Iceta cree que el PSOE tiene la "responsabilidad" de sustituir Rajoy pase lo que pase el 25-S
Iceta cree que el PSOE tiene la "responsabilidad" de sustituir Rajoy pase lo que pase el 25-S
Patrocinado por Grupo Santander y Assistència Sanitària

En el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Iceta se mostró partidario que el PSOE explore a partir del lunes la formación de una mayoría, de un gobierno de cambio y progresista en España pase lo que pase en los comicios de este domingo en Euskadi y en Galicia.
El primer secretario del partido socialista en Cataluña considera que “se tienen que explorar todas las posibilidades” aunque admitió que "hay mucha gente espantada por la posibilidad de un acuerdo PSOE- Podemos pero hace falta huir de los temores y los prejuicios sobre los gobiernos de izquierdas".
Iceta defendió que un gobierno de izquierdas, en forma de coalición o de acuerdo parlamentario como en Portugal, puede ser muy positivo para la sociedad, y también en términos de solvencia y de reequilibrio de fuerzas a nivel europeo.
Tras argumentar que “no he encontrado ninguna razón para favorecer la continuidad de Rajoy”, el líder de los socialistas catalanes enumeró los motivos que mueven al Partido Socialista a explorar una alternativa de gobierno que no incluya al PP. Según Iceta, el primer motivo es cómo el ejecutivo de Rajoy gestionó la crisis económica. Y es que considera que “con el Partido Popular acabaremos saliendo de la crisis pero de una forma desigual, con más exclusión y pobreza.
El segundo motivo es la necesidad de una "profunda y urgente" regeneración democrática y en este sentido aseguró que “el intento de nombrar el exministro (de Industria, Energía y Turismo, José Manuel) Soria como directivo del Banco Mundial, me excusa de dar más ejemplos”.
El tercer motivo para vetar a Rajoy, según Iceta, es que con el PP se pueden romper la nación española y catalana. “Para nosotros la nación no es historia, instituciones o símbolos, que hace falta respetarlos, sino que es la gente y la forma como se articulan los consensos para garantizar la convivencia en sociedad".
Por ello, para el primer secretario del PSC, "el PP rompe la cohesión que proporciona este consenso y menosprecia cuando quiere imponer su visión a la de los otros”.