El jefe de la Armada responde a Vox que si encuentran un cayuco en la mar su principal misión es "salvar a la gente"

Foro de la Nueva Defensa y el Espacio con el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada

El jefe de la Armada responde a Vox que si encuentran un cayuco en la mar su principal misión es "salvar a la gente"

Mecenas        

MADRID, 19 de septiembre. El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro, respondió a Vox en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio que si un buque de la Armada “se encuentra un cayuco en la mar, su principal misión es salvar a la gente”, y pide “que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal”.

Así le respondió el almirante general Piñeiro al dirigente de Vox Javier Ortega Smith, que le preguntó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum si cree necesario incrementar la presencia permanente de la Armada en aguas del Estrecho de Gibraltar, Canarias, Ceuta y Melilla, “ante el permanente acoso de naves extranjeras y presiones de las mafias del tráfico de las personas”.

Piñeiro replicó rotundo que iba a “ser muy claro”, ya que, alegó, se trata de “un mandato que dice la ley del mar”, y enfatizo que la Armada “si se encuentra un cayuco en la mar, su principal misión es salvar a la gente si está en peligro, y no hay más”. “Que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal”, remarcó.

El Ajema explicó que podrán combatir “con inteligencia suficiente” las mafias de trata allí donde les desplieguen, o identificar los buques que se dedican a la trata para proceder a su detención y ponerlos al servicio de la justicia “para que sean juzgados”, como se hace con los piratas en la Operación ‘Atalanta’ de la UE en el Cuerno de África.

Pero, insistió, en que “que nadie espere que un barco de la Armada ante una situación de este tipo vaya a proceder a apartarlos”, ya que, reiteró, que la única misión que puede hacer un barco de la Armada y de cualquier armada occidental “es ayudar a la gente”. “Eso que no quepa ninguna duda, ninguna duda al respecto”, apostilló.

Piñeiro explicó que las Fuerzas Armadas sirven para ayudar a los países de procedencia, algo que, señaló, que ya se está haciendo, con “un barco en permanencia en el Golfo de Guinea”, y trabajando con Mauritania.

El Ajema añadió que su gente se ha visto “en situaciones difíciles” durante rescates, porque rescatas a un número importante de personas, “los tienes en el barco, luego no hay quien los quiera recibir” y entonces se prorroga su estancia en las embarcaciones, con los desafíos que supone cuidarlos, alimentarlos, asistirlos, y con riesgos de que puedes tener hasta un motín a bordo, pero recalcó que “no hay otra solución que no sea esta”.

Piñeiro contó que la ya desaparecida Operación ‘Sophia’ de la UE en el Mediterráneo central meridional, frente a las costas libias, para luchar contra las redes de tráfico de personas, fue una de las que “más ha impactado a mi gente”.

En concretó describió “la impotencia de tener 250 o 300 personas en el agua que no saben nadar, que se van a ahogar y tú con una rib (Rigid Inflatable Boat) o con dos ribs, donde puedes meter 10 o 20 sacarlos de del agua y tengas que escoger entre uno y otro”, siendo consciente de que “en el tiempo que vas y vuelves ya el que vas a recoger ya no está”. “Eso es muy duro”, concluyó.