Pérez Molina da por zanjado el conflicto de la hidroeléctrica construida por Ecoener
Pérez Molina da por zanjado el conflicto de la hidroeléctrica construida por Ecoener
Patrocinado por Asisa, Red Eléctrica de España y BT

En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Pérez aseguró que los sabotajes y enfrentamientos que paralizaron los trabajos de construcción estuvieron alentados por “grupos ambientalistas minoritarios” que trasladaron “desinformación” a la población, a la que convencieron de los riesgos de contaminación, sobre la salud y de destrucción del entorno.
Insistió en que todos esos riesgos pueden quedar “controlados” siempre que se apliquen los controles necesarios para evitar riesgos y criticó la acción “violenta” de los opositores.
Desde mayo de 2012 se produjeron una serie de enfrentamientos con la población que se oponía a la construcción de la central desde el inicio del proyecto en 2009. Como consecuencia del conflicto murió Andrés Pedro Miguel y otros dos hombres resultados heridos graves. Además, se produjeron una decena de detenciones y la implantación del estado de sitio en la región.
El presidente guatemalteco explicó que después de estos incidentes se levantó a situación de excepción en un mes y se comenzó a negociar con las partes, con las que finalmente se ha llegado a un acuerdo para la finalización de la construcción de la central. El pacto se alcanzó con la alcaldía de la ciudad y con “la mayoría de la población”, por lo que en este momento Pérez Molina consideró el conflicto “resuelto”.
En cuanto a la muerte del sindicalista opositor, el presidente de Guatemala dijo que las autoridades lo investigaron a fondo y concluyeron que fue fruto de un acto de “violencia común”, por el que sus responsables están ante “los tribunales”.