Los planes de emergencia de la industria farmacéutica garantizaron la estabilidad de la cadena de suministro durante el apagón
Los planes de emergencia de la industria farmacéutica garantizaron la estabilidad de la cadena de suministro durante el apagón
La situación excepcional vivida el lunes por el apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda la península Ibérica obligó también a la industria farmacéutica a activar sus planes de emergencia, lo que permitió al sector mantener “una situación más o menos estable”, tal y como explicó Lladós durante su intervención en este encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
El corte de suministro eléctrico tuvo un efecto limitado en las más de 100 plantas de producción que hay en España, aunque algunas sí se vieron obligadas a parar la producción durante algunas horas.
La presidenta de Farmaindustria afirmó que "gracias a los planes de contingencia que ejecutamos de forma rápida, “las cadenas de suministro no se pararon”, aunque sí hubo algunos retrasos en las entregas a hospitales. En las fábricas de producción se utilizó la energía de emergencia para mantener “la calidad” y “la seguridad de las salas blancas”, que era la prioridad. En el caso de la actividad de ensayos clínicos no se registró ninguna incidencia.
"Tenemos planes de emergencia que muchas veces decimos: ojalá no los tuviéramos que activar, pero en los últimos años los hemos tenido que activar un par de veces", recordó la presidenta de Farmaindustria.
Sobre cómo evitar que esto no vuelva a suceder en el futuro, Lladós llamó a asegurar "como país" los mecanismos de seguridad necesarios para que esto no ocurra "porque lógicamente tiene repercusión", aunque la industria no ha cuantificado todavía el impacto de lo ocurrido el lunes.