ERC critica que no ha escuchado “ninguna idea” del Gobierno de Illa “sobre el futuro de Cataluña”

Elisenda Alamany en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

ERC critica que no ha escuchado “ninguna idea” del Gobierno de Illa “sobre el futuro de Cataluña”

Bajo el mecenazgo de      

BARCELONA, 17 de septiembre. La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, denunció que no ha escuchado “ninguna idea del Gobierno de la Generalitat sobre el futuro de Cataluña” ni “ningún rumbo” más allá del de “pacificar, normalizar y gestionar” y se preguntó si de verdad que “con las fracturas que tiene el país alguien que llega” al Ejecutivo catalán “solo quiere gestionar”.

Así lo indicó Alamany en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde incidió en que no ha escuchado “ninguna idea” de Salvador Illa, “más allá” que las que ERC “le ha puesto sobre la mesa”, que le ha dicho que “con los recursos que tenemos no podemos redistribuir riqueza” y que con el actual servicio de Rodalies “tenemos un país roto”.

“No esperaremos a que el Partido Socialista diga o haga, tenemos claro dónde vamos, qué queremos y qué queremos poner sobre la mesa”, espetó, agregando que el papel de su partido es “dibujar un modelo de país diferente del que nos han dejado entre una hegemonía socialista” y “convergente” que “no genera prosperidad a nuestro país”.

Al mismo tiempo, la secretaria general de ERC aseguró que Cataluña es “un país” con “ambición nacional”, pero criticó que esta “ambición nacional no” la ve en el presidente de la Generalitat catalana, sino que lo que ve es “un presidente de cualquier otra comunidad autónoma”.

Según Alamany, el catalán es “el corazón de nuestra nación”, sin embargo, hoy esta lengua “retrocede en el uso social, en ninguno de los distritos de Barcelona a día de hoy es una lengua prioritaria” y esto “pone en riesgo nuestra cohesión, pero también nuestra identidad”. Por ello, vio necesario contar con “más recursos” para aquellos que quieren aprender catalán.

También son necesarios “menos complejos y más contundencia cada vez que se ponen en cuestión los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes”. El catalán, dijo, “es de todos” y tiene que estar “en todos lados”. Para conseguirlo, se mostró partidaria de renovar la agenda del uso social del catalán y adaptarla a la sociedad y a “los nuevos retos que tenemos por delante”.

Dejó claro que Cataluña es “un país diverso” en el que “mucha gente que llega no ha pasado por el modelo de inmersión lingüística”, algo que supone “un esfuerzo extra”, pero a estas personas hay que continuar “dándole los recursos para que pueda hablar en catalán”. A su juicio, hay que revisar “los pilares” por los cuales la gente consigue “conectar con el catalán, con nuestro país”.

En relación con el caso de discriminación lingüística que denunció un consejero de ERC en una heladería de Barcelona, Alamany aclaró que lo que pasó no es que la persona que atendió a su mujer “le hablara en castellano”, sino que “le exigía que hablara en castellano” y “a este se le llama catalanofobia” y esto es “inaceptable”.

Por tanto, apostó por “cumplir la normativa lingüística” y “en este caso le hemos puesto deberes a la comisionada del catalán en Barcelona para que así sea”, al tiempo que abogó por “no aceptar la catalanofobia”. “Colectivamente somos conscientes y creo que nos plantamos ante esto”, declaró.