“Reducir el déficit no es un objetivo, es una necesidad”

“Cuando hablo con consejeros de otras comunidades autónomas que piden poder tener más déficit, les digo que no les entiendo, porque más déficit en definitiva es más deuda, más desprestigio y más gastos financieros”, defendió el consejero valenciano, para quien el debate entre déficit simétrico y asimétrico es “parcial y sesgado”.
“El punto de partida es muy diferente”, aseveró Moragues en el citado encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, donde también aprovechó para hacer un repaso a las cifras. “La Comunidad Valenciana ha acabado el año 2012 en un 3,52% de déficit y Extremadura en el 0,7%. Pero la deuda es muy diferente. La Comunidad Valenciana tiene un 29,4% del PIB y Madrid está en un 10%. Si la deuda es distinta, el gasto per cápita es muy diferente y existe infrafinanciación, las cifras del déficit no pueden ser iguales. Es como si quisiéramos que Alemania y España tuvieran la misma cifra de déficit; eso es imposible y eso es lo que estamos defendiendo”, expuso el consejero.
En este sentido, Moragues estimó que “abrir el debate de que hay comunidades autónomas cumplidoras e incumplidoras; que hacen los deberes y que no los hacen, es un debate que no tiene fundamento técnico ni jurídico”. “En nuestro 3,52% de déficit está absolutamente todo, hasta la última papilla”, defendió el consejero, quien reclamó a todos ser “rigurosos y transparentes”.
“Nosotros –dijo en referencia a la Comunidad Valenciana- no hemos acabado en un 29,4% de deuda no porque hayamos sido malos gestores; como todos, hemos tenido aciertos y errores. Yo diría que más aciertos”, declaró Moragues, quien insistió en la infrafinanciación de “aproximadamente 1.000 millones de euros al año” como la causante de un “apalancamiento financiero” de la autonomía.
”BAILAR CON LA MÁS FEA”
En un momento de su intervención, el consejero, que lleva desde el pasado mes de diciembre en el cargo, recordó también que en su investidura Alberto Fabra le advirtió de que al asumir la cartera de Hacienda y Administraciones Públicas le tocaba “bailar con la más fea”.
“Siete meses después, aunque me parecen siete años o siete siglos, lo hago encantado”, aseguró Moragues, que no obstante quiso también trasladar un mensaje de optimismo: “Estoy seguro de que vamos por buen camino, porque hay pronunciamientos que van en la buena dirección”.
Juan Carlos Moragues recordó, por ejemplo, que en 2011 la Generalitat Valenciana tuvo un déficit de 5.000 millones y en 2012 de 3.500 millones de euros.
Durante el foro de debate, Moragues quiso también lanzar un mensaje a las asociaciones, colectivos, pymes y otros proveedores que esperan el pago de la deuda de la Administración valenciana: “Tengo muy claro que la mejor forma que tiene la Generalitat Valenciana de incentivar la economía es pagando”.
Moragues aboga por partir del “presupuesto cero” para conseguir el equilibrio financiero
Patrocinado por Renfe-AVE, Universidad Europea de Valencia y Asisa

“Rompamos con los esquemas y el histórico, pongamos el contador a cero y formulemos los presupuesto mediante los análisis económicos pertinentes”. Así de contundente se mostró Moragues, que dijo acoger la propuesta de Mariano Rajoy a tenor de la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas, quien habló entonces, según explicó el consejero valenciano, del “presupuesto base cero”.
Es decir, “no partimos del presupuesto del año anterior, ponemos el contador a cero y que cada departamento y consejería justifique cada céntimo”, indicó el responsable de las finanzas de la Comunidad Valenciana, quien avanzó que su consejería creará una “comisión de análisis de programas presupuestarios” para analizar los presupuestos del año que viene.
GESTIÓN EFICIENTE
“Cada céntimo que nos gastamos las administraciones públicas lo recaudamos de la ciudadanía, y cuando pagas quieres que el dinero que has dado tú se gestione de forma eficiente”, recordó Moragues en el citado acto informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.
Durante el encuentro, el consejero abundó en el concepto de presupuesto de base cero y explicó que esto no significa que haya que reformularlo “todo”. “Hay determinadas partidas que todos los años las vamos poniendo por inercia y que habría que replantearse, y hay otras que están infradotadas o supradotadas. Esto es. No hay más”, comentó Moragues, que quiso trasladar también calma con respecto al modelo actual.
“El sistema funciona; puede funcionar mejor, claro, pero no nos volvamos locos”, alertó el responsable de Hacienda, que es funcionario de carrera y esgrimió esta condición para manifestar y expresar una vez más su confianza en el Estado autonómico.
Moragues pide “no hacer demagogia” con la reforma fiscal
Patrocinado por Renfe-AVE, Universidad Europea de Valencia y Asisa

Durante su exposición en el citado encuentro informativo, Moragues defendió la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal –de la que dijo que todas las comunidades autónomas son muy conscientes-, aunque ésta no pase necesariamente por el replanteamiento de los conciertos y cupos como los que tienen las autonomías con derechos forales reconocidos.
En este sentido, manifestó que “algunos expertos dicen que no hace falta cambiar el sistema de concierto para dotar al sistema de más solidaridad”. “Evidentemente, si se analizan las balanzas fiscales, país Vasco y Navarra están entre las cuatro primeras en renta per cápita. Existen diferencias, pero tenemos que tender a una convergencia, no a una divergencia. Tenemos que habilitar instrumentos de solidaridad”, solicitó Moragues en el acto organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.
INFRAFINANCIACIÓN
Después de realizar un repaso a los datos que, según el consejero, demuestran la “infrafinanciación” de la Comunidad Valenciana y de subrayar que la autonomía tiene “un gasto eficiente, muy por debajo de la media”, así como que “es una de las comunidades que aporta más y recibe menos” junto con las de Madrid, Cataluña y Baleares, Moragues insistió en que “lo que no cuadra es el sistema de financiación”.
“Son cuestiones que no nos planteábamos en época de bonanza; lo hacemos ahora, cuando hay escasez de recursos financieros”, abundó Moragues, quien explicó que esta reforma requiere “análisis técnicos muy rigurosos”. “Es un tema muy sensible para entrar en el terreno político demagógico de forma superficial”, advirtió.
“Tomemos las decisiones oportunas de forma prudente al respecto”, insistió Moragues, que durante su intervención reiteró, no obstante, que la deuda histórica financiera que el Estado tiene con la Comunidad Valenciana “se tiene que pedir y reivindicar”. “Evidentemente, no es el mejor momento para resarcirla”, asumió también el consejero valenciano.