Enrique V. Iglesias en el Foro España Internacional

Foro España Internacional con el Secretario General Iberoamericano

Enrique Iglesias dice que el Rey ha sido “el espíritu inspirador” de las cumbres iberoamericanas

Patrocinio           Colaboración

MADRID, 2 de octubre. El secretario general iberamericano, Enrique V. Iglesias, lamentó hoy en el Foro España Internacional la obligada ausencia del Rey en la próxima Cumbre Iberoamericana de Panamá, dado que el Monarca ha sido “un poco el espíritu inspirador de la cumbres”.

Iglesias protagonizó la edición de hoy de la citada tribuna informativa, que organiza Nueva Economía Fórum, pocos días antes de que abandone el cargo precisamente en la cumbre de Panamá. Recordó que sólo él y don Juan Carlos han asistido a todas las cumbres y afirmó que al Monarca, que se recupera de la operación de cadera, “se le sentirá” aunque sea por medios electrónicos.

Iglesias destacó que, durante su mandato, las cumbres “han evolucionado para alejarse de los grandes discursos y dejar más tiempo a los encuentros privados” entre presidentes, y cree que ganarán intensidad con la nueva periodicidad bianual.

SINCRETISMO CULTURAL
Para el secretario general iberoamericano, la comunidad iberoamericana tiene unos activos y una afinidad entre sus miembros que no tiene ni siquiera la UE, y subrayó la importancia del “sincretismo” cultural de sustrato europeo, indígena y africano.

Iglesias subrayó que en los últimos años 70 millones de personas han salido de la pobreza en Iberoamérica y 50 han entrado en la clase media, por lo que este último estrato supera por primera vez al anterior. Sin embargo, advirtió de que según el Banco Mundial el 38% tiene riesgos de volver atrás, y de que el aumento de consumo en los últimos años ha incrementado mucho el déficit por cuenta corriente.

Asimismo, avisó de que en los próximos años los “vientos de cola” para Iberoamérica no serán tan favorables como en los últimos tiempos, cuando la crisis económica mundial ha favorecido paradójicamente al subontinente, y de que estos países no han aprovechado la coyuntura para hacer infraestructuras y reformas educativas, ni se ha creado un clima suficientemente atractivo para atraer negocios e inversiones.

Enrique V. Iglesias lamentó finalmente no haber asistido durante su mandato a una mayor integración del mercado interno iberoamericano, que aprovechara todo su potencial.

Jesús Manuel Gracia Aldaz presentó el Foro España Internacional con el SEGIB

Exteriores cree que Enrique Iglesias ha hecho de la Secretaría General Iberoamericana “un instrumento necesario”

Patrocinado por Abertis y Fundación Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 2 de octubre. El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, definió hoy en el Foro España Internacional al secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias, como un “homo iberoamericanus” cuya “calidad humana”, “dotes de comunicación” y “carácter conciliador” han hecho del cargo que inauguró y que está a punto de abandonar “un instrumento necesario” para la comunidad iberoamericana.

Gracia presentó la conferencia de Iglesias en el citado evento informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, pocos días antes de que el ponente presida su última cumbre iberoamericana en Panamá.

El secretario de Estado recordó que el secretario general nació en Asturias, aunque se crió en Uruguay, y repasó su trayectoria por la Conferencia Económica para América Latina (Cepal), el Gobierno uruguayo, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Premio Príncipe de Asturias que se le otorgó en 1982.

Como secretario general iberoamericano le ensalzó por haber “dado cuerpo” a las cumbres mejorando su funcionamiento, y especialmente su idea de incrementar el tiempo para que los mandatarios mantengan encuentros privados lejos de la prensa para llegar a acuerdos.

Gracia también destacó de Iglesias su apuesta por la integración de los países iberoamericanos y que todos los programas culturales de las cumbres llevan su “impronta”. Ahora, apuntó que, como todos los instrumentos institucionales, “hay que hacer cambios” en las cumbres que permitan que sigan adelante renovadas, y para eso el secretario general ha puesto en marcha el proceso para reformarlas, por ejemplo dándoles una periodicidad bianual.

Según afirmó durante su intervención en el Foro España Internacional

Enrique Iglesias teme que “megatratados” como el de UE y EEUU perjudiquen a Iberoamérica

Patrocinado por Abertis y Fundación Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 2 de octubre. El secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias, advirtió hoy en el Foro España Internacional de que “megatratados” comerciales como el que están negociando la Unión Europea y EEUU podrían, paradójicamente, acabar fragmentando el mundo, un fenómeno del que América Latina podría ser víctima.

En la conferencia que pronunció en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, Iglesias se mostró pesimista en cuanto a las perspectivas económicas, puesto que cree que el mundo ha entrado en una situación de “volatibilidad persistente”, con “graves riesgos de involución”.

Según argumentó, el ajuste será “bastante lento”, en particular porque “va a tardar mucho tiempo en recomponerse” el equilibrio roto entre economía financiera y economía real, y también la falta de confianza y de previsibilidad. En este sentido, interpretó que, en realidad, la crisis del 29 sólo se solucionó en los años 50.

Además, advirtió de que “se está diseñando una nueva geografía comercial” con tratados comerciales como el de la UE y Estados Unidos, que podrían acabar creando una fragmentación de la economía mundial en regiones.

“América Latina puede ser víctima de la fragmentación”, alertó, no sólo por quedar al margen del tratado euronorteamericano sino porque en su seno se han firmado dos acuerdos, Mercosur y la Alianza del Pacífico, a los que pidió que no compitan entre sí ni dificulten la integración del continente.
 

Enrique V. Iglesias en el Foro España Internacional

El SEGIB recomienda al Gobierno español que atraiga a las empresas “multilatinas”

Patrocinado por Abertis y Fundación Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 2 de octubre. El secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias, recomendó hoy en el Foro España Internacional al Gobierno español que atraiga a las empresas “multilatinas”, que encontrarían en este país un entorno ideal para desarrollarse.

Iglesias expuso esta noveosa idea en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, señalando que hay 500 empresas multilatinas y que el Ejecutivo español debería atraerlas para aprovechar el ambiente común cultural, las buenas comunicaciones aéreas y los abundantes recursos humanos disponibles.

Así, se preguntó por qué no poner en marcha “una política explícita” con la colaboración entre entidades públicas y privadas y “crear un ecosistema iberoamericano para canalizar la inversión de las empresas multilatinas”.

A su juicio, sería “un tema que valdría la pena estimular”, con el objeto de “crear un asentamiento de esas empresas” que tendrían en España un lugar idílico donde desarrollarse, aprovechando además el programa de circulación de talentos estimulado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Simétricamente, negó que las empresas españolas tengan problemas de seguridad jurídica en Iberoamérica, o de recelos contra la antigua metrópoli, ya que en su opinión las polémicas suscitadas son excepciones, y el que España sea el segundo inversor en la zona no ha generado apenas recelos.

7