Pide a Zapatero un "compromiso político serio" para alcanzar un pacto por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
Pide a Zapatero un "compromiso político serio" para alcanzar un pacto por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
Tras indicar que falta voluntad política para alcanzar ese pacto, consideró que “últimamente las cosas están cambiando”, y dijo que espera que “no se queden en meras declaraciones de intenciones las comisiones de estudio del Congreso y del Senado sobre este asunto”.
El consejero madrileño opinó que existe un buen SNS y pidió que no se postergue esa reforma que garantice la sostenibilidad del sistema y la calidad de sus servicios. Asimismo, aseguró que existe un “amplio consenso social y político respecto a la sanidad pública que queremos”.
NUEVOS HOSPITALES
Güemes destacó, al referirse a su gestión de la sanidad madrileña, la puesta en marcha de los ocho nuevos hospitales, que, a su juicio, han cogido “velocidad de crucero”. Explicó que estos centros han registrado 81.000 ingresos, 700.000 urgencias, un millones de consultas, 63.000 intervenciones quirúrgicas y 13.000 partos.
Igualmente, comentó que se han comenzado las obras y trámites para poner en marcha los nuevos hospitales de Torrejón de Ardoz, Móstoles, Collado Villalba y Carabanchel, y uno de media y larga instancia en los terrenos del antiguo Hospital Puerta de Hierro.
Asimismo, defendió la libertad de elección de médico y hospital, a la que se ha opuesto la oposición por temor a que disminuya el número de liberados sindicales al reducirse las 11 áreas sanitarias a una.
El consejero destacó el alto nivel asistencial, docente e investigador de la sanidad pública madrileña y se refirió al crecimiento del gasto sanitario, por la mayor demanda de servicios, el crecimiento de la población y el alto grado de frecuentación.
Señaló que los españoles van al médico un 40% más que la media de la UE y dijo que la mitad del crecimiento del gasto sanitario se debe, fundamentalmente, al fuerte aumento del gasto farmacéutico.
También mencionó el alto grado de absentismo laboral en las instituciones sanitarias, que es de una media de 21 días por trabajador y año, lo que tiene un coste de unos 200 millones de euros.