El consejero de Educación de Madrid destaca las cifras récord en "el mejor inicio de curso en años"

Emilio Viciana en el último Foro de la Nueva Economía

El consejero de Educación de Madrid destaca las cifras récord en "el mejor inicio de curso en años"

Bajo el mecenazgo de   

MADRID, 7 de noviembre. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, destacó en el Foro de la Nueva Economía las “cifras récord” en el “mejor inicio de curso desde hace mucho tiempo”.

Así lo afirmó durante su participación en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde remarcó que el curso en la Comunidad de Madrid ha empezado con 2.700 docentes más y récord de infraestructuras.

Además, Viciana puso en valor las nuevas políticas educativas “de gran importancia”, como la implantación de los cursos de 1º y 2º de la ESO en los colegios, la limitación del uso de dispositivos electrónicos en las aulas o la jornada partida.

El responsable de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid incidió en que todo ello se enmarca “en una política educativa con una solera de 30 años”, siempre “con la búsqueda de una educación plural y de calidad”.

Sobre la implantación de 1º y 2º de la ESO en algunos centros de Primaria, Viciana valoró el “éxito total, casi inesperado”, porque se anunció en el Debate del estado de la Región como una medida que querían cumplir en los nuevos centros, pero “muchos se dirigieron a nosotros para ponerlo”.

El consejero madrileño informó que una vez que se solicita por parte de los centros educativos van los técnicos a visitar los colegios y analizar la capacidad y si cumplen los requisitos necesarios.

Así, Viciana comentó que, este año, 52 centros educativos han recibido la aprobación para impartir 1º y 2º de la ESO y recalcó que 49 de ellos ya lo están haciendo. En este sentido, el responsable de Educación de la Comunidad de Madrid informó que, de cara al año que viene, ya tienen unas 20 peticiones de colegios que quieren participar, pero remarcó que “todavía hay plazo para más solicitudes”.