El Polisario pide a la UE que no firme un acuerdo pesquero con Rabat que afecte a la soberanía del Sáhara

El líder de los saharauis, en el Fórum Europa

El Polisario pide a la UE que no firme un acuerdo pesquero con Rabat que afecte a la soberanía del Sáhara

Acto patrocinado por BT, ING Direct y Asisa

MADRID, 12 de julio. El líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, pidió hoy a la Unión Europea que no firme un futuro acuerdo pesquero con Marruecos que afecte a la soberanía del territorio del Sáhara. "Europa no puede firmar acuerdos de pesca que afecten a la soberanía del Sáhara porque se estaría violando la legalidad internacional", aseguró Abdelaziz en el Fórum Europa, organizado por el Nueva Economía Fórum. Esta petición la hizo extensible a las empresas privadas con interés en la región. "Invitamos a las empresas a que no firmen acuerdos con Marruecos que afecten al territorio y las costas saharauis", señaló.

El secretario general del Polisario denunció que Rabat desarrolla un "saqueo sistemático" de las riquezas naturales del Sáhara, en áreas como la pesca, los fosfatos, el uranio y el petróleo. El secretario general español de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, confió ayer en que la UE y Marruecos alcancen un acuerdo de pesca "lo antes posible", que sea "equilibrado", permita a la flota española volver a faenar en los caladeros del país magrebí y garantice una actividad "rentable" para España junto con el mantenimiento sostenible de recursos.

"Esperamos que se avance lo suficiente para que en el plazo más breve podamos alcanzar un acuerdo que entre en vigor lo antes posible y permita retornar las flotas a ese caladero", dijo Fragueiro al término de la Conferencia Sectorial de Pesca en alusión al próximo Consejo de Ministros europeo del ramo del próximo día 18.

El responsable de Pesca indicó que para España un acuerdo "equilibrado" debe incluir posibilidades de pesca para las flotas artesanales de Canarias y Andalucía, de cerco andaluza, buques cañeros, demersales, de palangre, y de arrastre de fondo, así como para la flota que faena en los caladeros de la NAFO con dificultades.

No obstante, Fragueiro advirtió de que la situación de los recursos en aguas africanas ha cambiado desde el último acuerdo de pesca, por lo que consideró necesario adaptar las reivindicaciones "maximalistas" de las comunidades autónomas afectadas a los recursos existentes.

"De nada sirve un acuerdo si las posibilidades de pesca son virtuales", aclaró. De las 500 licencias de pesca solicitadas por países de la UE, España es el Estado que más peticiones ha realizado, añadió. Los primeros contactos a nivel técnico entre funcionarios europeos y marroquíes se iniciarán a finales de mes.