El Betis crea un abono reducido para aficionados en paro o con rentas bajas

Es una medida que se incluye dentro de la nueva campaña de abonos que prepara el club verdiblanco de cara a la próxima temporada y que será presentada oficialmente a los medios de comunicación en torno “al 4 ó 5 de julio”, según explicó el propio Guillén en el acto organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum.
”Sabemos lo doloroso que es para un bético tener que dejar de sacarse el carné. Por eso desde el Consejo de Administración hemos creado la ‘Grada Heliópolis’, diseñada para las personas en paro o con rentas bajas, que podrán acceder a su abono de modo que ningún bético se pierda a su equipo”, informó el presidente.
Para ello, el club habilitará distintas fórmulas que permitan a estos aficionados acceder al estadio, aunque no será ésta la única iniciativa impulsada por el Betis en cuanto a la campaña de abonos.
Durante la pasada temporada, muchos aficionados verdiblanco elevaron sus quejas a la directiva por la imposibilidad de fraccionar el pago del carné en diferentes plazos y hoy Guillén anunció que “el pago podrá fraccionarse esta temporada en cuatro plazos, sin ningún tipo de interés o trámite para los béticos”.
Aunque no quiso desvelar todos los detalles de la nueva campaña de abonados, que será presentada a comienzos del mes de julio, el presidente deslizó algunos de los aspectos más importantes de la misma.
Junto a la creación de la ‘Grada Heliópolis’ y la fracción del pago, Guillén indicó que el objetivo del club es “dar más fútbol por menos dinero”. En concreto, el Betis pretende que el abono “no sólo sea ir 19 partidos al Villamarín”, sino que dé un paso más, según dijo. “Me gustaría algún día llegar a lo que ocurre en la Bundesliga, con la capacidad de llenar los estadios a precios más económicos, con familias enteras que van a pasar el día consumiendo los servicios que se ofertan en el estadio”, explicó.
Aun así advirtió que el club debe usar “la imaginación” para buscar “el equilibrio entre que los béticos vengan al estadio y el objetivo de cumplir con el calendario de pagos”. Una limitación económica del club, con una deuda actual de en torno a 50 millones de euros, que llevó a Guillén a plantear que, en caso de no existir, “seríamos el club de España con los abonos más bajos de toda la Liga”.
DERECHOS TELEVISIVOS
El presidente del Betis no quiso dejar de referirse a los repartos de los derechos televisivos. En su intervención apostó por la venta “colectiva” y por la mejora de su comercialización en el extranjero. “La Liga Española ingresa 200 millones de euros por esos derechos internacionales, la inglesa ingresa entre 600 y 700 millones”, advirtió. Y ofreció datos que situaban al Betis como “el tercer equipo de España con más audiencia, tanto en los partidos de casa como en los de fuera, sólo por detrás de Madrid y Barcelona”.
“El milagro del Betis tiene nombre y apellidos: Miguel Guillén”
Patrocinado por CajaSol-La Caixa

El regidor hispalense, que fue el encargado de realizar la presentación de Guillén en el acto organizado por Nueva Economía Fórum, lo calificó como “el milagro del Betis” y alabó su capacidad de gestión como máximo representante del Consejo de Administración del equipo verdiblanco. Un acto en el que Guillén repasó la actualidad social, económica y deportiva del club, ahondando en las mejoras que se han llevado a cabo para la modernización de la estructura de la entidad.
En su intervención, Zoido felicitó a Miguel Guillén por el “buen gobierno” y la “buena gestión” llevada a cabo al frente del club. En este sentido, recordó que “no todos los clubes españoles pueden presumir de una gestión como esta”. Y es que, como repasó el alcalde, el Betis ha sido capaz de “pasar de Segunda División a la Europa League en sólo 24 meses”.
El alcalde, que recordó que en sólo nueve días, Miguel Guillén cumplirá dos años como presidente del Betis, quiso ponerlo como ejemplo de gestión de una entidad. “Muchos se preguntarán qué ha pasado en el Betis para llegar a esta situación. El milagro del Betis tiene nombre y apellidos: Miguel Guillén”, indicó, y añadió que “de su gestión ha surgido un nuevo Betis que han conseguido nuevas metas sin necesidad de desprenderse de su historia”.
El Betis pretende ser el equipo de todos los andaluces
Patrocinado por CajaSol-La Caixa

En su intervención en el acto organizado por Nueva Economía Fórum resaltó la importancia de la creación de ‘Heliópolis’, “una filosofía, un vehículo de transmisión de valores como el trabajo, el esfuerzo, el compañerismo, etc., que pretende la formación integral de los jugadores y la apuesta por la cantera”.
En cuanto al papel de la cantera, el presidente recordó que “con Pepe Mel han debutado 15 canteranos”. Un hecho que, según Guillén, explica la idea de “ser un club de cantera”. Aún así, reconoció la dificultad que el Betis está teniendo para retener a algunos de esos jugadores que están ofreciendo sus escalafones inferiores.
”Si tenemos en cuenta nuestra situación económica, salidas como las de Adrián o Cañas pueden llegar a ocurrir”, explicó. En este sentido, el presidente refirió que “se han puesto otros valores que no sólo se basan en el dinero y esa será nuestra filosofía”. Con todo, señaló que no ocurrirá lo mismo con otros futbolistas como “Nono, Alex Martínez o Eder Vilarchao”.
A pesar de la salida de algunos futbolistas y de las limitaciones económicas que atraviesa el club, Guillén mostró su seguridad en la confección de “un equipo que nos ayude a competir bien en las tres competiciones”. Todo bajo una situación financiera que limita la capacidad de inversión de la secretaría técnica.
”Este club que predicaba que no debía un duro a nadie rondaba una deuda de 100 millones de euros”, recordó. “Con trabajo y esfuerzo hemos reducido la deuda para que a final de este mes de junio se sitúe en 50 millones de euros”. Y ofreció más datos en este mismo sentido: “Hace dos años el peso de la masa salarial del club suponía un 120% de su presupuesto”, lo que suponía que “el Betis no generaba dinero suficiente para pagar a sus jugadores”. Según el presidente, “a día de hoy esa masa salarial sólo supone el 50% del presupuesto”.
Guillén quiso felicitar a todo el Consejo de Administración y al cuerpo técnico por la mejora de la situación social y económica del club. “Hemos logrado también mejorar las relaciones con todos los estamentos del fútbol, tanto Liga de Fútbol, Federación Española y Andaluza, AFE, Comité de Árbitros, etc.” Una normalización que ha llegado también a las relaciones con el otro equipo de la ciudad.
”Retomamos las inexistentes relaciones con el Sevilla. Era vergonzoso que las únicas imágenes que se vieran a nivel nacional eran la de los conflictos entre las aficiones y los consejos de administración”, concluyó.