El primer ministro palestino asegura que lucha "mucho contra la corrupción"

Foro de la Nueva Economía con Salam Fayyad

El primer ministro palestino asegura que lucha "mucho contra la corrupción"

Con la colaboración de The Wall Street Journal Europe

MADRID, 14 de abril. El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayyad, aseguró este miércoles en el Foro de la Nueva Economía que han luchado "mucho contra la corrupción" y que siguen haciéndolo.

Así se expresó durante su participación en Madrid en dicha tribuna, organizada por Nueva Economía Fórum. Fayyad afirmó que desde que acometieron una reforma “siempre” están “rindiendo cuentas” sobre la gestión de los fondos de la ANP que, en cierta medida, provienen de la ayuda internacional.

En este sentido, alabó el “sistema abierto” con el que trabajan y que permite a los donantes que “cada día 15 del mes” puedan ver, en la publicación de ingresos y gastos de la ANP, a qué se destina el dinero que han donado a los territorios palestinos. Gracias a este “transparente y eficaz” sistema, dijo, los países donantes dan directamente su dinero al fondo de la ANP para que sea ésta quien lo gestione.

Fayyad destacó como “algo inaudito” que la ANP esté “muy a la cabeza” en la gestión de transparencia de las cuentas, por lo que se manifestó orgulloso del sistema.

Durante su intervención, el primer ministro insistió en la viabilidad de su plan destinado a reforzar las instituciones para que, cuando concluya 2011, el Estado de Palestina sea una realidad. El primer ministro aseguró que los palestinos están “preparados” para tener su propio Estado y disfrutar de este derecho como “todos los pueblos del mundo”.

Para lograrlo, explicó, están “todos trabajando dentro de un ajuste significativo”, de manera que, a su juicio, “es inevitable que surja el Estado de Palestina”, ya que “antes o después” la ocupación, insistió, debe tocar su fin.

Preguntado por si debe ocurrir un “milagro” para que Israel y las autoridades palestinas lleguen a un acuerdo que ponga fin al conflicto, el primer ministro señaló que el proceso “no acaba de lanzarse” y ya se ha “hecho mucho”, aunque no se haya logrado todavía la paz en la región.

En el acto tomó la palabra Shlomo Ben-Ami, ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel, quien expresó su apoyo al plan de Fayyad. Dijo que él es de los “que le aplaudiría” por su labor y que ahora el “apoyo internacional es más sólido que nunca, no sólo en donaciones”.

Además, señaló que “la paz no es cuestión de confianza”, puesto que es “imposible establecer confianza entre el pueblo ocupante y el ocupado”. La paz, agregó, debe partir del respeto entre ambas partes.