Juan Luis Ibarra
Juan Luis Ibarra
Desayuno-informativo del Fórum Europa Tribuna Euskadi, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Grupo Santander. Plazas Limitadas.
Juan Luis Ibarra

Nacido en Sopela-Vizcaya el 21.6.1948.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (España) (28.10.1971). Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (19.2.1982).
Profesor Titular de Universidad en el Área de Conocimiento de "Derecho Administrativo y Ciencias de la Administración (20.1.1984).
Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Bilbao, 23.2.1987.
Magistrado Audiencia Territorial de Bilbao. Nombramiento por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (30.9.1987).
Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco - Sala de lo Contencioso-Administrativo (23.5.1989).
Magistrado-Presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (1.9.1992).
Magistrado-Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. (17.11/2003).
Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (10.5.2010).
Fuente: www.poderjudicial.es
Adela Asúa

Formación académica
1971 Licenciatura en Derecho. Universidad de Deusto (Bilbao)
1977 Diploma Superior de Criminología. Universidad Complutense de Madrid
1981 Doctorado en Derecho. Universidad de Deusto (Bilbao)
Experiencia profesional
1972-1976 Ejercicio de la Abogacía. Colegio de Abogados de Bizkaia
1976-2011 Universidad de Deusto: Bilbao 1972-1988 (Catedrática de Derecho Penal desde 1984); Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, San Sebastián y Bilbao: 1988-2011 (Catedrática de Derecho Penal desde 1994). Directora de Departamento de Derecho Público 1994-1999; Vicedecana de la Facultad de Derecho 2006-2009.
1981-1985 Magistrada suplente en la Audiencia Territorial de Bizkaia
Enero 2011 Magistrada del Tribunal Constitucional.
Junio 2013 Vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
Otros datos de interés
Directora de proyectos de investigación competitivos y de grupos de investigación reconocidos del Gobierno Vasco y del Ministerio de Educación y Ciencia: “Incriminación penal en materia de gasto público: la problemática de las subvenciones públicas”, 1990; “La punibilidad como categoría sistemática de la teoría del delito”, 2000-2001; “Exención y atenuación de la pena en base a hechos posteriores a la comisión del delito”, 2001-2003; “Criminalidad organizada, Análisis transversal de problemas específicos”, 2003-2006; “Individualización legal y judicial de la pena: aspectos específicos en relación a hechos postdelictivos” 2006-2009; “Factores postdelictivos y peligrosidad postdelictual en la individualización de la respuesta penal”, 2009-2011
Estancias de investigación en otras universidades fuera de España, entre otras en Reino Unido (Cambridge 1980 y 2000), en Alemania (Múnich 1984 y 2002; Friburgo 1989; Bayreuth 1993), México DF (UNAM 2004), Italia (Bolonia 2005)
Publicaciones
“La reincidencia. Evolución legal, doctrinal y jurisprudencial en el siglo XIX”, 1982
“Régimen abierto en las prisiones”, 1992
“El daño patrimonial en la estafa de prestaciones unilaterales. La teoría de la frustración del fin“, 1993
“Estafa común y fraude de subvenciones: de la protección del patrimonio a la protección de la institución subvencional”, 1995
“Incriminación penal del fraude de subvenciones. Opciones legislativas: modelo alemán, modelo español y la propuesta del Corpus Iuris”, 2002
“La expulsión del extranjero como alternativa a la pena: incongruencias de la subordinación del Derecho Penal a las políticas de control de la inmigración”, 2002
“Concepto jurídico de terrorismo y elementos subjetivos de finalidad: fines políticos últimos y fines de terror instrumental”, 2002
“La repression du terrorism en Espagne”, 2006
“Las Agresiones sexuales en el nuevo Código Penal: regulación jurídica e imágenes culturales”, 1998
“La violencia sexual y maltrato habitual en la pareja. Líneas de evolución en el discurso jurisprudencial”, 2011
“Atenuantes Post-delictivas: necesidad de reformulación desde una racionalidad jurídico penal y consecuencias en la individualización de la pena”, 2008
“Lesión del derecho a un juicio sin dilaciones indebidas y proceso penal: disfunciones de la atenuación de la pena como compensación sustitutiva”, 2010
Fuente: www.tribunalconstitucional.es
Adela Asúa

Formación académica
1971 Licenciatura en Derecho. Universidad de Deusto (Bilbao)
1977 Diploma Superior de Criminología. Universidad Complutense de Madrid
1981 Doctorado en Derecho. Universidad de Deusto (Bilbao)
Experiencia profesional
1972-1976 Ejercicio de la Abogacía. Colegio de Abogados de Bizkaia
1976-2011 Universidad de Deusto: Bilbao 1972-1988 (Catedrática de Derecho Penal desde 1984); Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, San Sebastián y Bilbao: 1988-2011 (Catedrática de Derecho Penal desde 1994). Directora de Departamento de Derecho Público 1994-1999; Vicedecana de la Facultad de Derecho 2006-2009.
1981-1985 Magistrada suplente en la Audiencia Territorial de Bizkaia
Enero 2011 Magistrada del Tribunal Constitucional.
Junio 2013 Vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
Otros datos de interés
Directora de proyectos de investigación competitivos y de grupos de investigación reconocidos del Gobierno Vasco y del Ministerio de Educación y Ciencia: “Incriminación penal en materia de gasto público: la problemática de las subvenciones públicas”, 1990; “La punibilidad como categoría sistemática de la teoría del delito”, 2000-2001; “Exención y atenuación de la pena en base a hechos posteriores a la comisión del delito”, 2001-2003; “Criminalidad organizada, Análisis transversal de problemas específicos”, 2003-2006; “Individualización legal y judicial de la pena: aspectos específicos en relación a hechos postdelictivos” 2006-2009; “Factores postdelictivos y peligrosidad postdelictual en la individualización de la respuesta penal”, 2009-2011
Estancias de investigación en otras universidades fuera de España, entre otras en Reino Unido (Cambridge 1980 y 2000), en Alemania (Múnich 1984 y 2002; Friburgo 1989; Bayreuth 1993), México DF (UNAM 2004), Italia (Bolonia 2005)
Publicaciones
“La reincidencia. Evolución legal, doctrinal y jurisprudencial en el siglo XIX”, 1982
“Régimen abierto en las prisiones”, 1992
“El daño patrimonial en la estafa de prestaciones unilaterales. La teoría de la frustración del fin“, 1993
“Estafa común y fraude de subvenciones: de la protección del patrimonio a la protección de la institución subvencional”, 1995
“Incriminación penal del fraude de subvenciones. Opciones legislativas: modelo alemán, modelo español y la propuesta del Corpus Iuris”, 2002
“La expulsión del extranjero como alternativa a la pena: incongruencias de la subordinación del Derecho Penal a las políticas de control de la inmigración”, 2002
“Concepto jurídico de terrorismo y elementos subjetivos de finalidad: fines políticos últimos y fines de terror instrumental”, 2002
“La repression du terrorism en Espagne”, 2006
“Las Agresiones sexuales en el nuevo Código Penal: regulación jurídica e imágenes culturales”, 1998
“La violencia sexual y maltrato habitual en la pareja. Líneas de evolución en el discurso jurisprudencial”, 2011
“Atenuantes Post-delictivas: necesidad de reformulación desde una racionalidad jurídico penal y consecuencias en la individualización de la pena”, 2008
“Lesión del derecho a un juicio sin dilaciones indebidas y proceso penal: disfunciones de la atenuación de la pena como compensación sustitutiva”, 2010
Fuente: www.tribunalconstitucional.es