“Si con RTVV no hay negociación, habrá conflicto social”

Así de contundente se mostraron Molina y el secretario general de UGT en la Comunidad Valenciana, Conrado Hernández, durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
Ambos dijeron que aún es posible reconsiderar el cierre de la radiotelevisión pública y acusaron a la Generalitat de “clavarle el estoque” al ente, “lejos de proteger instrumentos de cohesión”.
De no haber diálogo, las manifestaciones, según señaló Molina, se extenderán entre los trabajadores y “toda la sociedad valenciana”, al querer eliminar un “instrumento de la cultura y la lengua propias”, apuntó.
Por su parte, Hernández, indicó que “si el presidente tiene sentido común, sabe que si busca una salida tendrá a los sindicatos a su lado”. El secretario general de UGT-PV recordó que “hay un sentencia que se tiene que cumplir y readmitir a los trabajadores”.
Asimismo, reclamó una “RTVV pública, valenciana, equilibrada, participativa y sostenible”. “Nos señalan porque hemos exigido la ley”, destacó en referencia a la posición sindical.
CCOO y UGT se ofrecen a dar explicaciones por su parte de responsabilidad en la CAM
Patrocinado por Asisa, Renfe-AVE y la Universidad Europea de Valencia

Preguntado en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum sobre las actuaciones judiciales y detenciones ejercidas sobre gestores de la CAM que se han venido realizando en las últimas horas y respecto a si creía o no que el camino iniciado para pedir explicaciones en la Caja era el correcto, Molina manifestó: “Sí, incluidas las nuestras”, en referencia los sindicatos, aunque matizó que “proporcionalmente al grado de responsabilidad de cada uno”.
”Si algo hemos hecho mal, debemos comparecer para explicarlo a la sociedad, no me cabe duda”, señaló. No obstante, durante su intervención indicó que hubo “una responsabilidad política que no se ha asumido”, así como “una responsabilidad de control que está desaparecida” y dijo que de “esa primera instancia no formamos parte los sindicatos”.
Por su parte, el secretario general de UGT-PV, Conrado Hernández, que también participó en el acto, señaló que desde su organización creen que “los sindicatos deben estar en los Consejos de Administración porque es una forma de participar y controlar a las empresas, aunque seas un miembro de 57”.
Hernández explicó que “al final quien gestiona una entidad y hace un seguidismo exagerado de la dirección política de la comunidad autónoma, asume ese nivel de actuaciones sabiendo que pone en riesgo la viabilidad de la entidad”. “Lógicamente”, agregó, “esto nos tiene que hacer aprender de los errores para que no vuelva a pasar”
”Éramos los mejores y los más altos, y ahora nos hemos quedado sin entidades financieras en nuestra comunidad, a excepción de Caixa Ontinyent, parece lógico entonces que se haya de pedir responsabilidades”, apuntó el dirigente de UGT.
“España no puede asumir el rol de ser los camareros de Europa”
Patrocinado por Asisa, Renfe-AVE y la Universidad Europea de Valencia

