La alcaldesa de Elche promete una bajada de impuestos municipales para 2015

Durante su intervención en el encuentro de debate, la alcaldesa ilicitana subrayó que “la situación financiera y los 220 millones de euros de deuda”, así como el “caos” y las “facturas en el cajón” que dejó el anterior gobierno municipal le habían “impedido cumplir hasta ahora” dicho compromiso.
Este descenso de los tributos municipales, que según explicó la primera edil de Elche ya se está estudiando en el Área de Hacienda del Ayuntamiento, se concretará en el incremento de la bonificación para familias numerosas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles -que actualmente es del 50 % y, según expresó Alonso, su equipo de gobierno trabaja en que se pueda llegar al 75%- y en una reducción del Impuesto de Circulación.
En las preguntas posteriores a su intervención en el acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, la alcaldesa ilicitana concretó que el Impuesto de Circulación y de Vehículos de Tracción Mecánica es en Elche el “más caro de España, más caro que en municipios limítrofes donde gobierna el PP y muchos ilicitanos lo tienen domiciliado allí por ello”. Con estos datos, Alonso no pudo concretar en cuántos puntos descenderá el impuesto en la ciudad pero sí aseguró que la bajada será, en cualquier caso, “una realidad” para el año próximo.
La alcaldesa de Elche solicita que la “Dama” recale en la ciudad de forma temporal
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Bankia y Asisa

“En Madrid es donde tiene que estar. No hay que pedirla definitivamente, porque eso es una utopía”, subrayó la primera edil ilicitana, quien sí solicitó en cambio un traslado “temporal” a Elche coincidiendo con las obras de reforma del Museo Arqueológico Nacional.
Tanto en su intervención en el encuentro de debate, como durante las preguntas posteriores, la alcaldesa ilicitana abordó el polémico tema de la ubicación de la Dama de Elche’, algo que dijo “no es una cuestión política, sino de los directores de museos” que, según explicó, quieren “centralizar las piezas” arqueológicas.
No obstante, Alonso sí pidió un traslado temporal a la ciudad ilicitana, tal y como ya se hizo en el año 2006. “Es ahora cuando tiene que venir a nuestra ciudad”, insistió la alcaldesa de Elche, que atribuyó la idoneidad de las fechas a que el Museo Arqueológico Nacional “está actualmente cerrado” y el busto “en un almacén”.
En este sentido, Alonso explicó que en Elche se hicieron grandes “esfuerzos económicos” por parte de los empresarios de la ciudad y de adecuación de la Torre del Homenaje del Palacio de Altamira (lugar donde se ubicó la escultura íbera) para que la “Dama” estuviera “incluso en mejores condiciones que en el Museo Arqueológico Nacional”. Asimismo, la alcaldesa señaló que en 2006, el “impacto económico fue tremendo” durante los seis meses que el busto íbero estuvo en la ciudad.
Así, la alcaldesa de Elche insistió en el acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, en que “si en 2006 pudo hacerse, ¿por qué no ahora?”. Sin embargo, Alonso pidió “prudencia” y defendió que si se pidiera el traslado definitivo a Elche “empezaría todo el mundo a pedir lo suyo y sacaríamos todo de Madrid, que es donde tiene que estar”.
Elche mejorará la eficiencia energética de la ciudad gracias a un proyecto ‘Smart City’ financiado por la UE
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Bankia y Asisa

Preguntada sobre las novedades para este año en el municipio, la alcaldesa ilicitana avanzó en la citada tribuna de debate que precisamente el Ayuntamiento acaba de recibir 800.000 euros “a fondo perdido”, gracias a la aprobación de la Unión Europea de este proyecto presentado en el marco de la red de ciudades inteligentes ‘Smart City’.
Según explicó Alonso, la subida del precio de la electricidad y la eficiencia energética “preocupa mucho” dentro del consistorio que gobierna y por ello se han ahorrado “500.000 euros en la factura de luz”. “No obstante”, señaló también la alcaldesa, “pagamos 5,5 millones de factura de electricidad”.
Una cifra que esperan reducir con la puesta en marcha del proyecto encaminado a mejorar la eficiencia energética en la ciudad, que se desarrollará a partir de la contratación de una auditoría encargada por el Ayuntamiento “en fechas breves” para que se realice un estudio “para ahorrar en electricidad en los edificios municipales”.
Después de la auditoría, según detalló la alcaldesa ilicitana en el encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, se sacará a licitación un concurso público para que la iluminación de la ciudad sea “de bajo coste, eficiente y comprometida con el medio ambiente”.
Máximo Buch destaca a la alcaldesa de Elche como una “política de alta gama”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Bankia y Asisa

Buch, que actuó como presentador de la conferencia de la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, en el acto organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum y que se autocalificó durante su intervención como el “telonero” de la primera edil ilicitana, dijo de ella que es una persona que ofrece “seguridad, confianza y garantía a los clientes”, además de “energía, entusiasmo y dinamismo”.
El consejero de Economía también destacó de su compañera de partido, que ha sido diputada provincial, autonómica y nacional, así como su “personalidad, trayectoria y perspectiva de futuro”, cualidades que le sobran, dijo, “para competir en la Fórmula 1 de la política”, algo que relacionó con la coincidencia de su apellido con el del piloto Fernando Alonso.
Siguiendo con los símiles deportivos, Buch recurrió también al fútbol. Así, dijo de Alonso es una alcaldesa que ha llegado a Elche y ha hecho que la ciudad sea de “primera división”. En este punto, Buch destacó la “contribución de Elche al crecimiento económico” de la Comunidad Valenciana, desde el punto de vista industrial y turístico.
Asimismo, el consejero de Economía destacó que Elche fue el municipio valenciano donde más descendió el paro -un 7%- en 2013 y que “uno de cada cuatro empleos en la provincia de Alicante, se ha creado en la ciudad de Elche”.
Al acto también acudieron el consejero de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, y el de Sanidad, Manuel Llombart, habituales del ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’, así como la delegada de Gobierno en la Comunidad Valenciana o la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, además de representantes empresariales y sociales de la Comunidad Valenciana.
“Dios quiera que no haya prescripción de delitos”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Bankia y Asisa
Preguntada por los periodistas al término de la intervención de la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, en el citado foro de debate, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, Barberá recordó la “terrible tragedia que supuso para los valencianos el asesinato de Broseta” y quiso enviar “un abrazo y un recuerdo a toda la familia” del político valenciano.
“Ha pasado demasiado tiempo. Veintidós años después conocemos la detención de los etarras” que estaban fugados, rememoró la alcaldesa, que dijo desconocer ahora su situación legal. En este sentido, reiteró que “Dios quiera que puedan cumplir exactamente lo que les debe caer encima de acuerdo con la ley”.