El ministro de Industria afirma que la tarifa social "no es un mecanismo de redistribución de la renta", sino que busca "fomentar el ahorro"
El ministro de Industria afirma que la tarifa social "no es un mecanismo de redistribución de la renta", sino que busca "fomentar el ahorro"
Con el patrocinio de The Wall Street Journal Europe y Repsol
Cifró en 4,5 millones de hogares los beneficiarios de esta tarifa, los cuales pagarán únicamente por el consumo, no por la potencia contratada.
Además, "los primeros" kilovatios serán gratuitos, de modo que "podremos encontrar ciudadanos que no paguen nada", si su potencia contratada es inferior a 3 kw y su consumo está por debajo de esos primeros kw gratuitos. Ese primer tramo de consumo mínimo gratuito se compensará "penalizando" a los mayores consumos.
Según Sebastián, una potencia eléctrica por debajo de los 3 kw "da para cubrir el consumo de la iluminación, el frigorífico, la televisión y un electrodoméstico de alto consumo" como, por ejemplo, pude ser la lavadora.
Calificó este modelo de "justo y eficiente", ya que "la cuestión es cómo repartirnos entre todos" el alto coste de la energía, en un momento en el que España importa 435 millones de barriles de petróleo al año, que suponen un coste de 17.000 millones de euros. Es decir, cada ciudadano español consume cada año cerca de 10 barriles de petróleo.
Sebastián indicó que la política energética del Gobierno en esta legislatura se centrará en "el logro de la eficiencia, en seguir liderando a nivel mundial la producción en renovables, en el desarrollo de la interconexión y en el desarrollo de una normativa que, permitiendo el beneficio de la actividad privada, garantice el servicio en unas condiciones óptimas al consumidor final". Por ello, agregó, se trata de que "las señales de precio incentiven" al consumo eficiente.
Asimismo, apostó por resolver antes de 2011 el déficit tarifario, una "entelequia por la que los consumidores se están endeudando, sin saberlo, a quince años. No es aceptable, y hay que resolverlo antes de pasar a la liberalización completa del sector".
PLAN VIVE
Siguiendo en la línea de medidas ,el ministro de Industria, Turismo y Gobierno anunció hoy la firma de un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para abrir una línea de crédito de 1.500 millones de euros con la que aportar liquidez al sistema financiero y favorecer así la adquisición de vehículos. Sebastián explicó que con esta medida se pretende combatir la caída de la demanda interna, y que servirá para la puesta en marcha del Plan Vive.
Este plan, que fomenta el cambio de coches con más de 15 años de antigüedad por vehículos eficientes, se pondrá en marcha en 45 días y tendrá una vigencia de dos años.
Según Sebastián, este plan beneficiará a 4,5 millones de hogares. Por ello, reconoció no saber "de dónde salen" los cálculos de las organizaciones de fabricantes, que creen que el plan sólo beneficiará a 40.000 vehículos.
"Las asociaciones empresariales a veces son insaciables. Nuestro objetivo es que abarque al mayor número, por cuestiones de seguridad y medioambientales", dijo.
Finalmente, explicó que su "intuición" es que "la balanza comercial no se va a ver perjudicada por este plan, y sí se va a ver beneficiada con respecto al Plan Prever".