Esperanza Oña
Esperanza Oña
Desayuno-informativo del Fórum Europa Tribuna Andalucía, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de La Caixa. Plazas Limitadas
Esperanza Oña
DATOS PERSONALES
Apellidos: Oña Sevilla
Nombre: Esperanza
Lugar de nacimiento: Sevilla.
Estado Civil: Divorciada. Es madre de 2 hijos, Carlos y Rodrigo
FORMACIÓN
- Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Sevilla.
- Profesora de Biología
TRAYECTORIA POLÍTICA
Inicié mi actividad política en Fuengirola, en 1985. Un día decidí que no quería seguir viendo los toros desde la barrera y que debía colaborar para mejorar las cosas. Me afilié al Partido Popular ese mismo año y entré a formar parte del Comité Ejecutivo Local, desde donde intenté innovar y modernizar el funcionamiento del partido. El PP es mucho más cercano de lo que la gente percibe.
Aquellos eran momentos difíciles, con un Partido Socialista muy consolidado en Andalucía, en los que representar otras ideas estaba incluso mal visto. Compaginaba mis inicios en la política con mi trabajo como médico en Fuengirola.
En 1989 me invitaron a pertenecer a la Ejecutiva Provincial, donde sigo en la actualidad. En enero de 1991 fui elegida Presidenta del PP en Fuengirola y candidata a la Alcaldía. Entré a formar parte del Comité Ejecutivo Regional.
Mi objetivo era claro: ganar las Elecciones Municipales en mayo de 1991. Para ello consideré imprescindible darme a conocer y sin pensarlo dos veces me fui puerta a puerta, presentándome personalmente en todos los domicilios de Fuengirola.
En esas elecciones municipales el PP consiguió la Alcaldía, siendo la primera vez en la historia del municipio que una mujer ocupaba ese cargo. No ganamos con mayoría absoluta pero pudimos gobernar, y Fuengirola se convirtió en uno de los poquísimos municipios de Andalucía con gobierno popular.
Ya he dicho que no obtuvimos mayoría absoluta, por lo que dos años después, en 1993, el PSOE y un Grupo Independiente se unieron para presentarnos una moción de censura.
En las Elecciones Generales de 1993 fui elegida diputada nacional por Málaga. En 1995 volví a presentarme a las elecciones municipales obteniendo unos resultados increíblemente buenos, y como gesto de gratitud, dimití de mi cargo de diputada para dedicarme plenamente a la Alcaldía. Es la labor más gratificante que en política se puede desempeñar.
Quería demostrar que hay dos formas de gobernar: una desde la distancia y la prepotencia, practicada siempre por el PSOE, y otra, desde el acercamiento y la normalidad. El segundo era nuestro estilo, y desde entonces llevamos consiguiendo en las elecciones municipales una respuesta ciudadana cada vez mayor. Sigo de alcaldesa, con 18 concejales. El PSOE tiene 4, IU 2 y un concejal no adscrito.
Siempre he tenido muchas mujeres en mi gobierno, sin necesitar ninguna Ley de Paridad que me lo imponga, y además se hacen cargo de concejalías que los socialistas raras veces les otorgan. Por ejemplo, las mujeres de nuestro gobierno municipal han sido y son responsables de Urbanismo, Hacienda, Personal, Infraestructuras, Policía Local, Sociedades Municipales, etc
En el año 2000 fui elegida diputada autonómica por Málaga. Me parecía más compatible que el Congreso de los Diputados, sobre todo teniendo en cuenta que las decisiones del gobierno andaluz afectan directamente a los municipios.
Desde 2006, dentro del Grupo Parlamentario, ejerciendo la función de Portavoz hasta abril de 2012.
En las dos últimas elecciones al Parlamento Andaluz, 2008 y 2012, iba encabezando la candidatura por Málaga. Conseguimos ganar por primera vez en la historia al Partido Socialista. El PP pasó de 6 a 8 diputados.
Actualmente he sido elegida Vicepresidenta del Parlamento andaluz.
