Navarro reclama poner a las empresas en el centro del debate de la recuperación económica

Navarro actuó como ponente en el citado desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, al que acudieron también el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, que ejerció de presentador, así como la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, buena parte de los consejeros del Gobierno Valenciano y representantes de los sindicatos y el empresariado de la comunidad autónoma.
Durante su intervención, el presidente de la CEV se refirió a la necesidad de que la Administración “legisle mejor y reduzca la burocracia”. “Lo que estamos viviendo los empresarios en los juzgados no ofrece ninguna seguridad jurídica”, advirtió Navarro en referencia a la última reforma laboral emprendida por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En este punto, el líder de la CEV se preguntó cómo era posible que “en plena crisis”, entre 2008 y 2011, según dijo, el empleo hubiera aumentado en 348.000 personas en España en el sector público y solicitó “el redimensionamiento del sector público” como una prioridad.
Navarro pidió además más concertación entre administraciones públicas y patronales y que no se someta “a las familias y empresas a más cargas administrativas, que no hacen otra cosa que asfixiarlas”, que se posibilite “un marco legal más flexible” para las empresas y que los empresarios “hagan un esfuerzo para hacer más competitivas y eficientes las empresas”.
El representante del empresariado valenciano pidió también que el crédito fluya a las empresas y familias. Y, en este sentido, aunque recomendó a las empresas “no depender permanentemente del canal bancario”, sí pidió a los empresarios “memoria histórica” para acordarse de las entidades financieras que en los “momentos malos” les han facilitado financiación y de las que no lo hicieron para cuando vengan “buenos tiempos”.
FALTA DE LIDERAZGO
Aunque el representante de la CEV no quiso valorar la posibilidad de un cambio de signo en el gobierno autonómico -y dijo que “como institución tiene la obligación con cualquier gobierno y autoridad local”- sí denunció que ahora “la Comunidad Valenciana tiene un problema de liderazgo y de vertebración que nos debilita”. En este sentido, Navarro pidió a “partidos políticos, equipos de fútbol y organizaciones” ir “todos a una”, para mostrar fortaleza y defender “lo nuestro, en Valencia, en Madrid y en Bruselas”. Y, especialmente, instó “a los políticos valencianos, de aquí, y en el Congreso de los Diputados o en el Banco de España” que insistan en la revisión y la reforma del modelo de financiación autonómica que, según dijo, “afecta directamente a las empresas”. “Que actúen y cambien esta situación ya”, zanjó el representante de la patronal.
Juan Rosell aboga por la “independencia política y económica” en las patronales
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE, Bankia y Asisa

El presidente de la patronal española hizo referencia en este encuentro organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum al trabajo conjunto que están llevando a cabo la CEOE y el resto de patronales para reducir sus tamaños y sus gastos durante la presentación en el citado foro de debate de su ‘colega’ Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Navarro, con quien dijo trabajar codo con codo, es una persona “cercana, familiar, con experiencia y con preparación importante”.
Y en este sentido, Rosell apeló también a la “unidad empresarial” para aumentar la fortaleza de las organizaciones, ya que, según defendió, las empresas “montamos demasiados chiringuitos para hacer 20.000 cosas”.
Rosell, que dijo que en Valencia se sentía “como en casa, más cómodo que en Madrid, porque esto del arco mediterráneo siempre une”, defendió como objetivos prioritarios de las empresas la “competitividad y la eficiencia” y pidió hacer “más cosas con menos recursos”. Eso, dijo, incluye “ajustar presupuestos” y vivir “solo con nuestros ingresos”, pidió el presidente de los empresarios que defendió que “cuantas menos subvenciones y bonificaciones, mucho mejor”.
Rosell pronunció estas palabras ante la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig (su “muy buen amigo Ximo”), buena parte de los consejeros del Gobierno Valenciano y el empresariado de la comunidad autónoma.
“El modelo sanitario valenciano funciona”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE, Bankia y Asisa