“España no puede asumir el rol de que tenemos que ser los camareros de Europa”, subrayó Molina en el encuentro informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, tras destacar que “no puede haber competencias a la baja entre empresas porque a la baja no hay final; es la competencia a la nada, que pone la bota sobre el cuello de los trabajadores y atenta contra la dignidad e las personas”. “Hay determinadas prácticas de esta oleada de liberalismo que se han de erradicar”, señaló.
Preguntado por si cree que los últimos datos de paro pueden ser el inicio de la recuperación económica, Molina manifestó que no niega “la mayor, hay síntomas de recuperación pero los datos hay que verlos en toda su dimensión”.
Dijo que “lo fundamental no está en los datos, sino en lo que estamos haciendo o dejando de hacer”. “Si hemos cerrado la investigación, si no apoyamos la innovación, si no tenemos un sector industrial potente, ¿a qué empleabilidad llevamos a nuestra sociedad, especialmente a los jóvenes?”, se preguntó.
Molina también se refirió a lo que calificó como efectos “devastadores” de la última reforma laboral, reflexión que apoyó en el mismo acto el secretario general de UGT-PV, Conrado Hernández, que resaltó la utilidad de los convenios colectivos como “un mecanismo de redistribución de renta” y la necesidad de que las centrales sindicales puedan participar en la negociación de los mismos.
”Desgraciadamente, el empleo no es una prioridad para los gobiernos de Madrid y Valencia”, aseguró Molina, que señaló que ambos ejecutivos “siguen enredados en la reducción del déficit y de los servicios básicos”. “No nos molesta que no se coincida con los planteamientos sindicales, lo que molesta es que se nos ignore”, concluyó.
Puig opina que el cierre de RTVV es “una decisión ideológica tomada desde Madrid”
Patrocinado por Asisa, Renfe-AVE y la Universidad Europea de Valencia
Preguntado después de que concluyeran las intervenciones los secretarios generales autonómicos de CCOO y UGT en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, Puig instó al Gobierno valenciano “a cumplir la legalidad” y acatar la sentencia que obliga a readmitir a los trabajadores despedidos “en un ERE nulo”.
”O bien se rectifica”, agregó, “y se asume el fallo judicial o bien se estará contrariando el Estatuto de Autonomía, la Ley de Creación de RTVV y el programa electoral del PP”.
El secretario general del PSPV recordó que “en ningún momento el PP dijo a los valencianos que iba a cerrar Canal 9”. “Ahora queda deslegitimado. Si va a tomar esta decisión de manera unilateral, tiene que convocar elecciones”, apuntó.
En cuanto a la decisión del cierre, Puig indicó que “se ha tomado en Madrid por parte del Partido Popular, ideologizado a través de FAES”, y añadió que la decisión “no es económica, es ideológica” y va acompañada de otras decisiones que “aprovechan la crisis para acabar con el Estado del bienestar y un sistema democrático profundo”.
”Lo peor que hizo ayer Fabra es confrontar el derecho a la sanidad y la educación con el derecho a la información. No se puede hablar de prioridades, lo que se trata es de asumir responsabilidades de Gobierno”, declaró.
Puig reiteró también que “el Partido Socialista está al lado del diálogo” y dijo que “siempre vamos a estar al lado de la sostenibilidad económica y social y de la viabilidad de Canal 9”.
Además, insistió en que “lo que vimos ayer, en un día muy negro para la sociedad valenciana, era la finiquitación de un proyecto muy ilusionante y al mismo tiempo vimos una resolución para que fuera a la cárcel la cúpula de la CAM”.
Estas dos decisiones, dijo, “forman parte de una misma política, la política de tierra quemada que estos últimos años ha hecho el PP que está acabando con la Comunidad Valenciana”. “Que por una vez actúen pensando en la Comunidad Valenciana, pensando en el diálogo con los sindicatos y el conjunto de la sociedad”, concluyó Puig.
Serafín Castellano asegura que no hay marcha atrás en el cierre de RTVV
Patrocinado por Asisa, Renfe-AVE y la Universidad Europea de Valencia
A preguntas de los periodistas después de las intervenciones de los ponentes de esta mañana en el encuentro informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, Castellano se limitó a decir que a partir de ahora “haremos lo que tengamos que hacer, sobre todo para cubrir el vacío que se ha dejado en la RTVV debido a las dimisiones que hubo en la tarde de ayer”, en referencia a la dimisión de la directora general del ente, Rosa Vidal, y su cúpula ejecutiva.
”Lo que hay que hacer ahora es cubrir ese hueco para que los procesos que están abiertos sigan conforme a la normativa vigente”, señaló el secretario general del PPCV.
Preguntado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para mantener la radiotelevisión pública, tal y como defienden los secretarios generales autonómicos de CCOO y UGT, Francisco Molina y Conrado Hernández, respectivamente, el consejero respondió que “dialogar hay que dialogar siempre, no solamente cuando se toman decisiones, antes también. Los sindicatos han tenido muchas oportunidades de dialogar y no lo han hecho. Todos tienen que asumir sus responsabilidades”.
EUPV presentará una moción para que el Ayuntamiento de Valencia inste a la Generalitat a que no cierre RTVV
Patrocinado por Asisa, Renfe-AVE y la Universidad Europea de Valencia
Así lo señaló Sanchís, poco después de terminar las intervenciones de los ponentes de hoy en en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum. “O el Consell y el presidente Fabra abren vías de diálogo o no le queda más a que dimitir, porque demuestra que está totalmente deslegitimado para continuar a la cabeza de la Generalitat valenciana”, manifestó el portavoz de Esquerra Unida.
A su juicio, “RTVV es algo más que un símbolo” , por lo que confió en que “la petición de diálogo ofrecida por el comité de empresa ayer y esta mañana aquí por los sindicatos, sea escuchada”.
“Si no es así”, advirtió, “quedan pocas salidas, además de la movilización de los trabajadores y del conjunto de la sociedad valenciana”. “Vamos a ver qué hacen Rita Barberá y el Partido Popular”, agregó.
También el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, manifestó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que la radiotelevisión pública valenciana “es imprescindible” para avanzar en el “autogobierno” de la Comunidad Valenciana e instó al presidente Alberto Fabra a reflexionar y dialogar para no cerrar el ente.
Apuntó que “no solo es posible, sino que es imprescindible” el diálogo para que no se cierre RTVV y añadió que “el dilema que ha presentado el presidente entre sanidad y educación o radiotelevisión pública no tiene ningún sentido”, puesto que se mostró convencido de que “el dinero se puede conseguir de muchos otros sitios, por ejemplo, como los propios sindicatos han indicado, de recuperar determinados impuestos”.
Así, Ribó pidió al presidente de la Generalitat y a su Gobierno “que reflexionen un poco” porque “para que este país pueda avanzar en su autogobierno y en la recuperación de su cultura, es imprescindible tener un medio de comunicación público”. “Sin esto, no seremos una comunidad autónoma con una lengua propia, no seremos nada”, afirmó.
En su opinión, “no es solo la recuperación de los puestos de trabajo, que es fundamental, es una cuestión de país, de autonomía, de ser o no ser valencianos”.