Susana Díaz Pacheco

Susana Díaz Pacheco

.

Sevilla, Hotel NH Central Convenciones (Avda. Diego Martínez Barrio, 8) 9:00 horas

Desayuno-informativo del Fórum Europa Tribuna Andalucía, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de CAJASOL-LA CAIXA. Plazas Limitadas

Susana Díaz Pacheco

Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía
Mostrar Biografía

Nacida el 18 de octubre de 1974 en Sevilla. Casada. Licenciada en Derecho.

Actualmente es la Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía. Coordinadora del Consejo Territorial del PSOE Andalucía y Secretaria General del PSOE de Sevilla.

Secretaria de Organización del PSOE de Andalucía (2010-2012), además de Miembro del Comité Federal del PSOE.

Diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía desde 2008, Portavoz en la Comisión de Desarrollo Estatutario. (fue portavoz en la comisión de Presidencia y 1ª Secretaría adjunta y viceportavocía adjunta del Grupo parlamentario socialista).

Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2004-2008).

Secretaria General de la Agrupación Socialista de Triana-Los Remedios   desde (2004-2012)

Fue Secretaria de Organización del PSOE de Sevilla (2004-2010)

Ha sido Secretaria Regional de Movimientos Sociales del PSOE de Andalucía y Secretaria Regional de Organización de las Juventudes Socialistas de Andalucía.

Concejal del Ayuntamiento de Sevilla, Juventud y Empleo (1999-2003). Teniente de Alcalde de Recursos Humanos y del Distrito Triana de los Remedios (2003-2004).

Rafael Escuredo

Expresidente de la Junta de Andalucía
Mostrar Biografía

Rafael Escuredo, presidente de la Junta de Andalucía desde 1979 hasta 1984, nació en Estepa (Sevilla) el año 1944. Licenciado en Derecho por la Universidad Hispalense en 1967, ejerce como profesor de Derecho del Trabajo en esta facultad hasta 1976. En 1968 funda, junto a Felipe González, Ana María Ruiz-Tagle y Antonio Gutiérrez, el primer despacho laboralista de Sevilla, y en 1976 el Centro de Estudios y Documentación Socialistas (CEDIS).

Diputado a Cortes en las elecciones de 1977 por el PSOE; partido en el que se afilió en 1967, tuvo que simultanear sus cargos de secretario cuarto de la Mesa del Congreso y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores con su participación activa en las negociaciones formales de la preautonomía andaluza en representación del Partido Socialista. Bajo la presidencia de Plácido Fernández Viagas fue nombrado consejero de Obras Públicas y Urbanismo, siendo asimismo reelegido como diputado del Congreso por Sevilla en las elecciones legislativas de 1979.

Rafael Escuredo es elegido presidente de la Junta de Andalucía el 2 de junio de 1979, inaugurando un proceso de reconstitución del ente preautonómico, y abandona el cargo en el año 1984, dedicándose desde entonces al ejercicio de la abogacía.

Presentador

Rafael Escuredo

Expresidente de la Junta de Andalucía
Mostrar Biografía

Rafael Escuredo, presidente de la Junta de Andalucía desde 1979 hasta 1984, nació en Estepa (Sevilla) el año 1944. Licenciado en Derecho por la Universidad Hispalense en 1967, ejerce como profesor de Derecho del Trabajo en esta facultad hasta 1976. En 1968 funda, junto a Felipe González, Ana María Ruiz-Tagle y Antonio Gutiérrez, el primer despacho laboralista de Sevilla, y en 1976 el Centro de Estudios y Documentación Socialistas (CEDIS).

Diputado a Cortes en las elecciones de 1977 por el PSOE; partido en el que se afilió en 1967, tuvo que simultanear sus cargos de secretario cuarto de la Mesa del Congreso y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores con su participación activa en las negociaciones formales de la preautonomía andaluza en representación del Partido Socialista. Bajo la presidencia de Plácido Fernández Viagas fue nombrado consejero de Obras Públicas y Urbanismo, siendo asimismo reelegido como diputado del Congreso por Sevilla en las elecciones legislativas de 1979.

Rafael Escuredo es elegido presidente de la Junta de Andalucía el 2 de junio de 1979, inaugurando un proceso de reconstitución del ente preautonómico, y abandona el cargo en el año 1984, dedicándose desde entonces al ejercicio de la abogacía.