Paqui Bartual
Paqui Bartual
Desayuno Infomativo del Fórum Europa Tribuna Mediterranea, organizado por Nueva Economía Fórum bajo el mecenazgo de Iberdrola. Plazas limitadas.
El evento será transmitido telemáticamente a través del canal de YouTube de Nueva Economía Fórum.
Paqui Bartual

Paqui Bartual Bermell (València 1979)
- Funcionaria. Profesora de Educación Física.
- Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomada en Magisterio por la Universidad de Valencia.
- Concejal del Ayuntamiento de Xirivella desde 2007.
- Alcaldesa de Xirivella desde 2023.
- Diputada de Les Corts Valencianes por València en la XI Legislatura.
- Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) desde febrero de 2025.
María José Catalá

Nací en Valencia en 1981 y estudié en el Colegio Santa Teresa de Jesús de Torrent. Decidí estudiar Derecho porque me apasiona defender y luchar por lo que es justo, por lo que nos hace libres y porque considero que la ley es la principal herramienta para avanzar hacia una sociedad mejor y más fuerte.
Profundicé en esta formación doctorándome en Derecho Público por la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Estoy colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y con un Máster MBA en Dirección y Gestión de Empresas.
Tengo la suerte de poder ejercer mis grandes pasiones: la enseñanza, el derecho y la política.
Todo lo que he aprendido lo he intentado transmitir con esa pasión a los alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera y de la Universidad Internacional de Valencia como profesora de Ciencias Políticas y de Derecho Constitucional, respectivamente.
Con tan sólo 26 años decidí volcarme en el servicio público, en servir y ayudar a los ciudadanos. La candidatura que encabecé en Torrent con el Partido Popular consiguió romper el conocido como cinturón rojo del área metropolitana de Valencia y accedí a la alcaldía de esta ciudad con mayoría absoluta, que revalidé en los comicios del 2011.
En 2012 el President de la Generalitat, Alberto Fabra, me llamó para formar parte del Gobierno Valenciano y me encargó una de las carteras con más peso, la de Educación, Formación y Empleo; y posteriormente la de Educación, Cultura y Deporte. Al final de la legislatura, ocupé la portavocía del gobierno.
En enero del 2019 tuve el grandísimo honor de ser nombrada candidata a la alcaldía de Valencia por el Partido Popular, ciudad que quiero y que me apasiona, y por la que voy a trabajar intensamente como concejal del Ayuntamiento . Además de ser portavoz del Grupo Municipal Popular, soy diputada autonómica ya que creo que los vecinos de Valencia deben tener voz en les Corts para reivindicar, conseguir y defender sus intereses.
Una de mis grandes preocupaciones como servidora pública es ayudar a los colectivos más vulnerables y a aquellos que no tienen garantizados por completo sus derechos, como las personas con discapacidad. Desde mi cargo de vicesecretaria de Política Social del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, intento darles voz y trabajar para que sus expectativas se vean cumplidas.
Fuente: www.valencia.es
María José Catalá

Nací en Valencia en 1981 y estudié en el Colegio Santa Teresa de Jesús de Torrent. Decidí estudiar Derecho porque me apasiona defender y luchar por lo que es justo, por lo que nos hace libres y porque considero que la ley es la principal herramienta para avanzar hacia una sociedad mejor y más fuerte.
Profundicé en esta formación doctorándome en Derecho Público por la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Estoy colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y con un Máster MBA en Dirección y Gestión de Empresas.
Tengo la suerte de poder ejercer mis grandes pasiones: la enseñanza, el derecho y la política.
Todo lo que he aprendido lo he intentado transmitir con esa pasión a los alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera y de la Universidad Internacional de Valencia como profesora de Ciencias Políticas y de Derecho Constitucional, respectivamente.
Con tan sólo 26 años decidí volcarme en el servicio público, en servir y ayudar a los ciudadanos. La candidatura que encabecé en Torrent con el Partido Popular consiguió romper el conocido como cinturón rojo del área metropolitana de Valencia y accedí a la alcaldía de esta ciudad con mayoría absoluta, que revalidé en los comicios del 2011.
En 2012 el President de la Generalitat, Alberto Fabra, me llamó para formar parte del Gobierno Valenciano y me encargó una de las carteras con más peso, la de Educación, Formación y Empleo; y posteriormente la de Educación, Cultura y Deporte. Al final de la legislatura, ocupé la portavocía del gobierno.
En enero del 2019 tuve el grandísimo honor de ser nombrada candidata a la alcaldía de Valencia por el Partido Popular, ciudad que quiero y que me apasiona, y por la que voy a trabajar intensamente como concejal del Ayuntamiento . Además de ser portavoz del Grupo Municipal Popular, soy diputada autonómica ya que creo que los vecinos de Valencia deben tener voz en les Corts para reivindicar, conseguir y defender sus intereses.
Una de mis grandes preocupaciones como servidora pública es ayudar a los colectivos más vulnerables y a aquellos que no tienen garantizados por completo sus derechos, como las personas con discapacidad. Desde mi cargo de vicesecretaria de Política Social del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, intento darles voz y trabajar para que sus expectativas se vean cumplidas.
Fuente: www.valencia.es