Kindelán (AEB) pide a la Comisión Europea un “mandato claro de simplificación" regulatoria a los supervisores nacionales

La presidenta de la Asociación Española de Banca en el último Fórum Europa con Stéphane Séjourné

Kindelán (AEB) pide a la Comisión Europea un “mandato claro de simplificación" regulatoria a los supervisores nacionales

Mecenas    

MADRID, 2 de octubre. La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, defendió en el Fórum Europa que la Comisión Europea dirija un “mandato claro de simplificación” regulatoria a los organismos supervisores nacionales.

Kindelán intervino en el coloquio posterior a la conferencia que protagonizó el vicepresidente europeo y comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, en este encuentro informativo que organiza Nueva Economía Fórum. La responsable de la AEB dijo que el sector bancario “necesita integración, concreción de la unidad bancaria y armonización de normas”.

“Todavía hay mucha fragmentación en la regulación bancaria, a pesar del esfuerzo que se ha hecho después de la anterior crisis y necesitamos simplificación”, indicó Kindelán, que lamentó que la banca haya tenido que hacer frente a "1.750 normas en los últimos cuatro años”, a razón de “1,3 normas cada día, lo que es un volumen ingente”.

La presidenta de la AEB remarcó que “tenemos 20 reguladores y supervisores, y cada uno de ellos necesita recibir el mandato claro de simplificar, para que seamos de verdad competitivos y ágiles”.

El vicepresidente Séjourné le respondió que la armonización normativa en todos los sectores es clave, pero el primer reto de la nueva Comisión para esta legislatura es acabar con la “paradoja” que supone ahora que 300.000 millones de euros de capital ahorrado en Europa se vaya a Estados Unidos para financiar a empresas europeas que han tenido que emigrar allí porque no encontraron financiación en el Viejo Continente.