“No todo se puede urbanizar”
“No todo se puede urbanizar”
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Málaga por Nueva Economía Fórum, Serrano señaló que la Ley de Ordenación Urbanística es clara y esta reforma contempla los casos en los que las viviendas irregulares se pueden acoger y cambiar su situación después de muchos años. No obstante, indicó que “para construir hay que tener licencias”.
Serrano recordó que en 2013 más de 91.000 viviendas nuevas estaban sin vender en Andalucía, el 16% del total nacional, por lo que su consejería prepara para 2015 un plan de construcción sostenible dotado con 100 millones de euros y que prevé la creación de 13.000 puestos de trabajo. “La construcción especulativa no puede seguir abierta”, señaló.
PROTEGER EL LITORAL
En este sentido, abogó por una especial protección del litoral andaluz, que aunque abarca solo el 9% del territorio de la región, acoge al 40% de su población, “mirando hacia el turismo y protegiendo el derecho a la vivienda”.
En clave turística, mostró su apoyo al denominado ecoturismo, al que situó como “complemento excepcional para paliar la estacionalidad del turismo de sol y playa”. “Invitemos a descubrir la Andalucía verde, la Andalucía rural”, afirmó.
En este sentido, apostó por la conversión del Parque Natural Sierra de las Nieves, ubicado en la provincia de Málaga, en parque nacional, propuesta elevada al Gobierno central y que lo convertiría en el tercer espacio andaluz con esta categoría, tras Sierra Nevada (Granada) y Doñana (Huelva), lo que supondría “un incremento de visitantes y el valor añadido que le otorga la etiqueta de parque nacional”.