El PP vasco cree que hay que hacer un estatuto con “más libertad” sin basarse en “fenómenos identitarios”

El Presidente del Partido Popular del País Vasco en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

El PP vasco cree que hay que hacer un estatuto con “más libertad” sin basarse en “fenómenos identitarios”

Mecenas   

BILBAO, 6 de mayo. El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, afirmó en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que su comunidad “necesita un estatuto que dé más libertad a los vascos” pero sin basarse en “fenómenos identitarios que conducen a más coerción del Gobierno respecto de cada uno de los ciudadanos”.

Así lo explicó el dirigente de los populares vascos durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, donde afirmó que el estatuto de autonomía es “bastante mejorable” porque “se pueden hacer muchas modificaciones” que “conduzcan a una gestión mejor” del País Vasco. “Lo que tendríamos que hacer es un estatuto que diera más libertad a los vascos”, afirmó.

Puso como ejemplo la libertad de los padres para poder escoger el modelo educativo de sus hijos, algo que en el País Vasco, a su juicio, se ha “laminado” porque “prácticamente no hay capacidad” para escoger, “no solamente en el aspecto lingüístico”, sino en todos los ámbitos.

Asimismo, criticó el “objetivo de los partidos de izquierdas, entre los cuales también está el PNV”, de “homogeneizar toda la oferta educativa sin que haya diferencias en los estilos y en las formas del modelo educativo”.

“Lo que necesitamos es un estatuto que dé más libertad a los vascos y que no condicione y desde luego necesitamos un estatuto que no se base en fenómenos identitarios que conducen a más coerción del gobierno respecto de cada uno de los ciudadanos. Yo creo que tenemos que buscar un estatuto que dé más libertad, no que condicione más a los vascos”, reflexionó.

En cualquier caso, Javier de Andrés reconoció que el “sistema estatutario está dando lugar a modelos de éxito de autogobiernos que funcionan bien” y que hay “comunidades autónomas en España que funcionan magníficamente bien” haciendo uso “de su autogobierno con éxito”, aunque también hay otros lugares como el País Vasco, que “están demostrando que más autogobierno no es más bienestar”.

“Cada vez tenemos menos peso económico, cada vez tenemos menos industria, cada vez tenemos menos oportunidades, cada vez se nos va más gente, más jóvenes y más talento”, lamentó. Añadió que esa realidad es, precisamente, una prueba de que “más autogobierno no garantiza más bienestar”.

Preguntado en concreto por los fallos del sistema educativo, lamentó que hay un “afán ideológico” que “conduce a la euskaldunización del conjunto de la población, independientemente de sus circunstancias familiares, lingüísticas y personales”, lo que “dificulta muchísimo las posibilidades de desarrollo educativo de una parte de la sociedad muy importante”, especialmente “desde que hay una inmigración notable en la cual la lengua materna ya ni siquiera es el castellano”.