UGT asegura que le parece “bien” la propuesta de Feijóo sobre el SMI porque "tiene que estar exento de IRPF”

El secretario general de UGT asiste al desayuno de Nueva Economía

UGT asegura que le parece “bien” la propuesta de Feijóo sobre el SMI porque "tiene que estar exento de IRPF”

Mecenas

MADRID, 15 de enero. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, manifestó en el marco del Fórum Europa que le parece “bien” la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de equiparar el tramo exento del Impuesto sobre la Renta al nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ya que éste “tiene que estar exento de IRPF”.

Álvarez hizo esta declaración a la salida del encuentro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum con Feijóo, donde el líder sindical dijo que cuando se abra el debate de los Presupuestos para 2024, que es donde se sitúa el nivel impositivo del SMI, “con toda seguridad” será uno de los temas principales que abordarán desde UGT con el Gobierno.

“Me parece bien”, dijo preguntado por la propuesta de Feijóo de equiparar el tramo exento de IRPF al nuevo salario mínimo. Álvarez defendió que “el SMI tiene que estar exento de IRPF” y subrayó que “con la subida que ha habido” del salario mínimo “la nueva ley de presupuestos debería contener exactamente en la misma medida” el incremento impositivo.

Indicó que, a su juicio, sería “continuar con la misma política que se hizo en los Presupuestos Generales de 2023”, que fueron los que “permitieron que este año no se haya pagado IRPF por parte del SMI”.

Asimismo, señaló que con el Gobierno negociaron exclusivamente la subida del SMI, sin detallar la exención del IRPF en el salario mínimo. “Con el Gobierno hemos hablado del SMI, no hemos hablado de muchas más cosas”, arguyó tras incidir en que la exención impositiva “no está en el marco del Ministerio de Trabajo”.

Feijóo afirmó que su formación propondrá en las Cortes incrementar el límite exento de declarar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta igualarlo al nuevo Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, aumentarlo desde los 15.000 euros anuales hasta los 15.876 euros.

El jefe de la oposición pidió un “esfuerzo” al Gobierno porque, según los cálculos de su formación, el Ejecutivo se quedaría con el 44% del incremento si no aplica esta medida. Señaló que no es “aceptable” que casi la mitad de la subida del salario de 2,5 millones de trabajadores se lo quede el Estado, por lo que exigió actualizar el tramo exento de IRPF y equipararlo al SMI.