Lazcoz apuesta por una "Euskadi metropolitana"

Fórum Europa Tribuna Euskadi con el Alcalde de Vitoria

Lazcoz apuesta por una "Euskadi metropolitana"

Patrocinado por                

BILBAO, 17 de noviembre. El alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, afirmó hoy en Bilbao que el futuro de Euskadi pasa por su concepción "metropolitana", conectada en pocos minutos por la Y vasca. A su juicio, "la capacidad de moverse de los ciudadanos en muy poco tiempo influirá decisivamente en la forma que debamos afrontar la gobernanza de las ciudades".

Durante su participación en el “Fórum Europa, Tribuna Euskadi”, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Lazcoz aseguró que “las tres ciudades principales de Euskadi deben colaborar y sumar”.

En este sentido, el alcalde de Vitoria hizo un llamamiento a la cooperación “competitiva”, ya que “la verdadera proyección internacional de Euskadi no se sustenta en la construcción de un estado, sino en la conformación de una Euskadi metropolitana emergente y florecente”.

Para Lazcoz, se puede aspirar a formar parte del rango de las principales ciudades del mundo, principales ámbitos tractores del talento y la creatividad, “si realmente somos capaces de conformar una gestión adecuada de una Euskadi metropolitana”.

PROYECTO COMÚN
Además, en momentos de crisis Lazcoz piensa que “la mejor forma de evitar que desde la gestión de lo público estemos repartiendo entre tres territorios y estemos en el pique entre ciudades y territorios está en conformar una visión de conjunto de país, no una suma de territorios que conforman un país”.

Para el alcalde de Vitoria, se trata de alcanzar “un proyecto común que se pueda compartir y gestionar por cualquier formación política y que además sea un proyecto que pueda ser compartido por cualquier ciudadano vasco, independientemente de lo que piense”; un proyecto que sea ilusionante y que genere “sumas”.

Además, Lazcoz aseguró que Euskadi, “por su tamaño y población”, podría definirse como “una ciudad con tres alcaldes y un lehendakari. Eso es en realidad lo que somos y debemos ser capaces de asumir para realizar una gestión acertada y no equivocada”.

Asimismo, apostó por la “especialización” a la hora de acometer los nuevos proyectos para la ciudad de Vitoria. “Tenemos que especializarnos en aquello en lo que somos los mejores o lo podemos hacer de los mejores y sumarlo a lo que aportan las otras áreas metropolitanas”, dijo.

PROYECTOS PARA VITORIA
Entre los proyectos que se acometerán a corto y medio plazo destacó la renovación del casco histórico de la capital alavesa, “para convertirlo en referencia en el desarrollo de actividades económicas de todo tipo, incluso para que sea sede de empresas dedicadas a las nuevas tecnologías”.

Igualmente, se refirió a un nuevo Palacio de Congresos y Convenciones especializado en el pequeño y mediano formato, que estará dotado de un espacio expositivo a disposición de las empresas.

Otro de los proyectos que serán acometidos en la ciudad será un nuevo Auditorio, “sin pretensión de competir con el Palacio Euskalduna de Bilbao o el Kursaal de San Sebastián”. Este Auditorio apostará por la excelencia acústica, “que lo hará único en Euskadi”. Además, estará dotado de la tecnología necesaria para la grabación de cualquier evento cultural.

El soterramiento del ferrocarril en la capital alavesa adquiere un valor especial para el alcalde, ya que, “aparte del impacto que supondrá para la ciudad”, será “la puerta a la Euskadi metropolitana”, de forma que “cuando uno se baje en la estación intermodal, se note que está entrando a este maravilloso país que se llama Euskadi”.