Pedro Rodríguez en el SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad

Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva, en el SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad

“La carrera por la inteligencia urbana está en marcha”

Patrocinado por 

MADRID, 7 de mayo. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, afirmó hoy en el ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad’ que “las ciudades en esta época van hacia las ciudades inteligentes, hacia una nueva ciudad” que, por medio de las nuevas tecnologías, persigue la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.

Durante su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, Rodríguez definió la ciudad como “un medio de vida, una forma de ser, que contiene el pasado, el presente y el futuro de nuestros hijos. Es un centro de paz, de justicia y de libertad. El mundo de hoy es urbano”, sentenció.

Explicó que la Humanidad “ha cambiado mucho” sus modos de vida, de organizarse, de distribuir sus bienes y sus riquezas: “La nueva ciudad marcha hacia una ciudad construida por los pilares de la innovación y el conocimiento”.

INTELIGENCIA URBANA
Porque, subrayó, “es la hora de las ciudades que utilizan las autopistas de la información para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, pues “la carrera por la inteligencia urbana está en marcha y en Huelva no nos quedamos atrás”.

Pedro Rodríguez aprovechó para resaltar que en Huelva la red del servicio de distribución de agua potable presenta varios kilómetros conectados por medio de un sistema que permite detectar automáticamente cualquier fuga o escape, lo que permite “llamar al vecino, ahorrar mucho dinero y que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida”.

La intervención del alcalde de Huelva en el ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad” fue presentada por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

Fátima Báñez en el SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad

“Estamos en el camino de la salida de la crisis”

Patrocinado por 

MADRID, 7 de mayo. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, declaró hoy a los periodistas, antes de participar en el ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad’, que los últimos datos sobre el desempleo sitúan a España “en el camino” de la salida de la crisis.

Báñez agregó que el descenso del número de desempleados que figuran en los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, conocido este lunes, da aliento al Gobierno español para seguir trabajando y ahondando en las reformas aprobadas y en marcha. “El esfuerzo y la constancia” sacarán a España de la crisis, aseguró.

Posteriormente, en el turno de preguntas del encuentro informativo, convocado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Báñez apostó por un pacto entre PP y PSOE para salir de la crisis.

Tras resaltar la voluntad de Rajoy para propiciar el acuerdo, la ministra manifestó de que la sesión que se celebrará este miércoles en el Congreso de los Diputados “es una buena oportunidad para que Rubalcaba pueda proponer a Rajoy en qué aspectos le quiere apoyar para superar entre todos esta crisis”.

Fátima Báñez fue la encargada de presentar la intervención del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, en el ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad’.

SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad con Pedro Rodríguez

El alcalde de Huelva sugiere al Gobierno mejorar la comunicación política para combatir la desconfianza social

Patrocinado por Aqualogy

MADRID, 7 de mayo. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, abogó hoy en el ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad’ por mejorar la comunicación política por parte del Gobierno español, para contrarrestar la actual desconfianza de la sociedad civil en la clase política.

En su intervención en el citado acto informativo, convocado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Rodríguez advirtió de que “un fantasma recorre España, el fantasma de la desconfianza, con rango de terremoto, que afecta a España entera, a la economía, a la política, a los sindicatos, a la Corona, a la Justicia, a los bancos y a las empresas”.

Un contexto, lamentó, en el que “muy poca gente se queda fuera de un terremoto que tiene su epicentro en los seis millones de parados y una serie de réplicas en los casos de corrupción, en las cuarenta mil manifestaciones que ha habido en España en estos meses y en el asedio radical al Congreso, es decir, en la mismísima política”.

Frente a eso, el alcalde onubense afirmó que “sin una buena comunicación es más difícil gobernar”, por lo que, reiteró, “la gestión de la crisis ha de ir de la mano de la comunicación política”, en la que, avisó, “no se puede improvisar ni mentir”.

APUESTA POR EL PACTO
En este sentido, Rodríguez se refirió a la oportunidad de promover un pacto entre las grandes fuerzas políticas para favorecer una salida a la crisis socioeconómica, porque, aunque en verdad desde el 11-M las relaciones entre PP y PSOE “prácticamente no han existido, (...) la realidad llama ahora a un pacto por España”.

El alcalde onubense dijo que habrá que ver si la propuesta del líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, es “sincera o una táctica política ante su derrumbe electoral”. Por ello, se preguntó: “¿Podría ser posible el pacto que propongo? Creo que sí, porque la historia de nuestra democracia está llena de dificultades y siempre han sido superadas a través de acuerdos y de pactos”.

Además, expresó su percepción de que el pacto entre Rajoy y Rubalcaba es posible porque se dan tres circunstancias muy positivas: “Que gobierna el PP, que es un partido abierto al diálogo y al respeto de los argumentos ajenos; porque (el Gobierno) dispone de una estabilidad política que le permite afrontar cualquier reto, y porque Rajoy es consciente de que la envergadura política y social de la reforma que plantea necesita el respaldo de la sociedad civil, no solo los votos del Parlamento”.

Durante la presentación del SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad con el Alcalde de Huelva

Báñez pide que “no se banalice ni retuerza” el significado de ‘pacto’

Patrocinado por Aqualogy

MADRID, 7 de mayo. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, advirtió hoy en ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad’ del riesgo de “banalizar y retorcer” el significado de las palabras ‘pacto’ y ‘diálogo’, y recordó que dialogar implica una conversación “sin imposiciones y voluntad de oír al otro”.

En la presentación de la conferencia que pronunció el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Báñez dijo que “hoy se habla mucho de diálogo y de pacto”, pero avisó de que “conviene que no se banalice ni se retuerza su significado”, pues, a su juicio, “dialogar implica una conversación en la que las partes expresan ideas y esperan oír las del otro”.

Un escenario en el que, agregó, “cada uno quiere llegar a un pacto, pero”, recomendó, “con discreción y sin imposiciones”, como “lo entiende también el Gobierno, que ha llegado en estos meses a importantes acuerdos”.

Según la titular de Empleo y Seguridad Social, “por no tener suficiente repercusión mediática, el Gobierno no deja de dialogar y de buscar consenso”, porque “se trata de escuchar y de buscar consenso para el bien de todos los españoles”, como el plan de emprendimiento y empleo joven o la reforma de las políticas activas de empleo, un pacto con las comunidades que “transformará esos instrumentos para crear empleo y la mejora de la formación”.

En conclusión, manifestó Báñez, “diálogo franco y permanente, siempre, pero que tenga las condiciones de voluntad de oír al otro, amplitud de miras y discreción en el proceso”.

8