Dow afirma que el gas del ‘fracking’ es “un tesoro que merece la pena buscar”

Así se expresó en el citado evento informativo, organizado por Nueva economía Fórum, el máximo responsable en Europa de la mayor multinacional química estadounidense, quien incidió en la importancia de los costes energéticos para que la industria europea recupere la competitividad.
A este respecto, explicó que gracias al gas de esquisto el precio de este recurso en EEUU representa una tercera parte del precio en Europa y advirtió de que se trata de un recurso muy difícil de transportar.
“No hay razón para que el gas de esquisto no pueda contribuir en Europa”, señaló Haller, quien estimó que faltan al menos 10 años para que las extracciones sean una realidad en este continente.
Preguntado por la preocupación ciudadana sobre el peligro del ‘fracking’, sentenció que “sería un error que la industria parara de hacer cosas por ese escepticismo”. En esa línea, defendió que “no es bueno solo para la cuenta de resultados, ya que también lo es para los consumidores”.
Según explicó, Europa Tiene reservas importantes de gas de esquisto en Polonia, Francia, Rumanía, Reino Unido, Holanda y también en España.
Además, valoró como una ventaja para Europa que estas tecnologías ya estén disponibles y que hayan mostrado su valía con la experiencia en Norteamérica. También alertó de que las reservas en China son incluso mayores que las americanas.
COMPETENCIA ASIÁTICA
En cuanto al sector químico europeo, apuntó que como consecuencia de los costes se está quedando “rezagado” con respecto a los competidores asiáticos, ya que su cuota en el negocio mundial se ha reducido un 50% en la última década.
“Las principales inversiones no están llegando a Europa” porque, según explicó, van hacia a Asia, por su competitividad, a Oriente Medio, al contar con los recursos, y a EEUU, por sus costes.
“La presión competitiva es enorme y no va a hacer más que empeorar”, concluyó Haller, quien reiteró que “estamos quedándonos rezagados a un ritmo sin precedentes en términos de inversiones”.
The Dow Chemical Company utiliza el 1% de la producción mundial diaria de energía, unos 840.000 barriles de petróleo, lo que representa el 60% del consumo de toda España.
Dow tacha de “irresponsabilidad política” el cierre del gobierno de EEUU
Patrocinado por Enresa, Unesa y EY

En el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, el principal directivo de la multinacional estadounidense en Europa denunció que “es irresponsable cerrar el país y no ser fiscalmente responsables”.
Por ello, Heinz Haller defendió que las fuerzas políticas estadounidenses “deberían llegar a una solución de compromiso, por el bien de la sociedad y de la economía”.
“No sé cuáles serán las consecuencias”, prosiguió Haller, quien considera muy probable que este hecho afecte al crecimiento económico. “Es irresponsable permitir a los políticos hacer cosas así”, reiteró el directivo de Dow, quien advirtió de que “Europa no debe cometer los mismos errores”.
Luis Valero pide “ser ambiciosos” con los temas vinculados con la industria
Patrocinado por Enresa, Unesa y EY

En el citado evento informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, Valero se encargó de presentar la intervención del presidente de Dow Europa, Oriente Medio y África y vicepresidente ejecutivo y director comercial de The Dow Chemical Company, Heinz Haller.
Por ello, Luis Valero se mostró de acuerdo con el objetivo de la Comisión Europea, que ha pedido que el 20% de la economía europea proceda de la industria en 2020.
En esa línea, advirtió sobre la necesidad de una renovación industrial en Europa, ya que “la crisis financiera nos ha dado la sensación de que ha dejado a Europa apartada de los grandes centros con potencia de crecimiento”.
Asimismo, el director general de Industria señaló que la política industrial debe ser integrada y recoger los temas medioambientales y energéticos.
También aseguró que los miembros del Gobierno “estamos muy activos en temas de energías nuevas” y se refirió al hecho de que se están poniendo las bases para la exploración de nuevos recursos.
Sobre Dow, destacó que es una de las principales empresas químicas en España, donde ocupa a 660 trabajadores en tres plantas, en las que produce 13 productos.