Feijóo promete cumplir su programa: “No soy un chisgarabís que se desdice a la primera de cambio”

Fórum Europa con el Presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha

Feijóo promete cumplir su programa: “No soy un chisgarabís que se desdice a la primera de cambio”

Mecenas    

MADRID, 20 de mayo. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, garantizó en ‘Fórum Europa’ que cumplirá con todo lo que prometa en el Congreso Nacional de julio que celebrará su partido porque no es “un chisgarabís que se desdice a la primera de cambio”.

“No soy un tirano que hace y deshace a su mero antojo, pero tampoco soy un chisgarabís que se desdice a la primera de cambio. Lo que prometa, lo haré. Empeño mi palabra en ello. Los que me conocen de Galicia lo saben”, afirmó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

Al acto asistió la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, quien aseguró la semana pasada que “la derecha se jodió cuando el PP de Rajoy incumplió sus promesas”. Esta mañana se ha alineado con Feijóo, de quien ha reconocido que ha dado la batalla cultural “recientemente con el tema de la vivienda y de las nucleares”.

El líder del PP se mostró convencido de que “la mayoría de los españoles quiere dejar el sanchismo atrás”, pero reconoció que él tiene la obligación de ofrecerles un proyecto para lo que “va a venir después”. “Y por eso”, dijo, el Congreso Nacional de julio ofrecerá “un cambio valiente que sustituye a un proyecto de poder personal que hoy dirige la Moncloa, por un proyecto de libertad y un proyecto de prosperidad para los españoles”.

“Lo primero” será defender su “idea” de España, que “no es un concepto en discusión y mucho menos en negociación” frente a las aspiraciones de los “separatismos insolidarios” y “la demagogia recentralizadora”. Feijóo recalcó que “España es una nación desde hace más de 500 años” y se sustenta sobre principios que se deben preservar.

“Ni sus derechos [de los españoles] integran un mercado persa en el que todo se compra a cambio de poder, ni sus deberes dependen de si eres más allegado o menos al presidente del Gobierno: sueldos sin trabajar, mordidas en la contratación de obras públicas, cupos de financiación insolidarios, leyes a medida… Me da igual la causa y la condición. Los privilegios de todos los políticos que se creen por encima del resto de la gente se tienen que acabar. En la España en la que yo creo, los españoles tienen tenemos los mismos derechos y, por tanto, los mismos deberes”, afirmó.

Otra de las tareas que se ha encomendado Feijóo es recuperar “la agenda de los ciudadanos”. El líder del PP acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de producir un “ruido ensordecedor” que ha relevado los problemas de los españoles a un segundo plano. “Una trampa”, dijo, que se refleja en los debates sobre la participación de Israel en el festival de Eurovisión o los actos por el fin del franquismo. “Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno”, apuntaló.

En esta coyuntura, Feijóo justificó la convocatoria del Congreso Nacional en “la importancia de revertir el grave deterioro político y social que está sufriendo España”, que padece “un desastre tras otro” en el que, “cada día, se suceden todo tipo de escándalos y hechos vergonzantes”.

“Estamos en un país sin mayoría parlamentaria, sin presupuestos y lo que es peor, sin límite, corrupción incluida, para intentar sobrevivir todo lo anterior. Así que sabemos, insisto, lo que está en juego”, aseveró. “Todo está al servicio de un solo hombre y esto tiene que terminar. Si el PSOE persiste en su sumisión, es su problema, tanto los que callan ante tanta degradación como los que hablan pero no hacen nada”, remató.

El líder del PP garantizó que, cuando llegue a la Moncloa, “las preocupaciones de la gente ocuparán la política” y, entre otras cosas, se pondrán los recursos para financiar la ley para mejorar la calidad de vida de los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que se aprobó hace más de seis meses.

“El día de la votación, había cola de políticos para hacerse foto con ellos. Ayer, nadie les dijo cuándo van a acceder a los derechos que les otorga la ley. Casi tan vergonzoso es no dedicar 200 millones de euros a los 4.000 pacientes de ELA, como encontrar 2.000 millones de euros para controlar Telefónica”, concluyó.