Bruselas afirma que la situación del pesquero ruso está “bajo control”

En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, la comisaria señaló que en la tarde de ayer se reunió con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para abordar el tema y que este mediodía espera volver a hablar con ella para ver cómo avanza la cuestión.
En todo caso, indicó que “la situación está bajo control, afortunadamente el viento está a nuestro favor y no hay peligro inminiente para la costa”.
Bulc explicó que, en principio, este pesquero no tenía como destino ningún puerto europeo, pero que tuvo que parar en Canarias “por los problemas” que arrastraba.
”Contamos con un sistema muy bueno para abordar estas cuestiones”, defendió la comisaria, quien agregó se pusieron a disposición de España medios europeos cuando se tuvo conocimiento del accidente.
Fomento defiende unas infraestructuras “al servicio del empleo y el crecimiento”
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, el secretario de Estado destacó la necesidad de “seguir trabajando todos” de manera “coordinada y con empeño” en línea con las directrices europeas de movilidad y transporte.
Así, puso en valor el desarrollo de una red paneuropea de transportes “segura, eficiente y sostenible”, que esté, además, “al servicio de los ciudadanos y del desarrollo de las empresas”.
En este sentido, destacó el papel que juega España, como “puente” hacia América Latina, “plataforma logística” del sur de Europa y “puerta de entrada” a África.
Por otra parte, Gómez Pomar se refirió a la evolución de la economía española, para recordar que el Gobierno impulsó “sin demora” las reformas estructurales necesarias para salir de la crisis. “Lo estamos logrando y estamos teniendo la recompensa por nuestro esfuerzo”, añadió.
Bulc afirma que “España ha hecho un trabajo excelente” con el AVE
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, la comisaria recordó que España es líder en Europa y el segundo país del mundo en el desarrollo de la alta velocidad.
Además, la representante de la Comisión Europea apostó porque se “invierta más” en transporte ferroviario en el conjunto del continente.
Por otra parte, explicó que Bruselas está “muy a favor” de los peajes, ya que “no tenemos fuentes sostenibles y fiables” para financiar infraestructuras y el mantenimiento de las mismas.
En este sentido, dijo que respalda que el usuario de las vías y el que contamina “pague”, aunque destacó la importancia de “hacerlo de acuerdo con las leyes europeas”.
Según Bulc, “el transporte es un elemento vital para cualquier tipo de economía”, ya que, “si deja de haber transporte, todo se detiene”.
”Si no estamos conectados y no ayudamos a la gente a trasladarse o a transportar mercancías, entonces nos vamos a quedar atascados”, agregó la comisaria.
En todo caso, subrayó que “las inversiones en transporte tienen que ser inteligentes”, ayudar a los países y al conjunto del continente pero también hay que “tener en cuenta las necesidades de las empresas, porque son las que crean valor”.
En otro orden de cosas, la responsable de Transportes señaló que “tengo toda la confianza del mundo en España”, que es un “actor muy importante” en la Unión Europea. Así, aseguró que “todo lo que ocurra en España sentimos sus consecuencias en el resto de Europa”.
La Comisión ve el accidente de Germanwings como una “llamada de atención” sobre cosas que hay que “mejorar”
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, la comisaria se refería así a las consecuencias en la regulación que tendrá el accidente del Airbus A320 de la aerolínea alemana Germanwings ocurrido el pasado 24 de marzo en los Alpes franceses y en el que perdieron la vida 150 personas.
”Sigo estando del lado de las familias de la victimas y esperamos concluir la investigación lo antes posible”, dijo la comisaria, para agregar que la investigación técnica “está aún en curso”.
”Todo accidente tiene impacto en los marcos regulatorios futuros para evitar” que algunas cosas vuelvan a ocurrir, agregó.