Médicos Sin Fronteras considera “surrealista” que se hable de alto al fuego en Gaza y denuncia la “inacción internacional”
Médicos Sin Fronteras considera “surrealista” que se hable de alto al fuego en Gaza y denuncia la “inacción internacional”
Así lo manifestó durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que también pidió que la población no se crea la narrativa de algunos lideres políticos como, por ejemplo, el estadounidense Donald Trump sobre que la situación en Gaza ha mejorado porque “no responde” a la realidad.
Gil Leyva proyectó una imagen de una pizarra de un hospital de la Franja de Gaza en la que se leía un mensaje de un médico asesinado en un bombardeo que decía “Hicimos lo que pudimos”. Esto es el “reflejo” de la “desesperación” y situación de la ayuda humanitaria en Gaza y en el mundo, cada vez más “complejo”.
Pese a que hay “destellos” de esperanza como, por ejemplo, con las evacuaciones recientes que ha hecho España a niños y mujeres civiles para atenderles, lo cierto es que las consecuencias siguen siendo “devastadoras”.
La presidenta de la organización humanitaria señaló que, entre julio de 2024 y el pasado agosto, al menos, fallecieron unos 740 pacientes (137 niños) que estaban esperando a ser evacuarlos para recibir una atención sanitaria especializada. En general, más de 15.000 personas están esperando salir de La Franja por este motivo.
Además, recordó que 565 trabajadores humanitarios, entre ellos 15 de Médicos Sin Fronteras, y más de 200 periodistas han sido asesinados ya en Gaza, y todos los hospitales han sido destruidos.
También denunció que persisten violaciones de derechos “sistemáticas” en La Franja como, por ejemplo, con el esquema de distribución de comida, que está a cargo de la “mal llamada” Fundación Humanitaria de Gaza que reparte “comida y balas” entre la población.
Estos sistemas de prestación de ayuda “militarizados” que “deshumanizan” a las personas están “amenazando” con replicarse en otros lugares en conflictos, al igual que las violaciones de derechos de todos estos meses atrás. Así pues, llamó a todos los países a tener un “mayor compromiso” ante esta situación y a dar una respuesta más “drástica y urgente”, sobre todo, con las evacuaciones para atenciones médicas.

