Manuel Gracia
Manuel Gracia
Desayuno-informativo del Fórum Europa Tribuna Andalucía, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Grupo Santander. Plazas Limitadas
Manuel Gracia Navarro
Actualmente soy Presidente del Parlamento de Andalucía, designado como tal para el desarrollo de la IX Legislatura (de abril de 2012 en adelante). Nací en Peñarroya-Pueblonuevo, provincia de Córdoba, el 29 de enero de 1946. Soy Licenciado en Filosofía y Letras y Catedrático de Instituto.
Ingresé en el PSOE en 1975. Fui Secretario General y Presidente Nacional de FETE-UGT; Senador por la provincia de Córdoba en las Cortes Constituyentes de 1977. Asimismo, Diputado en el Congreso desde 1979 hasta 1982, donde ejercí como portavoz del grupo socialista en la Comisión de Educación.
En nuestra comunidad autónoma, fui Consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía desde 1982 hasta 1986; además de Consejero de la Presidencia desde 1986 hasta 1988; y Consejero de Gobernación desde 1988 hasta 1990.
Por otra parte, fui designado Senador por la Comunidad Autónoma entre 1990 y 1994. Fui el primer Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.; portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba (1991-1995) y miembro del Comité Director del PSOE-A.
En lo que se refiere a esta Cámara autonómica, he sido Diputado en todas las legislaturas (desde 1982 hasta la actualidad); secretario de la Comisión de Desarrollo Estatutario en la V legislatura; secretario general del grupo parlamentario socialista; coordinador de las áreas de Economía y RTVA; y portavoz adjunto en las legislaturas V, VI y VII. Igualmente, he sido Presidente de la Comisión de Desarrollo Estatutario encargada de la Reforma del Estatuto de Autonomía, que culminó en 2007. Finalmente, he sido portavoz del grupo socialista desde 2004 a 2010; y vicepresidente primero del Parlamento de Andalucía en la VIII legislatura.
Finalmente deciros que pertenezco a la Orden del Mérito Constitucional de España y a la Orden de las Palmas Académicas de la República francesa. Y, con todo, lo más importante, todos mis años de servicio público a la ciudadanía en distintas áreas y responsabilidades; trayectoria, en definitiva, por la que no puedo más que estar agradecido
Antonio Pascual

ANTONIO PASCUAL ACOSTA es Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla y es en la actualidad Director del Centro Andaluz de Prospectiva, Centro de Investigación interuniversitario adscrito al Plan Andaluz de Investigación.
Licenciado en C. Matemáticas, con Premio Extraordinario en 1973, alcanzó el grado de Doctor en C. Matemáticas por la Universidad de Sevilla en1976.
Ha sido Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador y de la Fundación Juan March.
Obtuvo, mediante oposiciones, en 1977 la plaza de Profesor Adjunto Numerario en la Universidad de Sevilla, en 1978 la de Profesor Agregado Numerario de Estadística y Cálculo de Probabilidades y, posteriormente, en 1981, la Cátedra de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería (2013).
Ha impartido clases de diferentes asignaturas de las Licenciaturas de Matemáticas, C. Empresariales, Estadística e Informática de las Universidades de Granada y Sevilla.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades españolas y extranjeras.
Ha dirigido más de un centenar de proyectos y/o contratos de I+D, una decena de tesis Doctorales y numerosas Tesinas de Licenciatura.
Es autor de más de sesenta trabajos publicados en Revistas nacionales e internacionales y comunicaciones de Congresos y autor/editor de veintitrés libros.
Es miembro de la American Statistical Association, del International Statistical Institute y de Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa.
Es miembro del Consejo Asesor/Científico de las Revistas “Estadística Española” del Instituto Nacional de Estadística, de “Pecvunia” de la Universidad de León y de “Silva Estadística” de la Universidad de Granada.
Es Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Es Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias de Sevilla y Académico de Honor de la Academia Iberoamericana de Farmacia.
Es Académico Numerario de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
Es Presidente de la Fundación Sevillana-Endesa y Presidente del Consejo Territorial de Endesa en Andalucía y Extremadura.
Es Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Universidad de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Es representante de CEA en la Comisión de Investigación, Desarrollado e Innovación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Es Patrono de las Fundaciones Doña María de las Mercedes, Tres Culturas del Mediterráneo y Antares Foro.
Es miembro del Consejo Andaluz de Estadística.
Posee las Medallas de Oro de las Universidades de Granada, Córdoba, Almería, Huelva y Jaén.
Posee las Medallas de Oro del Instituto de Academias de Andalucía y de la Real Academia de Medicina de Sevilla.
Posee las medallas de las Facultades de Farmacia de Granada y Sevilla.
Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Andalucía, es Medalla de oro de la Fundación San Isidoro.
Ha sido vocal de la Ponencia del Plan Estadístico Nacional 2009-2012 / 2005-2008.
Ha sido asesor de la OCDE para el proyecto científico “Learning Regions”.
Ha sido coordinador del Foro Andalucía en el Nuevo Siglo.
Ha ocupado diferentes cargos en la Administración Educativa:
Decano y Vicedecano de la Facultad de C. Matemáticas de la Universidad de Sevilla (1980-1983).
Director General de Universidades de la Junta de Andalucía (1983-1986).
Consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (1986-1994). “Durante este periodo se creó el Consejo Andaluz de Universidades como órgano de coordinación y planificación de la política universitaria en Andalucía. Se pusieron en marcha el primer Plan Andaluz de Universidades y el Primer Plan de Investigación en Andalucía. Se elaboraron las Leyes: de coordinación del Sistema Universitario en Andalucía (1992), de creación de la Universidad de Almería (1993), de la Universidad de Huelva (1993), de la Universidad de Jaén (1993) y de la Universidad Internacional de Andalucía (1994)”.
Vicepresidente del Consejo General de la Ciencia y Tecnología de España (1987-1995).
Vicepresidente del Consejo de Universidades del Estado Español (1986-1994).
Miembro del Consejo de Universidades del Estado por designación del Congreso de los Diputados (2000-2002).
Ha sido miembro de diferentes Sociedades y Patronatos como Calar Alto, el Centro de Tecnología de la Lengua de IBM (UAM), Sadiel, el Centro Nacional de Microelectrónica, Cartuja 93, Parque Tecnológico de Andalucía o ANECA.
Consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía (1994-1995), ha sido durante este período Parlamentario Andaluz por la Provincia de Jaén.
Nota: Nació en Jaén, tiene 61 años, está casado, tiene tres hijos y dos nietos.
Antonio Pascual

ANTONIO PASCUAL ACOSTA es Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla y es en la actualidad Director del Centro Andaluz de Prospectiva, Centro de Investigación interuniversitario adscrito al Plan Andaluz de Investigación.
Licenciado en C. Matemáticas, con Premio Extraordinario en 1973, alcanzó el grado de Doctor en C. Matemáticas por la Universidad de Sevilla en1976.
Ha sido Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador y de la Fundación Juan March.
Obtuvo, mediante oposiciones, en 1977 la plaza de Profesor Adjunto Numerario en la Universidad de Sevilla, en 1978 la de Profesor Agregado Numerario de Estadística y Cálculo de Probabilidades y, posteriormente, en 1981, la Cátedra de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería (2013).
Ha impartido clases de diferentes asignaturas de las Licenciaturas de Matemáticas, C. Empresariales, Estadística e Informática de las Universidades de Granada y Sevilla.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades españolas y extranjeras.
Ha dirigido más de un centenar de proyectos y/o contratos de I+D, una decena de tesis Doctorales y numerosas Tesinas de Licenciatura.
Es autor de más de sesenta trabajos publicados en Revistas nacionales e internacionales y comunicaciones de Congresos y autor/editor de veintitrés libros.
Es miembro de la American Statistical Association, del International Statistical Institute y de Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa.
Es miembro del Consejo Asesor/Científico de las Revistas “Estadística Española” del Instituto Nacional de Estadística, de “Pecvunia” de la Universidad de León y de “Silva Estadística” de la Universidad de Granada.
Es Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Es Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias de Sevilla y Académico de Honor de la Academia Iberoamericana de Farmacia.
Es Académico Numerario de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
Es Presidente de la Fundación Sevillana-Endesa y Presidente del Consejo Territorial de Endesa en Andalucía y Extremadura.
Es Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Universidad de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Es representante de CEA en la Comisión de Investigación, Desarrollado e Innovación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Es Patrono de las Fundaciones Doña María de las Mercedes, Tres Culturas del Mediterráneo y Antares Foro.
Es miembro del Consejo Andaluz de Estadística.
Posee las Medallas de Oro de las Universidades de Granada, Córdoba, Almería, Huelva y Jaén.
Posee las Medallas de Oro del Instituto de Academias de Andalucía y de la Real Academia de Medicina de Sevilla.
Posee las medallas de las Facultades de Farmacia de Granada y Sevilla.
Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Andalucía, es Medalla de oro de la Fundación San Isidoro.
Ha sido vocal de la Ponencia del Plan Estadístico Nacional 2009-2012 / 2005-2008.
Ha sido asesor de la OCDE para el proyecto científico “Learning Regions”.
Ha sido coordinador del Foro Andalucía en el Nuevo Siglo.
Ha ocupado diferentes cargos en la Administración Educativa:
Decano y Vicedecano de la Facultad de C. Matemáticas de la Universidad de Sevilla (1980-1983).
Director General de Universidades de la Junta de Andalucía (1983-1986).
Consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (1986-1994). “Durante este periodo se creó el Consejo Andaluz de Universidades como órgano de coordinación y planificación de la política universitaria en Andalucía. Se pusieron en marcha el primer Plan Andaluz de Universidades y el Primer Plan de Investigación en Andalucía. Se elaboraron las Leyes: de coordinación del Sistema Universitario en Andalucía (1992), de creación de la Universidad de Almería (1993), de la Universidad de Huelva (1993), de la Universidad de Jaén (1993) y de la Universidad Internacional de Andalucía (1994)”.
Vicepresidente del Consejo General de la Ciencia y Tecnología de España (1987-1995).
Vicepresidente del Consejo de Universidades del Estado Español (1986-1994).
Miembro del Consejo de Universidades del Estado por designación del Congreso de los Diputados (2000-2002).
Ha sido miembro de diferentes Sociedades y Patronatos como Calar Alto, el Centro de Tecnología de la Lengua de IBM (UAM), Sadiel, el Centro Nacional de Microelectrónica, Cartuja 93, Parque Tecnológico de Andalucía o ANECA.
Consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía (1994-1995), ha sido durante este período Parlamentario Andaluz por la Provincia de Jaén.
Nota: Nació en Jaén, tiene 61 años, está casado, tiene tres hijos y dos nietos.