Preguntado por si le preocupa el cuestionamiento de la intervención de la iniciativa privada en el sector público desprendido de la paralización de la sanidad madrileña, Navarro quiso destacar en el citado desayuno informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum que, tal y como defiende el Gobierno de Alberto Fabra, el modelo valenciano de sanidad “es bastante distinto” al madrileño.
No obstante Navarro dijo entender la preocupación de las empresas que trabajan en el sector sanitario ante un posible cambio de gobierno en la Comunidad Valenciana por “las inversiones que han hecho” durante todos estos años.
Por ello, Navarro pidió un marco “fiable, seguro y estable” para las empresas. “No podemos estar a la conveniencia del gobierno de turno, para que cambie a un sistema u otro”, aseveró el presidente de la patronal valenciana, que puso como ejemplo las reformas educativas acometidas por los distintos gobiernos españoles.
”Aquí vas y le preguntas a una persona que sale del Hospital de Alzira o de Manises (ambos de gestión privada) si es público o privado y lo que te responden es que está bien atendido. Eso es lo importante para el ciudadano”, aseguró Navarro.
“Las relaciones con la patronal catalana son magníficas”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE, Bankia y Asisa

Así de rotundo se mostró Navarro, cuestionado en el turno de preguntas posterior a su intervención en el citado foro de debate, sobre si el proceso independentista catalán podría deteriorar las relaciones entre la patronal catalana y valenciana, que trabajan juntas con el Ministerio de Fomento en la consecución de las obras ferroviarias del denominado ‘Corredor Mediterráneo’.
”Son nuestros vecinos y son nuestra principal vía de salida a Europa, además del País Vasco”, manifestó Navarro, que señaló que la cuestión de la independencia de Cataluña es una manera de “desviar la atención” de los medios y los políticos y recomendó reparar en “los problemas internos que hay ahora en Cataluña, que los hay, y en muchas ocasiones bastante peores que en esta comunidad”, aseguró el presidente de la patronal valenciana.
Según Navarro, “los temas políticos son complicados y lo que hay que hacer ahora es negociar mucho”. “Yo tengo contacto con los empresarios catalanes y creo que la visión es otra, lo que deberían hacer es sentarse y hablar con más transparencia” de la independencia, recomendó el líder de la CEV.
Navarro hizo estas declaraciones sentado en la misma mesa que Juan Rosell, el catalán que actualmente preside la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y que ejerció de presentador de su colega valenciano como ponente de la Tribuna Mediterránea organizada en Valencia por Nueva Economía Fórum.
Císcar insiste en que el problema de la Comunidad Valenciana es “de ingresos y no de gastos”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE, Bankia y Asisa
Preguntado por los periodistas después del citado encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, sobre la superación del techo de déficit previsto para la Comunidad Valenciana en 2013 (fijado en 1,6% por el Ministerio de Hacienda e incumplido en noviembre de 2013 hasta dispararse al 2,01% del PIB), Císcar señaló que esta desviación “pone de manifiesto que el problema que tenemos es de ingresos y no de gastos”.
El portavoz de la Generalitat valoró que “el Gobierno valenciano ha hecho estos años los ajustes que tenía que hacer y más allá ya no puede ir”, por lo que aseguró que el “problema” del déficit “solo se puede solucionar con el nuevo sistema de financiación”, que ha de aprobarse en el año 2014.
“Nosotros vamos a exigir que se aplique con carácter retroactivo a 1 de enero de 2014 mediante ese sistema transitorio de compensación que el presidente Fabra y todo su gobierno reclamamos”, recordó Císcar en declaraciones a los medios de comunicación tras el foro de debate en el que intervinieron el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell.
Puig dice que el desvío del déficit en la Comunidad Valenciana “demuestra la inviabilidad del autogobierno”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE, Bankia y Asisa
Así de contundente se mostró Puig en declaraciones a los medios de comunicación en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia. Y es que, según el líder de los socialistas valencianos, el desfase en el objetivo de déficit (fijado en 1,6% por el Ministerio de Hacienda e incumplido en noviembre del 2013 hasta dispararse al 2,01% del PIB), “demuestra el estado de crisis que vive la Comunidad Valenciana y la inviabilidad del autogobierno en estas condiciones”.
Puig achacó, no obstante, el problema fundamental a varios factores: “la falta de financiación”, la falta de “reivindicación” y una “gestión desastrosa”. “Teníamos poco dinero y lo han gastado muy mal”, aseveró el secretario general del PSPV.
”Este atasco terrible que vive la Comunidad Valenciana lo tenemos que superar”, dijo Puig, para quien es “el momento de tomar decisiones”. “Hoy más que ayer es fundamental que el presidente Fabra piense en la Comunidad y convoque elecciones anticipadas junto con las elecciones europeas. Es necesario que haya un cambio de gobierno y que los valencianos decidan; necesitamos desbloquear la situación de la comunidad”, pidió Puig tras finalizar el debate.