sus necesidades y demandas.
Este lector, añadió, "ha de tener una percepción del contenido distinta a la que tiene y saber que el contenido tiene un coste y que hay que pagarlo".
"Es una dinámica virtuosa que, sin duda, va a dar resultados a medio y largo plazo", reconoció el presidente ejecutivo de Unidad Editorial".
Pedro J. Ramírez tiene "optimismo y fe en el futuro" de los medios de comunicación
Patrocinado por Vodafone

Asimismo, se mostró crítico con los periodistas porque "hay veces que desde la redacción no son lo suficientemente sensibles respecto al esfuerzo titánico que los gestores están realizando por mantener a flote la nave y por conseguir que lleve el rumbo adecuado", dijo Pedro J. en este encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum.
El director de El Mundo asistió al evento como invitado, para escuchar la intervención de Antonio Fernández-Galiano, presidente ejecutivo de Unidad Editorial, la empresa que edita este diario, pero la dirección de Nueva Economía Fórum le cedió la palabra.
En su intervención, Pedro J. suscribió todas las aportaciones hechas por Galiano y señaló que si en tiempos de bonanza se dice que el producto es la estrella de los medios, en momentos de crisis hay que entender que lo sea el desarrollo empresarial.
El director de El Mundo coincidió con Galiano en que el periódico impreso se trasformará en un producto de mayor calidad.
En su opinión, las fronteras entre el periódico de papel y el digital se van a ir diluyendo y llegará el día en que los lectores dispongan en sus casas de impresoras capaces de sacar el periódico que el consumidor quiera confeccionarse.
Fernández-Galiano vaticina que la prensa escrita no desaparecerá
Patrocinado por Vodafone

"No creo que la prensa de papel vaya a desaparecer, aunque sí se transformará", afirmó Galiano en el mencionado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum.
En su intervención, el todavía presidente también de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), confió en que las ventajas tecnológicas lleguen al producto impreso, que sabrá aprovechar las soluciones aportadas por la revolución digital.
La tecnología, consideró el presidente de Unidad Editorial, la empresa que edita El Mundo, permitirá ahorrar parte de un proceso, porque posibilitará la impresión bajo demanda y mejorará la calidad de los ejemplares.
El lugar que ocupará la prensa escrita en el futuro, concluyó Galiano, "no será tan destacado" como el que ha tenido y tiene todavía, pero "siempre estará ahí".
UTECA acusa a TVE de "burlar la legalidad vigente en los patrocinios"
Patrocinado por Vodafone

En este encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, Fernández-Galiano, que en este mes de julio pasará el testigo de la presidencia de Uteca a José Manuel Lara, presidente del grupo Atresmedia, señaló que no es que TVE esté difundiendo mensajes comerciales producto de un patrocinio, sino que "está llevando a la pantalla anuncios en toda regla en cuanto a forma y en cuanto a tiempo".
Y es que, explicó el también presidente ejecutivo de Unidad Editorial, estos anuncios "ocupan una parte del tiempo de emisión muy importante", que "no es lo que está pactado y vigente", por lo que Uteca está exigiendo directamente a la televisión pública que cese en estas prácticas y que "vuelva a la normalidad".