He tenido otras obligaciones: Diputada y Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Málaga, Portavoz en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Vicesecretaria General de Acción Electoral del PP de Málaga, etc
AFICIONES
Me encanta leer. Sobre todo, novela histórica. Me meto perfectamente en los personajes, y en mi interior doy vida a la historia que leo.
Me gusta muchísimo el cine. Y aunque no sea nada original, especialmente, el americano.También me apasiona viajar, tanto por España como por el extranjero. Conozco bastante bien nuestro país, y ello me permite afirmar que es el mas interesante de cuantos he visitado tanto por su cultura, patrimonio, paisajes, como por la gastronomía.
Lo que prefiero por encima de todo es disfrutar de mis hijos y compartir momentos cotidianos o especiales con ellos.
Mª Dolores de Cospedal

Datos Personales:
Nació el 13/12/1965.
Datos Académicos:
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Trayectoria Política:
Forma parte como Asesora del Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales hasta 1997.
Es nombrada Secretaria General Técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en 1999.
Subsecretaria de Administraciones Públicas desde Mayo de 2000 hasta Junio de 2002.
Subsecretaria del Ministerio de Interior desde Junio de 2002 hasta marzo de 2004.
Ha sido vocal por Designación del Comité Ejecutivo Nacional, elegida en el 15 Congreso Popular.
Consejera de Transportes e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid desde diciembre de 2004 hasta mayo de 2006.
Presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha desde junio de 2006.
Senadora Designada por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha desde 2006 hasta junio de 2011.
Candidata a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2007.
Diputada de las Cortes de Castilla-La Mancha por Toledo desde 2007.
Vicepresidenta de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) desde 2008.
Secretaria General del Partido Popular elegida en el 16 Congreso Popular y reelegida en febrero de 2012 en el 17 Congreso Popular.
El 22 de junio de 2011 es investida Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por las Cortes Regionales. En las elecciones del 22 de mayo de 2011 obtiene mayoría absoluta.
Datos Profesionales:
Abogada del Estado desde abril 1991, siendo su primer destino Vizcaya, donde estuvo hasta mayo de 1992.
Abogada del Estado en el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente en 1992 hasta 1994.
Jefa del Servicio Jurídico en el Ministerio de Asuntos Sociales desde 1994 hasta 1996.
Consejera Laboral y de Asuntos Sociales en la Embajada de España en Estados Unidos en 1998.
Desde marzo de 2004 hasta diciembre de 2004 es abogada del estado en el Tribunal de Derechos Humanos.
Mª Dolores de Cospedal

Datos Personales:
Nació el 13/12/1965.
Datos Académicos:
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Trayectoria Política:
Forma parte como Asesora del Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales hasta 1997.
Es nombrada Secretaria General Técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en 1999.
Subsecretaria de Administraciones Públicas desde Mayo de 2000 hasta Junio de 2002.
Subsecretaria del Ministerio de Interior desde Junio de 2002 hasta marzo de 2004.
Ha sido vocal por Designación del Comité Ejecutivo Nacional, elegida en el 15 Congreso Popular.
Consejera de Transportes e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid desde diciembre de 2004 hasta mayo de 2006.
Presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha desde junio de 2006.
Senadora Designada por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha desde 2006 hasta junio de 2011.
Candidata a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2007.
Diputada de las Cortes de Castilla-La Mancha por Toledo desde 2007.
Vicepresidenta de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) desde 2008.
Secretaria General del Partido Popular elegida en el 16 Congreso Popular y reelegida en febrero de 2012 en el 17 Congreso Popular.
El 22 de junio de 2011 es investida Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por las Cortes Regionales. En las elecciones del 22 de mayo de 2011 obtiene mayoría absoluta.
Datos Profesionales:
Abogada del Estado desde abril 1991, siendo su primer destino Vizcaya, donde estuvo hasta mayo de 1992.
Abogada del Estado en el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente en 1992 hasta 1994.
Jefa del Servicio Jurídico en el Ministerio de Asuntos Sociales desde 1994 hasta 1996.
Consejera Laboral y de Asuntos Sociales en la Embajada de España en Estados Unidos en 1998.
Desde marzo de 2004 hasta diciembre de 2004 es abogada del estado en el Tribunal de Derechos Humanos.