Valderas anuncia un decreto-ley para pagar la luz y el agua a los andaluces en riesgo de exclusión social

La normativa, que será presentada en próximos días en el Consejo de Gobierno de la Junta, tiene como objetivo “el abastecimiento gratuito de agua y electricidad a aquellas familias que están siendo desahuciadas”.
Valderas hizo este anuncio durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo.
Según indicó el vicepresidente andaluz, se trata de una propuesta “que veníamos trabajando desde el pasado mes de septiembre” y que, en próximas fechas, “se entregará al Gobierno andaluz para que se comprometa”.
DIGNIDAD
Aunque no llegó a concretar los detalles de este nuevo decreto-ley, ni tampoco los plazos concretos que se manejan para su presentación, tramitación y entrada en funcionamiento, Valderas sí quiso dejar claro que el principal objetivo que persigue es que se obtenga “un contrato que asegura igual dignidad de todos los seres humanos”.
En este sentido, Valderas señaló que “el objetivo de la Vicepresidencia es garantizar mediante el principio de garantía de mínimos vitales existentes en otros Estados el abastecimiento gratuito de al menos 100 litros de agua potable al día a cada uno de los andaluces que hoy perciben el Ingreso Mínimo de Solidaridad”, lo que supondrá que 54.181 andaluces tengan “el derecho de acceso al agua potable y saneamiento en nuestra comunidad autónoma”.
Con respecto al suministro eléctrico, el vicepresidente de la Junta advirtió de que “sólo entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2012, y atendiendo a los datos de los distribuidores de energía eléctrica, se han ejecutado 510.864 cortes de luz en hogares andaluces”. La nueva normativa planteada por Valderas permitirá “garantizarles 1.400 kilowatios al año, cubriendo parte de las necesidades esenciales estimadas en 2.519 kwh”.
Aunque no concretó la forma de financiación de este decreto-ley, sí ofreció algunos indicios de lo que podría ser su sostenimiento económico. En primer lugar, planteó la opción de crear un “fondo de solidaridad interna en Andalucía, creando nuestro propio 0,7%”. De igual modo, también se refirió a la posibilidad de articular “una política fiscal que genere recursos para cumplir con esa función”. En ambos casos, Valderas apeló a “ser creativos, inventar y crear solidaridad para ajustar el presupuesto”.
Valderas dice al PP de que no puede “atacar” ni “rechazar” los Presupuestos de Andalucía
Patrocinado por Atlantic Copper

En su intervención, Valderas defendió con vehemencia “unas cuentas sociales” que a lo largo del día de hoy comenzarán a debatirse en sesión plenaria en el Parlamento.
El vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta hizo estas declaraciones durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por Antonio Maíllo, coordinador general de IULV-CA.
“Nosotros no vamos a privatizar y mantendremos un modelo público de Educación, Sanidad y unos servicios sociales que deben ser atendidos por el Gobierno autonómico”, indicó en referencia a lo que calificó como “la huida del Estado” en materia de financiación.
GASTO SOCIAL
Concretando algunos de los datos del Presupuesto, Valderas manifestó que “vamos a destinar el 82% del presupuesto disponible en cada una de las consejerías a gasto social, mediante unas cuentas sociales identificadas con las prioridades de los andaluces, y que son toda una declaración de intenciones”.
En esta misma línea, volvió a ser muy crítico con algunas de las medidas emprendidas desde el Gobierno de España. En concreto, se refirió al “recorte de 1.220 millones de euros en relación a los ingresos que nos corresponden, al tiempo que mantienen incumplimientos en materia de inversiones y acceso de la financiación”.
Frente a las críticas del Partido Popular, Valderas respondió pidiendo a los populares andaluces que “trabajen un poco más para ver cómo todas las partidas están provincializadas”. Y añadió que “no son unos presupuestos que el PP pueda atacar ni rechazar desde el plano de lo social”.
Sobre los comentarios surgidos acerca de la falta de acuerdo del PSOE e IU en cuanto a la configuración de estos Presupuestos, el vicepresidente andaluz felicitó a su coordinador general, Antonio Maíllo, a pesar de que “había muchos que apostaban a que no sería posible alcanzar un acuerdo en el Presupuesto”, unas cuentas de las que volvió a destacar “la heroicidad” que supondrá poder mantener los “servicios de salud, educación y dependencia”.
Por último, Valderas indicó que “Andalucía es la comunidad autónoma menos endeudada”, lo que según él ha permitido “un ahorro en intereses y amortizaciones de más de 400 millones de euros”. Y concluyó que, debido a eso, “tenemos más capacidad para endeudarnos que el resto”.
“La culpa no es del desahuciado, sino del que desahucia”
Patrocinado por Atlantic Copper

Al referirse a los ciudadanos en riesgo de exclusión social, el también consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales del Gobierno andaluz señaló que “la culpa no es del desahuciado, sino del que desahucia; no es del que ha perdido su empleo, sino de los que han deslocalizado su empresa”. Por ello, advirtió de que la política tiene que convertirse “en un instrumento útil” para acabar con situaciones de “desigualdad” como éstas.
”Se decretará el final de las crisis como se declara el final de una guerra, como quien firma un armisticio a costa de nuestro propio dolor”, dijo el vicepresidente de la Junta.
En este sentido, recordó que, a pesar de esas afirmaciones, “seis millones de parados vivirán expuestos al invierno económico, mientras 60.000 millones de euros producto del fraude fiscal dormirán en cuentas opacas de paraísos fiscales”. Y añadió que la salida de la crisis será “un peaje donde la mayoría social nos dejaremos nuestros derechos y nuestros ahorros”.
ECONOMÍA ÉTICA
Por ello, Valderas planteó algunas medidas que hagan posible “una economía ética para un desarrollo social posible”. Según su criterio, “nunca se ha dejado atrás una crisis con recortes y sin incentivos”.
En esta misma línea, consideró “esencial” que las propiedades agrícolas y forestales de la Junta de Andalucía se reúnan en un “banco de tierras”, con el que se “permita que ninguna tierra de Andalucía esté ociosa y todas las tierras públicas pasen a estar bajo la titularidad del Gobierno andaluz”.
De igual modo, advirtió de que estas iniciativas deben ir acompañadas por otras “herramientas de crédito”. Se trata de “crear una estructura sencilla y eficaz, que haga llegar el crédito a quien lo necesita desde la intervención pública en el mercado de crédito”; un modelo que denominó “instituto de crédito andaluz” y cuyo futuro invitó a debatir a todas las partes implicadas.
Valderas hizo estas declaraciones en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Antonio Maíllo.