Castro-Rial afirma que las Cámaras españolas asumirán los cambios normativos y superarán la crisis

“No hay Cámaras grandes ni pequeñas”, afirmó durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en A Coruña por Nueva Economía Fórum, para señalar seguidamenmte que son los criterios de eficiencia y servicio los que marcan la pauta en estas instituciones.
”Solo hay tres países en el mundo que no disponen de Cámaras de Comercio”, manifestó Castro-Rial. Este dato explica, en su opinión, que el debate sobre el sistema cameral se centre “en el momento de transformación” que vive la institución en España, pero no de su continuidad.
El presidente de la Cámara de A Coruña recordó que las cámaras españolas están “pendientes” de la aprobación de una nueva ley, actualmente en tramitación parlamentaria, que confirma la desaparición de las cuotas obligatorias en favor de un sistema de financiación basado en la prestación de servicios y las aportaciones voluntarias.
Independientemente de la ausencia de obligaciones económicas, Castro-Rial subrayó que la futura norma sí fijará un sistema de adscripción obligatoria de todas las empresas en las Cámaras.
En este sentido, el presentador del acto, Manuel Teruel Izquierdo, presidente de las Cámaras españolas, está convencido de que la nueva ley será aprobada “por unanimidad” en el Congreso de los Diputados. Teruel espera que la aprobación se produzca antes de que acabe el año, momento en que la norma pasará al escrutinio del Senado.
“Cualquier empresa, por pequeña que sea, puede exportar y debe estar en la Cámara de Comercio”
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

A su juicio, ésta es una de las razones por las que las pymes “deben estar” en las Cámaras de Comercio, una institución que reforzará su rol exterior cuando se apruebe la nueva ley.
Durante su conferencia en el citado foro de debate, organizado en A Coruña por Nueva Economía Fórum, Castro-Rial explicó que la Cámara de A Coruña ha participado en 50 acciones comerciales en el exterior desde 2011, que beneficiaron a 500 empresas.
También destacó el trabajo formativo de una entidad que ha promovido 300 actuaciones de este tipo durante los últimos tres años. Esta experiencia le ha permitido comprobar “que los cursos ‘online’ son cada vez más demandados”.
NOVAGALICIA
”Hemos sabido hacer los deberes”, señaló tras apuntar que la Cámara de A Coruña es una entidad “sin deudas”, “totalmente saneada”. Además, cuenta “con el apoyo” de 1.000 empresas de la comarca coruñesa, un territorio que genera “el 42% del PIB gallego”.
A pesar de la fortaleza de este tejido empresarial, Castro-Rial solicitó a las entidades financieras que hagan “fluir el crédito”, una condición “absolutamente necesaria” para la salud de la economía.
Sobre la venta de Novagalicia, por la que pujan cuatro bancos y cuatro fondos de inversión, espera que se lleve “el gato al agua” aquella propuesta que aporte más valor a Galicia con el menor coste para el contribuyente.
Castro-Rial anunció que la Cámara que preside está trabajando en la puesta en marcha de un vivero de empresas en A Coruña, una iniciativa que la institución llevó a cabo en el municipio de Carballo tras el hundimiento del petrolero ‘Prestige’ con el objetivo de impulsar la comarca de A Costa da Morte. Desde entonces, el vivero alumbró más de 40 nuevas empresas, de las cuales siguen vigentes el 80 por ciento.