Juan José Asenjo en el Fórum Europa Tribuna Andalucía

Fórum Europa Tribuna Andalucía con Monseñor Asenjo

El arzobispo de Sevilla descarta que el Papa Francisco vaya a dar “un giro radical” a la Iglesia

Patrocinado por    Caja Sol

SEVILLA, 3 de mayo. El arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, analizó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ las claves de lo que está siendo el inicio del pontificado del Papa Francisco y cuáles serán los retos a los que se enfrentará la Iglesia en los próximos años. El prelado aclaró que, aunque tiene “el pálpito” de que el Pontífice “nos va a dar más de una sorpresa”, su etapa como pastor de la Iglesia no cree que vaya a suponer “un giro radical”.

Durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, el arzobispo hispalense reconoció también su “sorpresa” por la elección del cardenal Bergoglio como sustituto de Benedicto XVI, con el que confesó que “no contaba por su edad” (76 años).

Sobre el posible carácter reformista del Papa Francisco, monseñor Asenjo consideró que a su juicio sólo “habrá un giro armonioso”, porque “la Iglesia no puede renunciar a sus doctrinas dogmáticas”, entre otros aspectos.

Asimismo, el arzobispo de Sevilla afirmó que lo que se avecina es “una etapa de mayor sencillez, de mayor cercanía al pueblo y de despojarnos de ciertas capas barrocas que se han ido pegando a la epidermis de la Iglesia”. Consideró que la elección del nuevo Pontífice no es más que un “aliciente” para que la Iglesia recupere “su papel de sierva y servidora”.

SORPRESA EN LA ELECCIÓN
En el repaso a la figura y la biografía del cardenal Bergoglio, se refirió a la “sorpresa” que le produjo su elección en el cónclave; un hecho en el que pudieron primar “sus años de pontificado en Buenos Aires más que el hecho de su condición de jesuita”.

Aunque confesó que tenía “dos candidatos” para suceder de Benedicto XVI, cuyos nombres no quiso revelar públicamente, Asenjo refirió que el Papa Francisco “va a tener un pontificado claramente reformador”. Apeló a sus gestos, que “no son casuales”, y a la elección del nombre como ejemplo de “una Iglesia abierta, misionera, que salga a la periferia y a las encrucijadas de los caminos”, tomando unas palabras remitidas por el propio cardenal de Buenos Aires a la conferencia de obispos argentinos celebrada recientemente.

Asenjo quiso dedicar también unas palabras al anterior pontífice, Benedicto XVI, destacando la importancia del hecho histórico de la renuncia de un Papa a su puesto de responsabilidad eclesial.

El arzobispo hispalense recordó la figura del cardenal Ratzinger como la de “un Papa grande, pastor, músico y teólogo” que, según advirtió, ha vivido un pontificado “con grandes dificultades y tormentas que lo han rodeado”, pero que fue capaz de hacer ver que “sólo Dios es Dios y no puede ser sustituido por sucedáneos”.

El arzobispo de Sevilla en el Fórum Europa Tribuna Andalucía

Monseñor Asenjo confirma que la restauración de Santa Catalina comenzará en 2013

Patrocinado por CajaSol-La Caixa

SEVILLA, 3 de mayo. Cuando están a punto de cumplirse nueve años desde el cierre de la iglesia de Santa Catalina -el aniversario se cumplirá el próximo 3 de junio- a causa del mal estado de conservación que presentaba el templo, el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, anunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ que el inicio de las obras de rehabilitación se producirá antes de que finalice el año 2013.

El anuncio de Asenjo, realizado en el citado foro de debate, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, se produce a la espera de que en el Arzobispado de Sevilla se reciba un informe definitivo de una empresa experta en la materia que valore “los daños reales” del edificio, para poder realizar el presupuesto final de la intervención.
 
Santa Catalina cerró sus puertas el 3 de junio de 2004, al comprobarse el mal estado de conservación que presentaba el templo. Desde entonces, las tres partes implicadas en su rehabilitación (Arzobispado, Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía) han mantenido distintos encuentros para llegar a un acuerdo definitivo sobre su restauración.

Las obras, en principio, estaban presupuestadas en torno a los 3 millones de euros, pero según anunció hoy el arzobispo hispalense la cantidad final podría ser “sensiblemente inferior” a las cantidades originales.

”Hemos sufrido una continua acusación de que teníamos abandonada Santa Catalina”, refirió. “A finales de mayo conoceremos otro informe de la empresa Geocisa, en el que todo hace indicar que el templo no corría peligro cuando se cerró ni tampoco corre peligro ahora”.

Un hecho que, según advirtió, provocará que el coste definitivo sea “sensiblemente inferior” a los tres millones de euros presupuestados originariamente y que iban a ser sufragados por las tres partes implicadas, esto es, el Arzobispado, el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Mientras se concreta esta aportación, Asenjo sí anunció la incorporación de inversores privados como ‘la Caixa’, que “aportará 150.000 euros en un convenio que firmaremos próximamente”, aseguró a la salida del acto a los periodistas presentes.

CONCIERTOS EDUCATIVOS
En otro orden de cosas, el arzobispo hispalense confesó que ha remitido un escrito al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en el que le solicitó que “repensara” la retirada del concierto a los centros escolares que mantienen la educación segregada en sus aulas.

”Apelo al artículo 27 de la Constitución, que dice que los padres tienen derecho a elegir el tipo de educaicón de sus hijos”, reiteró. Y añadió que “no es verdad que los colegios de educación diferenciada que se quedan sin el concierto sean colegios de ricos, sino que son más bien de familias necesitadas”.

Por último, monseñor Asenjo anunció que ha solicitado el permiso oportuno para derivar a las diócesis de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara algunos de los casos que estudia actualmente el tribunal eclesiástico de la diócesis de Sevilla y que está provocando cierto colapso en su resolución. Se trata en su mayoría de casos de nulidades matrimoniales que se encuentran a la espera de una resolución y que con este desvío “esperamos que en un año podamos ponernos al día”.

Manuel Chaves atendió a los medios tras asistir al Fórum Europa Tribuna Andalucía con el Arzobispo de Sevilla

“El problema actual del PSOE no es de primarias”

Patrocinado por CajaSol-La Caixa

SEVILLA, 3 de mayo. El expresidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, se refirió hoy en el marco del ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ a las últimas informaciones sobre la convocatoria de unas primarias para elegir al candidato del Partido Socialista para las próximas elecciones y afirmó que, en su opinión, “el problema del PSOE no es de primarias”.

A su juicio, el objetivo del partido “está en otro sitio, en elaborar una alternativa política y social que sea atractiva para la ciudadanía”, según declaró a la salida del citado desayuno informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum en el que participó como conferenciante el arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo.

El que fuese presidente de la Junta de Andalucía obvió la posibilidad de pronunciarse sobre los posibles candidatos que podrían concurrir a un proceso de primarias, que “se convocará en su momento” y para el que “habrá que esperar”.

En este sentido, rehusó hacer cualquier tipo de valoración sobre la posibilidad de que el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, presente sus credenciales para optar a estas primarias. “No me interesa en absoluto este tema. Me preocupa mucho más que mi partido sea creíble y tenga una alternativa”, dijo.

Por último, Chaves también hizo referencia a la posibilidad de firmar un Pacto de Estado entre los principales partidos políticos que conforman el arco parlamentario. “Todo el mundo cree que es necesario un Pacto de Estado, pero quien tiene la responsabilidad es el Gobierno y su presidente. Rajoy tiene la obligación de sentar a todos los partidos para tratar este tema y el que no vaya será entonces responsable”, concluyó.

6