La Generalitat quiere colocar a Cataluña "en la vanguardia de la agenda europea” en innovación

Nuevo desayuno informativo de Tribuna Catalunya

La Generalitat quiere colocar a Cataluña "en la vanguardia de la agenda europea” en innovación

BARCELONA, 7 de febrero. La consejera de Investigación y Universidades, Nuria Montserrat, indicó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el catalán es “uno de los ecosistemas más innovadores de Europa”, pero dijo que no se pueden permitir ser “autocomplacientes” y que trabajarán por avanzar hacia “una economía más competitiva que coloque a Cataluña a la vanguardia de la agenda europea”.

Así lo dijo en este encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, donde habló sobre talento e innovación y presumió del sistema universitario y científico catalán, compuesto por 12 universidades y medio centenar de centros de innovación, lo que le hace tener “gran capacidad para captar fondos europeos competitivos”.

Sin embargo, reconoció su “preocupación” por cómo alinear la innovación y la productividad económica ante la “singularidad de la economía catalana” y poder dar respuesta a “un entorno en transformación”. “Las universidades generan entre el 60 y el 70 por ciento de la investigación de Cataluña”, continuó, antes de anunciar a los rectores que el Ejecutivo catalán desplegará “normas concretas” para asegurar fondos al sistema universitario.

“La mejora del modelo de financiación sabemos que os preocupa, rectores y rectoras”, añadió, y prometió adoptar “un nuevo modelo de financiación” y reforzar el plan de inversión “para que todas las universidades puedan renovar infraestructuras”. También se comprometió a trabajar “de la mano de las universidades para incrementar plazas Steam” porque “Cataluña se quiere convertir en un motor de innovación de Europa”.

En este panorama, aseveró, es “clave” la colaboración entre instituciones, empresas y academia, y una vía para que la innovación catalana sea de “nivel top” y tenga retorno en la economía. Según la consejera, su departamento “necesita recursos” para los programas de transferencia y señaló que trabajará para que los investigadores que tuvieron que irse "puedan volver a Cataluña".