CCOO y UGT de Madrid creen que ha habido “presión” de la banca y piden responsabilidades al Poder Judicial
CCOO y UGT de Madrid creen que ha habido “presión” de la banca y piden responsabilidades al Poder Judicial
Bajo el mecenazgo de Red Eléctrica de España, Grupo Villar Mir y Asisa
Así lo señalaron los secretarios generales de CCOO y de UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, en declaraciones a los medios en el marco de este acto informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum y en el que el protagonista fue el presidente de la patronal de empresas madrileñas CEIM, Juan Pablo Lázaro.
Cedrún y López Reillo se refirieron a la decisión del Tribunal Supremo adoptada ayer y en la que se resolvió con 15 votos a favor y 13 en contra que sea el cliente quien, al formalizar una hipoteca, afronte el pago del impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y no la banca.
Desde CCOO de Madrid, Cedrún afirmó que “todos presumimos que ha habido presión de la banca” para esta decisión judicial y que “no hace ningún favor a la justicia”.
Cedrún consideró que los responsables políticos “tienen que tomar medidas urgentes y corregir el desaguisado” del alto tribunal, así como apuntó que “no puede ser que los jueces del Supremo hayan hecho lo que han hecho y no haya responsabilidades”.
Por su parte, López Reillo calificó de “decepcionante” la decisión y de “bochornoso” lo sucedido y lamentó que “la banca gana”. Este responsable de UGT destacó que es “muy grave” la decisión final y consideró que “esto no puede quedar así”.